Memory lesiones de pielVersión en línea Lesiones de piel primarias y secundarias por DULCE MARIA CASTRO SANDOVAL Pustula Equimosis Lesión primaria elevada, no sufre de cambios en coloración pero sí crece al pasar el tiempo sin ser dolorosa o acompañarse de prurito Lesión secundaria reparadora, está es al palpar es dura y rígida por lo que pierde elasticidad debido a que se forma tejido fibroso. Erosión Lesión primaria elevada, mide menos de 1 cm, son sólidas, pueden tener varios colores, la superficie puede ser rugosa o lisa y la forma puede ser desde redondeada o acumulada hasta cónica. Lesión secundaria destinada a eliminarse, puede tener secreciones tipo suero, sangre o pus lo que le brindara coloración a la misma Lesión primaria elevada y de contenido líquido tipo seroso claro, mide menos de 1 cm, distribución irregular o lineal ubicada en la epidermis ya sea intradérmica o subdérmica. Habón Lesión secundaria, irreversible en la que el tejido muere debido a que no recibe sangre suficiente consecuente de una lesión, exposición a químicos o radiación. Placa Manchas púrpura que mida más de 1 cm, es una lesión primaria sin elevación, causaba por extravasación por la ruptura de vasos capilares Puede medir de 4mm a 10mm,lesión primaria plana, color roja o morada, coloración no desaparece a presión y pasa cuando vasos sanguíneos liberan sangre bajo la piel estando estos tejidos atrofiados, Mancha Lesión primaria elevada, mayor a 1 cm, puede ser darse por la unión de pápulas o aparecer por si sola de tipo eritematosa y escamosa. Ejemplo de afección: la psoriasis Purpura Lesión primaria elevada de contenido líquido tipo pus en la que acumulan los neutrófilos (glóbulo blanco contra la infección del cuerpo), característica del acné. Petequias Lesión primaria elevada, tamaño variable, edematosa, parcial entre 1a 2 días, se distribuye lineal o irregularmente, puede acompañarse de prurito y al desaparecer la lesión no deja rastro. lesión primaria sin elevación o depresión, mide menos de 1 cm y es circunscrita, no tiene contenido Costra Lesión primaria sin elevación ni depresión, mide más de 1 cm, sin contenido. Papula Lesión secundaria de continuidad, en esta se pierde completa o parcialmente la epidermis, puede derivarse a enfermedades cutáneas o por traumatismo. Lesión primaria elevada, redonda y sólida, mide más de 0.5 mm, identificable al palpar, en piel o tejido subcutáneo. Lesión primaria plana, de color rojo, morado o café y al momento de ejercer presión sobre ellas no pierden el color, son pequeñas y redondas Pueden aparecer en parte interna de: boca y párpados Tumor Necrosis Nódulo Esclerosis Maculas Vesícula