Explicación
A) Resistencia al corte y abrasión: Los guantes de protección eléctrica deben tener resistencia al corte y abrasión para proteger las manos de lesiones causadas por objetos afilados o superficies rugosas durante el manejo de equipos eléctricos.
B) Aislamiento eléctrico: Los guantes de protección eléctrica deben ofrecer aislamiento eléctrico para proteger a los trabajadores de descargas eléctricas. Están diseñados para resistir el paso de corriente eléctrica y evitar que ésta llegue al usuario.
C) Flexibilidad y destreza: Es importante que los guantes de protección eléctrica sean flexibles y permitan una buena destreza manual. Esto facilita el manejo de herramientas y equipos eléctricos, así como la realización de tareas precisas.
Es importante realizar una medición en la entrada en el regulador de velocidad del motor en una operación de diagnóstico de un motor eléctrico por varias razones:
Verificación del suministro de energía: Al medir la entrada en el regulador de velocidad del motor, se puede verificar si se está suministrando la tensión y corriente eléctrica adecuadas al regulador. Esto ayuda a identificar posibles problemas en el suministro de energía que puedan afectar el funcionamiento del motor.
Evaluación del regulador de velocidad: El regulador de velocidad del motor es un componente crítico que controla la velocidad de rotación del motor. Al medir la entrada en el regulador, se puede evaluar su funcionamiento y determinar si está recibiendo la señal correcta para ajustar la velocidad del motor según sea necesario. Si se detectan discrepancias o fluctuaciones en la entrada al regulador, puede indicar un mal funcionamiento del regulador que requiere atención o reparación.
Identificación de problemas de control: El regulador de velocidad también está conectado a otros componentes de control del motor, como sensores y circuitos de retroalimentación. Al medir la entrada en el regulador, se pueden detectar posibles problemas de control, como señales incorrectas provenientes de los sensores o fallas en los circuitos de retroalimentación. Estos problemas pueden afectar la precisión y estabilidad del control de velocidad del motor.
A) Pinza amperimétrica: Las pinzas amperimétricas se utilizan para medir la corriente en un conductor sin interrumpir el circuito. No son adecuadas para medir directamente la tensión de un motor eléctrico.
B) Multímetro: Los multímetros son instrumentos de medición multifunción que pueden medir voltaje, corriente y resistencia. Son adecuados para medir la tensión de un motor eléctrico, ya sea en corriente continua (DC) o corriente alterna (AC).
C) Osciloscopio: Los osciloscopios se utilizan para medir y visualizar formas de onda en un circuito eléctrico. Aunque pueden mostrar la tensión, su principal función es el análisis de señales, no la medición precisa de la tensión.
D) Termómetro: Los termómetros se utilizan para medir la temperatura, no la tensión eléctrica.
se mide el voltaje en L1 y L2 en un sistema trifásico para medir la diferencia de potencial eléctrico entre estos dos conductores y verificar la tensión de fase en el sistema. Esta medición es importante para garantizar un funcionamiento adecuado y equilibrado del sistema trifásico
A) Es correcto que medir el voltaje entre L3 y L2 no proporciona información sobre la tensión de fase en el sistema. Para obtener información precisa sobre la tensión de fase, se deben medir las tensiones entre L1 y L2, L2 y L3, y L3 y L1.
B) También es cierto que la medición entre L3 y L2 no refleja el equilibrio o desequilibrio de la carga en el sistema. Para evaluar el equilibrio de la carga, se deben comparar las tensiones entre cada par de fases, como L1-L2, L2-L3 y L3-L1.
C) Esta afirmación es falsa. Medir el voltaje entre L3 y L2 puede indicar un problema de conexión entre las fases L3 y L2, como una mala conexión o un mal contacto.
D) Esta afirmación es falsa. La medición entre L3 y L2 no es la única forma de obtener la tensión de línea en un sistema trifásico. Las tensiones de línea se miden entre cada fase y el punto neutral en un sistema con punto neutral accesible.
A) Es relevante medir el voltaje entre L3 y L1 en un motor trifásico para verificar el equilibrio de tensión entre las fases del motor. El equilibrio de tensión garantiza un funcionamiento eficiente y seguro del motor, evitando desequilibrios que puedan afectar su rendimiento.
C) También es relevante medir el voltaje entre L3 y L1 para evaluar la conexión entre estas fases. Una diferencia significativa en el voltaje entre L3 y L1 puede indicar problemas de conexión, como cables sueltos o conexiones defectuosas.
B) Esta afirmación es falsa. Medir el voltaje entre L3 y L1 no proporciona información directa sobre la tensión de fase en el sistema trifásico. Para obtener información precisa sobre la tensión de fase, se deben medir las tensiones entre L1 y L2, L2 y L3, y L3 y L1.
D) Esta afirmación también es falsa. Medir el voltaje entre L3 y L1 tiene relevancia en el funcionamiento y diagnóstico de un motor trifásico.
Comprobar la sección transversal del cable es importante para garantizar que tenga la capacidad de corriente adecuada. Una sección transversal insuficiente puede conducir a una sobrecarga del cable y poner en riesgo la seguridad del sistema eléctrico.
B) Prevenir el sobrecalentamiento del cable: Si bien el sobrecalentamiento puede ser una consecuencia de una sección transversal inadecuada, la razón principal para comprobar la sección transversal es garantizar la capacidad de corriente adecuada del cable.
C) Evitar caídas de tensión excesivas: La comprobación de la sección transversal del cable no está directamente relacionada con la prevención de caídas de tensión excesivas.
D) Verificar la longitud total del cable: La comprobación de la sección transversal del cable se centra en el área de la sección del cable, no en su longitud total.