1
Dispositivo capaz de mantener una diferencia de potencial eléctrica entre dos de sus puntos (llamados polos, terminales o bornes) transformando la energía mecánica en eléctrica.
2
Magnitud de la potencia compleja de un circuito eléctrico de corriente alterna.
3
Es necesaria para crear campos magnéticos y eléctricos en dichos componentes
4
Valor efectivo de corriente o tensión alterna. El verdadero valor eficaz RMS compara la corriente o tensión alterna con la corriente o tensión continua que proporciona la misma transmisión de potencia.
5
Es la tensión que existe entre dos fases.
6
Coseno de ángulo formado por el desfasamiento existente entre la tensión y la corriente en un circuito eléctrico alterno; representa el factor de utilización de la potencia eléctrica entre la potencia aparente o de placa con la potencia real.
7
Conexión accidental o voluntaria de dos bornes a diferentes potenciales. Lo que provoca un aumento de la intensidad de corriente que pasa por ese punto, pudiendo generar un incendio o daño a la instalación eléctrica.
8
Es la tensión entre una fase y el neutro.
9
Es la que en el proceso de transformación de la energía eléctrica se aprovecha como trabajo: es la potencia activa P
10
Resistencia eléctrica específica de cada material para oponerse al paso de una corriente eléctrica.
11
Se refiere a los tres hilos o cables que llegan a la acometida. Son tres conductores fase y un neutro.
12
electr. [Circuito o corriente] alterna que utiliza una de las tres fases o hilo de línea y un hilo neutro
13
El número de ciclos completados por segundo de la onda sinusoidal
14
Se denomina esta forma al valor máximo de la misma, de una corriente periódica a la amplitud. Para corriente alterna también se tiene el valor de pico a pico (App), que es la diferencia entre su pico o máximo positivo y su pico negativo.
15
Que tiene tres corrientes eléctricas alternas iguales, procedentes del mismo generador, cuyas fases respectivas se producen a la distancia de un tercio de período.
16
Se refiere a los tres hilos o cables que llegan a la acometida. Son dos fases y un neutro.
17
Se dice de un sistema de dos corrientes eléctricas alternas iguales, procedentes del mismo generador y desplazadas un semiperíodo la una respecto de la otra.
18
Diferencia entre las fases de dos funciones sinusidales de la misma frecuencia.
19
El tiempo requerido para completar un ciclo completo, medido en segundos.
20
Es un conductor que se encarga de cerrar el circuito
21
Tiempo que tarda una onda en volver a su punto original
22
Cuando el voltaje (tensión) y corriente (amperaje) pasan de cero a máximo o de máximo a cero simultáneamente, cabe decir, si se trata de un circuito en esencia resistivo.