nominaVersión en línea Realizar la actividad teniendo en cuanta los aprendizajes previos relacionado en el resultado de aprendizaje que contiene los conocimientos y principios sobre la nomina y las prestaciones sociales. por MONICA ANDREA GOMEZ BARONA 1 Que es salario en colombia a todo lo que recibe el trabajador en dinero o en especie como contratación directa del servicio b recibe el salario cada mes c solo se recibe en primas,sobre sueldos, bonificaciones d se recibe por trabajar en horas extras 2 Que es el salario minimo a es lo que los trabajadores reciben todos los años b Es la remuneración mínima que se debe conceder a los que trabajan por lo menos la jornada máxima legal. c Es solo si trabajan los domingos y festivos d cuando el país vota para el incremento anual 3 Cuales son los porcentajes que se pacta el salario en especie a no se puede exceder del 50%de la totalidad del salario, si el trabajador solo devenga el mínimo legal el 30% b el 90% en la totalidad c el 20% si el trabaja festivos y el 70% d el 80% y el 60% si devenga mas de 2 salarios minimos e el 100% del total de salario minimo f el 85% en especie y en dinero 4 Cuales son los porcentajes de la horas diurnas a 45% b 65% c 1,45% d 25% 5 Cual es el porcentaje de las horas nocturnas a 70% b 90% c 75% d 10% 6 las horas legales en colombia son a 8 Horas diarias legales b 7 horas diarias legales c 10 horas diarias legales d 6 horas diarias legales 7 Que cubre la seguridad social a salud, pensión y riesgos profesionales b cesantias, primas c vacaciones y intereses por cesantias d sena,icbf,y caja de compensación 8 Los porcentajes que deben de tener en cuenta en seguridad social tanto el empleador y el empleado a empleado 3% y el empleado el 2% en eps b empleador el 9% y el empleado el 5% afp c empleador el 80% y el empleado 10% en arl d empleador el 8.5% en eps y el empleado el 4% el empleador el 12% en afp y el empleado el 4% empleador el 100% en arl 9 Que son los aportes parafiscales a Son unos pagos que corresponden al 9% de la nómina mensual de salarios y que están obligados a pagar los empleadores en Colombia b son los que se deben de pagar por trabajo extra c son el 10% de sus honorarios d es el total del salario mensual 10 Que son las vacaciones a Son un descanso remunerado a favor del trabajador después de completar un año de trabajo b es el descanso que se cumple cada 31 de diciembre c cada 6 meses d las vacaiones se dan segun la necesidad del trabajador 11 Indique que horario comprende la jornada diurna a 6:00 a.m. A 6:00 p.m b 6:00 a.m. A 10:00 p.m c 8:00 a.m. A 8:00 p.m d 8:00 a.m. A 6:00 p.m 12 Las Primas y las vacaciones son a Aportes a Seguridad Social b Prestaciones sociales c Aportes parafiscales d Salario 13 quienes están obligados a tener reglamento interno de trabajo a ocupen mas de 5 trabajadores de caracter permanente en empresa comercial,mas de 10 en empresa industriales, y mas de 20 en empresas agrícolas, ganaderas o forestales b mas de 20 en empresa comercial, mas de 50 en empresa agrícola, ganadera c mas de 70 en empresa agrícola, mas de 30 en empresa forestales d mas del 45 en empresas comerciales, industriales y ganaderas 14 cuanto es el periodo de prueba legal para los trabajadores que estén vinculados mediante un contrato a termino fijo a 60 dias b 90 dias c 120 dias d 30 dias 15 Que condiciones deben de cumplir los trabajadores para que tengan derecho al auxilio de transporte a que su salario no exceda 2 smmlv b que no exceda de 1 smmlv c que no exceda de 4 smmlv d que no exceda de 6 smmlv 16 Que tipo de relaciones laborales puede tener una empresa a trabajadores independientes,trabajadores asalariados,trabajadores temporales b trabajadores por honorarios, trabajadores por obra hecha c trabajadores por prestación de servicios d trabajadores por contrato a termino indefinido 17 Como son los contratos de trabajo a Verbales y escritos b solo escritos c verbales con una poliza d verbales solo con el empleador 18 Cual es el porcentaje para el recargo nocturno a 89% b 35% c 55% d 70% 19 para que sirve el reglamento interno de trabajo a Básicamente, para regular las condiciones laborales internas entre empleador y trabajador a un nivel de detalle que no lo puede hacer la legislación laboral ordinaria b Para que el trabajador no lo sancionen c Para que el empleador le pague mas salario d para que el empleador pueda despedir mas fácil a sus empleados 20 Cuanto es el porcentaje del HEDN a 2.5 b 3.7 c 5.7 d 2.0