Icon Crear Crear

Geografía. La forma, la superficie y los límites de Panamá ·

Froggy Jumps

(10)
Panamá es un país que se ubica en América Central. Según su extensión, ocupa la cuarta posición en relación con la superficie después de Nicaragua, Honduras y Guatemala.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 12 años
2323 veces realizada

Creada por

Panamá

Top 10 resultados

  1. 1
    01:15
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    01:43
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    Iader
    Iader
    01:47
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    01:51
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    02:09
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    02:20
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    02:27
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    02:41
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    02:59
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    03:08
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Froggy Jumps

Geografía. La forma, la superficie y los límites de Panamá ·Versión en línea

Panamá es un país que se ubica en América Central. Según su extensión, ocupa la cuarta posición en relación con la superficie después de Nicaragua, Honduras y Guatemala.

por ERICKA TORRES
1

La forma de nuestro país es parecida a una letra:

2

Panamá posee una superficie de:

3

El límite al sur del Istmo es el océano:

4

Nuestro país limita al oeste con:

5

La forma del territorio de Panamá es parecida a la letra “B”.

6

Panamá posee islas solo en el océano Pacífico.

7

A partir de 1992, se utiliza la información obtenida a través de las imágenes del satélite Landsat para determinar la extensión del territorio panameño.

8

En América Central, Panamá ocupa la cuarta posición en relación con la superficie después de Nicaragua, Honduras y Guatemala.

9

¿Cuáles de los siguientes países comparten frontera con Panamá?

10

Es la zona de contacto entre la superficie territorial de una nación y de otra contigua.

11

Estos son líneas imaginarias establecidas para separar las jurisdicciones de cada uno de los países colindantes

12

Panamá limita al norte con:

13

Panamá limita al este:

14

La delimitación de las fronteras se realiza a través de la marcación de:

15

Los límites permiten señalar y diferenciar los territorios de cada nación y son estos de tres tipos:

16

Este tipo de límite incluyen elementos como ríos, cerros, entre otros.

17

Este tipo de límites son construidos por el ser humano y se demarcan mediante muros, puentes o hitos.

18

Contienen elementos tanto naturales como artificiales.

19

Río Sixaola, en la frontera con Costa Rica ¿ Qué tipo de límite sería?

20

Puente sobre el río Sixaola que comunica Sixaola (Costa Rica) con Guabito (Panamá). ¿ Qué tipo de límite sería?

21

Sitio fronterizo entre Costa Rica y Panamá. ¿Qué tipo de límite sería?

22

¿Cuál es el total de las isla en Panamá?

23

En el mar Caribe, hay _______________, que abarcan 281, 8 km2.

24

En el océano Pacífico, se hallan _____________, que suman en total 1207,8 km2.

25

Panamá se separó de Colombia en:

26

Panamá se separa de Colombia 1903 sin embargo, no fue hasta ________ que este Colombia reconoció a Panamá como una nación independiente.

27

El 20 de agosto de 1924, durante la administración de Belisario Porras, se definió el límite entre :

28

Panamá y Colombia a través del tratado _________establecen su frontera en el:

29

El territorio panameño surgió como un grupo de_________________, hace unos 15 millones de años, por un fenómeno de subducción entre placas tectónicas.

30

__________________, que fluía a través del Caribe hacia el Pacífico, giró hacia el norte y se convirtió en la actual corriente del golfo de México. Esta corriente cálida evita que los puertos europeos se congelen en invierno.

31

El Istmo de Panamá se convirtió en un puente para los animales entre ___________________, en ambas direcciones.

32

__________al quedar bordeado de islas, se convirtió en un mar cerrado y redujo su ciclo de mareas. Sus aguas se hicieron cálidas y saladas y disminuyó la cantidad de sus nutrientes.

33

En 1825: Se dieron las primeras negociaciones entre Panamá y Costa Rica. En ese momento Panamá aún formaba parte de la ________________

34

1890. Se emitió el ________________, que otorgó a Colombia el valle del río Sixaola ( habitado por costarricenses) y a Costa Rica, la región de Coto (allí vivían panameños).Este fallo lo objetó el gobierno costarricense.

35

Pmá y Costa Rica aceptaron los límites sobre la vertiente pacífica, establecidos por el fallo Loubet, y acordaron delimitar la otra parte de la frontera con el arbitraje de Eduard White, presidente de la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos.

36

1914. Se emitió el fallo White, que favoreció a Costa Rica, al cederle todo _______________________________ El gobierno panameño rechazó este fallo.

37

1921. Se dio ______________, concluyó con la intervención de Estados Unidos, que obligó a los panameños a acatar el fallo White.

38

1941. Se firmó _________________________, por los presidentes Arnulfo Arias y el costarricense Rafael Ángel Caderón Guardia. Con este convenio, Panamá perdió definitivamente el valle del Sixaola y la región del Coto.

educaplay suscripción