Icon Crear Crear

EXAMEN CASO B

Test

(478)
REALIZAR EL EXAMEN DEL CASO B QUE PARA FINES DE RETROALIMENTAR NUESTROS CONOCIMIENTOS

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 17 años
37607 veces realizada

Creada por

República Dominicana

Top 10 resultados

  1. 1
    Angel Rodríguez
    Angel Rodríguez
    02:49
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    Angel Rodríguez
    Angel Rodríguez
    03:07
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    03:07
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    Elianny Novas
    Elianny Novas
    03:15
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    Ángel Beltre
    Ángel Beltre
    03:17
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    03:29
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    03:36
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    03:39
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    Angel Rodríguez
    Angel Rodríguez
    04:01
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    04:13
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

EXAMEN CASO BVersión en línea

REALIZAR EL EXAMEN DEL CASO B QUE PARA FINES DE RETROALIMENTAR NUESTROS CONOCIMIENTOS

por JOSE FRANCISCO NUNEZ COLON
1

Indique ¿En qué consiste la estrategia metodológica de Investigación-acción que se lleva a cabo en la escuela y en el que participan de forma colaborativa y diferenciada: padres, maestros y la comunidad educativa?

2

La coevaluación favorece en los estudiantes el desarrollo de la actitud específica de:

3

Entre las cualidades que adornan al nuevo director, según destaca su asistente, es la facilidad para mezclarse con otras personas, su apertura y participación. ¿Cuál es la capacidad que pone en evidencia?

4

Un docente se apresta a realizar su planificación de inicio de año escolar, y necesita alguna herramienta que le facilite información sobre las competencias específicas en su área, los indicadores de logros y los contenidos. ¿Cuál es el recurso mas adecuado?

5

A qué se refiere cuando se habla del conjunto de interacciones que se producen entre los actores de la comunidad educativa, ya que sea entre los individuos o los grupos de trabajo:

6

¿Cuál sería la mejor estrategia que se utilizaría si los estudiantes no recuerdan el tema que se trató la semana pasada?

7

La maestra de 4to grado, planifica de acuerdo al enfoque constructivista toma en cuenta capacidades, intereses y necesidades individuales de sus estudiantes, ¿Qué pretende la docente lograr en sus estudiantes con este tipo de planificación?

8

El docente al momento de elegir los procedimientos, técnicas y estrategias más apropiadas para crear situaciones favorables de aprendizaje debe tener en cuenta sobre todo:

9

¿Qué se busca con la evaluación?

10

Es considerado como un instrumento que permite determinar el progreso del alumno y la alumna; la misma se define como pautas que ofrecen, por una parte, descriptores con respecto al grado de desempeño de los alumnos referidos a las capacidades que se pretende evidenciar y, por otra parte, categorías o niveles que incluyen los puntajes y/o estimación congruentes a cada descriptor

11

Al principio del curso, el docente observa que tiene en el aula algunos niños hiperactivos, otros retraídos y hay quienes presentan un comportamiento agresivo. ¿Qué aspectos debe considerar al realizar la planificación de las clases, a fin de reducir los efectos de esos comportamientos?

12

Tendrá una duración de 6 años y atenderá a los niños y a las niñas con edades comprendidas entre 6 y 12 años

13

Un aprendizaje es significativo cuando el estudiante:

14

La profesora Carmen elaboró un cuadro para que los alumnos registren, durante una semana, el tiempo que dedican a ver televisión y a dormir. Luego, todos reflexionaron sobre la importancia del tiempo dedicado al descanso. ¿Cuál de estas competencias es que la que más se refleja en la actividad que desarrollaron?

15

En el currículo fundamentado en competencias, la evaluación es una guía para los protagonistas del proceso educativo que facilita determinar la:

16

La innovación en el contexto de la función docente se manifiesta en:

17

La estimulación del propio desarrollo integral los estudiantes y la determinación sobre su aprendizaje a lo largo del proceso educativo, son características de aprendizaje:

18

A través de esta estrategia las y los estudiantes exploran problemas y situaciones de interés del contexto y asumen en reto de crear o modificar recursos o procedimientos que permitan satisfacer una necesidad.

19

¿Qué busca la coevaluación?

20

Esta técnica se diferencia del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), en que la situación que se describe debe ser real, presentando una dificultad por la que atraviesa una persona, una comunidad o una institución en un momento determinado.

21

Para articular las actividades del aula con la realidad educativa y contextual de los estudiantes a través de un aprendizaje situado, usted debe diseñar situaciones de aprendizajes basadas en la?

22

Resultados de investigaciones indican que el aprendizaje cooperativo favorece la adquisición de muchas competencias, entre estas las lingüísticas, sociales y críticas que obedecen a varios factores. De la lista que sigue seleccione esos factores: 1) Motivación; 2) Competitividad; 3) Comunicación; 4) Desarrollo Cognitivo; 5) Exclusión

23

La labor orientadora que ofrecen los docentes en procura de atender la diversidad de necesidades específicas de los estudiantes, las cuales no son solo de aprendizaje sino que también debe ser de naturaleza es la:

24

El tipo de planificación que busca orientar y contextualizar el proceso de enseñanza y de aprendizaje a través de la construcción de relatos o caso, reales o imaginarios relacionados con el contexto de los estudiantes es la de:

25

¿Con qué objetivo el maestro realiza la evaluación a los estudiantes?

26

¿Qué técnica de evaluación es un cuadro gráfico que se representa de forma visual a partir de palabras claves con conectores que dan sentidos a las ideas y que se relacionan entre flechas?

27

La escuela es como un laboratorio donde lo que se enseña y se aprende tiene la finalidad de ser practicado en situaciones de la vida real?

28

El diseño de la planificación del aprendizaje debe contar con una estructura flexible especialmente para?

29

Constituyen una selección del conjunto de saberes o formas culturales del conocimiento cuya apropiación, construcción y reconstrucción por parte del estudiantado se considera esencial para el desarrollo de las competencias

30

Son contenidos referidos a cómo hacer, es decir, estrategias de acción, procesos seguidos por las personas para transformar la naturaleza o para organizarse mejor

31

¿Cuál de los siguientes es un recurso apropiado para que el docente recoja evidencias sobre el comportamiento de los estudiantes?

32

De acuerdo con currículo el docente debe diseñar ambientes y experiencias de aprendizajes significativo, inclusivos y holístico para desarrollar:

33

Usted como docente responsable, evalúa continuamente los datos que obtiene con esta evaluación, debe utilizarlos para:

34

Existen diversas maneras de clasificar los saberes. En este diseño curricular se clasifican en:

35

El curriculo para el nivel secundario privilegia de manera general el uso de recursos del contexto para:

36

Estrategia que se lleva a cabo utilizando recursos y materiales variados (orales, escritos, digitales, manipulativos, audiovisuales, entre otros). Pueden exponer los y las docentes , los y las estudiantes o tambien perdonas de la comunidad invitadas por su dominio de temáticas específicas:

37

La profesora Ramona realiza una evaluación diagnóstica al inicio del año escolar a sus alumnos ¿Cuál fue el objetivo?

38

¿Cuáles son las acciones, que los docentes pueden ofrecer para dar apoyo a los estudiantes mas allá de la clase o el desarrollo de competencias?

39

Estando el profesor en uso de la palabra, un estudiante empieza a hablar distrayendo a otros. ¿El comportamiento más apropiado del profesor es?

40

El fin último de la evaluación en un currículo basado en competencias es promover aprendizajes en función de dichas competencias:

41

¿Qué aporta esencialmente el desarrollo integral de los estudiantes su participación en el análisis de los resultados de sus evaluaciones?

42

¿Cuál es una fuente confiable para buscar informaciones en internet? 1) Páginas Web educativas; 2) Facebook; 3) Instagram; 4) Google Académico; 5) Canales educativos; 6) Google; 7) Wikipedia; 8) Revistas científicas; 9) WhatsApp; 10) YouTube

43

Tendrá una duración de 6 años y atenderá a la población escolar con edades comprendidas entre los 12 y 18 años:

44

El principio que plante las relaciones entre las diferentes clases de una unidad didáctica es principio de:

45

¿Cuál es la técnica de evaluación que es el resultado de un acto de comunicación en el que dos o más estudiantes dan sus opiniones acerca de un tema en la que cada uno expone sus ideas de manera contrapuesta?

46

¿Cuál es la técnica de evaluación, utilizada por el docente para evaluar cuyo objeto fundamental es conocer y entender como los estudiantes analizan sobre una situación y sus posibles soluciones o aplicaciones?

47

Es un proceso sistemático y continuo de recogida de informaciones relevantes, con la finalidad de que los actores del proceso educativo, reconozcan y aprecien la eficacia de la enseñanza y la calidad de los aprendizajes?

48

¿Qué tipo de evaluación aplica el docente, para identificar el desarrollo cognitivo, lingüístico, social, emocional y físico de cada estudiante al inicio del curso?

49

Cuáles de los siguientes aspectos son fundamentales para la planificación de los aprendizajes significativos de los estudiantes?

50

Los estudiantes están en silencio, organizados en fila para la izada de bandera, en ese momento llega en muletas un estudiante que tuvo un accidente. Su compañero de fila reacciona solidariamente cuando:

51

¿Cuál es la estrategia didáctica que promueve el aprendizaje basado en trabajo de pequeños grupos donde los estudiantes tienen diferentes tipos de habilidades?

52

En una escuela se presentan algunos problemas de indisciplina de parte de los estudiantes de varios cursos, y sus profesores no saben qué hacer ante la situación. El director convoca a los docentes a una reunión y les sugiere cumplir con todas las normas establecidas. ¿Cuál de los reglamentes es el instrumento idóneo que ayuda en la creación de una ambiente segruo?

53

¿El docente identifica a los estudiantes líderes porque en el trabajo cotidiano evidencian que son capaces de?

54

El sistema Educativo Dominicano cuenta con dos subsistemas que responden a grupos poblacionales con características, necesidades y condiciones particulares, ¿Cuáles son?

55

Son principios de conducta que provocan determinadas actitudes

Explicación

Sus principales protagonistas son los/las estudiantes, sujetos de sus propios aprendizajes, quienes se ponen en diálogo directo con el contexto de su escuela y de la comunidad para identificar necesidades, generando procesos de cambio para mejorarlo.

Coevaluación:: los pares estudiantes participan en el establecimiento y valoración de los aprendizajes logrados...Participan como coevaluadores los/as compañeros/as de curso, quienes ofrecen una visión complementaria en calidad de apoyo y testigos del proceso.

El diseño curricular es un proceso que permite realizar la planificación y organización de un plan de estudios para el desarrollo de las actividades educativas, que permiten ejecutar el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje significativo a fin de correlacionar la teoría con la práctica pedagógica y metodológica entre los docentes y los alumnos.

La convivencia escolar se construye a través de las relaciones que se producen entre todas las personas que forman parte de la comunidad educativa. Será positiva si esta construcción se realiza desde el respeto, la aceptación de las diferencias y de las opiniones de todos en un plano de igualdad.

Las estrategias son seleccionadas / diseñadas por el/la docente con intencionalidad pedagógica para apoyar el desarrollo de las competencias en el marco de las situaciones de aprendizaje.

El enfoque constructivista es una corriente pedagógica que proporciona a los estudiantes herramientas para que desarrollen la capacidad de aprender a construir sus propios conocimientos y además, puedan vincularlos con el medio que los rodea.

Los estilos de aprendizaje se definen como las distintas maneras en que un individuo puede aprender.​ Para D. E. Hunt, describen las condiciones bajo las que un estudiante se encuentra en la mejor situación para aprender, o qué estructura necesita para mejorar el proceso de aprendizaje.​

En un currículo basado en el desarrollo de competencias, la evaluación es una guía para los actores del proceso educativo que posibilita determinar la eficacia de la enseñanza y la calidad de los aprendizajes. El fin último de la evaluación en este currículo es promover aprendizajes en función de las Competencias Fundamentales....Lo que se enseña y se aprende tiene la finalidad de ser practicado en situaciones de la vida real.

Las rúbricas son guías precisas que valoran los aprendizajes y productos realizados. Son tablas que desglosan los niveles de desempeño de los estudiantes en un aspecto determinado, con criterios específicos sobre rendimiento. Indican el logro de los objetivos curriculares y las expectativas de los docentes.

Aquí destaca la importancia del rol del educador y cómo diseñar estrategias para propiciar el proceso de aprendizaje con una visión inclusiva, tomando en cuentas las necesidades de todo el grupo y la diversidad de este, para crear sinergias y fomentar la colaboración y el trabajo en equipo. Por ejemplo, al agrupar a los alumnos para una actividad de arte, puede ser útil colocar a un alumno con facilidad para esta asignatura con otros a los que se le dificulte, para así, servir de apoyo o ayuda.

En el contexto dominicano, el nivel primario tiene una duración de seis años, es el segundo tramo del sistema educativo dominicano, y este atiende a niños y niñas de entre 6 y 12 años, es obligatorio a nivel nacional

El aprendizaje significativo es un proceso en el que el estudiante comprende y retiene información a largo plazo, relacionándola con conocimientos previos y estableciendo una conexión personal con el material.

La persona procesa representaciones mentales, datos e informaciones para construir conocimientos, llegar a conclusiones lógicas y tomar decisiones, evaluar y argumentar posturas, abordar la realidad desde perspectivas no convencionales, establecer metas y medios novedosos para lograrlas y examinar la validez de los juicios y opiniones

La evaluación persigue identificar lo que el/la estudiante ha logrado y lo que le falta por lograr.

Entendemos la innovación en la docencia como la práctica de estrategias novedosas, diferentes y eficaces, que redunden en la mejora continua de la calidad del proceso educativo, facilitando el aprendizaje y la construcción del conocimiento en situaciones reales.

La autogestión del aprendizaje es el proceso mediante el que un estudiante organiza y dirige su propio conocimiento. También es conocido con el nombre de aprendizaje autogestionado, autogestivo o autorregulado. Este sistema sitúa al alumno en el epicentro del aprendizaje, convirtiéndolo en un sujeto activo.

A través del Aprendizaje Basado en Proyectos, los y las estudiantes junto a los/las docentes exploran problemas y situaciones del mundo real y asumen el reto de crear o modificar recursos o procedimientos que permitan satisfacer una necesidad....El Aprendizaje Basado en Proyectos tiene sus raíces en el constructivismo.

La aplicación de la autoevaluación y la coevaluación es muy positiva para los/las estudiantes porque ambas contribuyen al desarrollo de su autoestima, criticidad, responsabilidad y autovaloración.

El Estudio de Caso es una estrategia de aprendizaje en la que el o la estudiante se enfrenta a un problema concreto o caso de la vida real....El Estudio de Caso fomenta la participación de los y las estudiantes, desarrollando su espíritu crítico y creativo.

El aprendizaje situado hace referencia al contexto sociocultural como elemento clave para la adquisición de habilidades y competencias, buscando la solución de los retos diarios siempre con un visión colectiva

El aprendizaje y el trabajo cooperativo es un enfoque que trata de organizar las actividades dentro del aula para convertirlas en una experiencia social y académica de aprendizaje para fortalecer en los estudiantes el trabajo en grupo para realizar las tareas de manera colectiva

El papel que debe cumplir el docente como orientador se centra en la organización, planificación de experiencias didácticas, logro de propósitos, manejo adecuado de estrategias de aprendizaje, evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje, diálogo con el estudiante, entre otras; aplicando cada uno de estos procesos, si guía a los estudiantes puede fortalecer los aprendizajes significativos.

La situación de aprendizaje Propone una situación en la que el alumno debe resolver un problema bastante amplio como para que no haya una única solución. Esa situación (o centro de interés) es cercana/o al alumnado, por lo que despierta su interés y activa la motivación

La evaluación se asume como una herramienta cuyo uso contribuye a mejorar la calidad de la educación. El énfasis está puesto en la entrega de información pertinente y sistemática que apoye los procesos de mejora y la toma de decisiones desde el centro educativo hasta las instancias centrales del MINERD.

El mapa conceptual consiste en una sinopsis gráfica sobre un tema en concreto. Es una técnica usada normalmente por estudiantes para resumir y contemplar fácilmente todas las partes y ramificaciones de un tema y sus relaciones. Aprendizaje significativo.

La escuela constituye el núcleo central y primordial de la educación; tanto en la comunidad como en la familia, por tanto, su papel como institución está enmarcado en dos direcciones una formar y la otra preparar, para lograr la formación integral del hombre para la sociedad en la cual se va a desenvolver.

Tiene como propósito facilitar la organización de elementos que orienten el proceso educativo. Por lo tanto, es importante lograr una relación coherente entre los resultados de la evaluación, lo que se piensa (plan) y lo que se hace (desarrollo del plan o planificación)

Contenidos: se refieren a todo el conjunto de conocimientos que se van a desarrollar en la asignatura, pero deben enfocarse a las destrezas, habilidades y actitudes que ayuden a alcanzar los objetivos de cada etapa educativa.

Los contenidos procedimentales tienen que ver con el «saber hacer», es decir, llevar a la práctica lo aprendido de forma teórica. Por ejemplo, puedo conocer el concepto de resumen, pero ¿sé elaborar un resumen?1

El registro anecdótico, como técnica de observación directa, es principalmente la descripción de un hecho imprevisto y significativo protagonizado por un(os) estudiante(s). Este hecho llama la atención del docente porque no constituye una conducta habitual u observada con anterioridad por él.

Las competencias son las capacidades humanas que constan de diferentes conocimientos, habilidades, pensamientos, carácter y valores de manera integral en las distintas interacciones que tienen las personas para la vida en los ámbitos personal, social y laboral

La enseñanza diferenciada nos exhorta a que ofrezcamos opciones a los estudiantes para aprender el material de clase en diversas formas ya que no todos los estudiantes aprenden de igual manera.

La nueva estructura del diseño curricular del Nivel Secundario consta de los siguientes componentes: competencias, contenidos, estrategias de enseñanza y de aprendizaje, actividades, medios y recursos para el aprendizaje, y orientaciones para la evaluación.

Se pueden ver películas o videos en la escuela, en las casas de algunos miembros de la comunidad educativa o en alguna institución que facilite los equipos. Se pueden leer libros de texto, o mejor aún, libros especializados sobre ciertos temas, de la escuela, de algunos de los/las niños/as, de bibliotecas o de miembros de la comunidad educativa.

La Evaluación diagnóstica es el instrumento que nos permite reconocerte las habilidades y conocimientos que has adquirido a lo largo de la vida. En este tipo de evaluación hay preguntas de opción múltiple que corresponden a los módulos de nivel inicial e intermedio (primaria) y al nivel avanzado (secundaria).

La tutoría académica es un proceso de acompañamiento personalizado que tiene como objetivo mejorar el rendimiento escolar, solucionar problemas escolares y desarrollar hábitos de estudio y trabajo para evitar la reprobación, el rezago y el abandono escolar.......El andamiaje Consiste en ir planteándole al menor diferentes retos fragmentados, de forma que la superación de uno suponga pasar al siguiente nivel......El feedback es un elemento clave del proceso de enseñanza y aprendizaje, que proporciona al estudiante información sobre qué ha hecho bien o no, qué puede mejorar y cómo hacerlo. Consiste en proporcionar una ayuda al alumnado para que sepa qué objetivos ha logrado y cuáles no, y decida dónde depositar sus esfuerzos.

La evaluación se constituye en un indicador que posibilita determinar la efectividad y el grado de avance de los procesos de enseñanza, aprendizaje y formación de los estudiantes, a la vez que le permite al docente valorar su propia labor y reflexionar en torno a ella para reorientarla y corregirla

Sistematizar es registrar de manera ordenada una experiencia que deseamos compartir con los demás combinando el quehacer con su sustento teórico y con el énfasis en la identificación de los aprendizajes alcanzados en dicha experiencia

El Debate es una estrategia que permite que el/la estudiante enfoque sus esfuerzos en aprender aquellos contenidos, temas, informaciones y destrezas que va a utilizar para defender una posición o moción. En el debate dos o más participantes intercambian puntos de vista contradictorios sobre un tema elegido. El Debate también puede realizarse entre dos grupos de estudiantes

educaplay suscripción