1
Tipo o modo de transmisión de la cultura del que habló frecuentemente Margaret Mead que las nomina como aquellas en las que las nuevas generaciones no aprenden sus costumbres de los mayores.
2
Torres Barzábal (2013) que "Ante la gran cantidad de información a la que tenemos acceso mediante las TIC, el alumnado no debe quedarse en la «sociedad de la información», sino acceder a la «sociedad denominada del ..."
3
Burgos, (2022) adelanta la existencia de una categoría que “reflexionan sobre el ‘factor relacional’, permite hablar de una sigla que entrecruza a las Tecnologías + Relación + Información + Comunicación)
4
Gary Fenstermacher (1989) denomina lo denomina al conjunto de tareas propias del estudiante, tales como: practicar, solicitar ayuda, situar fuentes, buscar materiales, que en los escenario digitales al menos se complejizan.
5
sin espacio, concepto que remite a la distancia en el acceso, uso y apropiación de las TIC a nivel geográfico y socioeconómico, o determinada por desigualdades culturales
6
un aprendizaje que “puede ser descrito como la distribución y el acceso a colecciones coordinadas de materiales de aprendizaje sobre un medio electrónico usando un servidor web para distribuir los materiales, un navegador web para acceder a ellos.
7
Persona que ha crecido en la era digital, en lugar de haber adquirido familiaridad con los sistemas digitales como adulto, con el inmigrante mantiene “una dialéctica intrincada pero indispensable”. (Piscitelli)
8
sin espacios, recurso de las instituciones superiores entendido éste como un espacio educativo en línea, integrado por un conjunto de herramientas que posibilitan la interacción didáctica. Caccuri habla de interacción mediada por la tecnología.