Icon Crear Crear

Pago contrareembolso.

Presentación

El pago contrareembolso.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 18 años
0 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Pago contrareembolso.Versión en línea

El pago contrareembolso.

por ** RAMOS NATALIA LORENA - [ADG32 A]
1

El pago contrareembolso.

El pago a contrareembolso es un método de pago que permite al comprador efectuar el pago de su compra online en efectivo en el momento de recibir el producto en su domicilio o en el lugar acordado para la recogida.

Los pagos a contrareembolso tienen su origen en la venta por catálogo, pero en la actualidad es uno de los métodos de pago disponibles en tiendas online. Su presencia se debe a que es uno de los métodos de pago considerados más seguro por los compradores, puesto que uno no desembolsa el dinero del pedido hasta haberlo recibido. Además, no exige que se aporten datos bancarios o de la tarjeta de crédito.

2

Funcionamiento.

El pago contrareembolso en tiendas online que lo incluyen como una forma más de pago, funciona así:

  • El cliente realiza el pedido y cuando llega el momento, elige como método de pago el contrareembolso y facilita, si no lo ha hecho antes, su nombre y apellidos y su dirección postal (o lugar donde recoger el envío, hay mensajerías cuyos locales funcionan como puntos de recogida).
  • La tienda, que previamente tendrá un acuerdo con una empresa de mensajería para enviar este tipo de pedidos, enviará el paquete por mensajero al domicilio del comprador.
  • Cuando el comprador recibe el pedido, debe pagar en ese mismo momento al mensajero el importe del pedido y los gastos de gestión que pueda llevar asociados (el pago contrareembolso suele tener gastos extra, ya que la mensajería se llevará una comisión por mover dinero y efectuar las correspondientes transferencias a la tienda).
  • En el momento de la entrega, hay mensajerías que permiten abrir el paquete y comprobar el estado del pedido. Otras no lo hacen y solo permiten comprobar el estado externo del paquete. En cualquier caso, el derecho al desistimiento nos permite renunciar y devolver el artículo o artículos comprados y recuperar el dinero en los 14 días siguientes a su recepción.
  • Finalmente, será la empresa de mensajería la que se ocupe de hacer llegar el pago del pedido a la tienda online.

Cabe señalar que solo podrá emplearse el pago contrareembolso en tiendas online que vendan artículos físicos (los servicios y los productos digitales, por su naturaleza, no pueden pagarse de esta forma).

3

Forma de pago.

Lo habitual es que el pago a contrareembolso se haga en metálico, pero ya podemos encontrar mensajerías que proveen a sus repartidores con un TPV para poder recibir pagos con tarjeta.

En cualquier caso, si se admite el pago contrareembolso con tarjeta, esta opción debe estar contemplada en los términos y condiciones de la tienda online, en el apartado que recoja los métodos de pago.

4

Ventajas y desventajas.

Como otros métodos de pago, el contrareembolso tiene aparejadas tanto ventajas como desventajas que merece la pena conocer antes de incluirlo como una forma de pago más en tu tienda online.

  • Ventajas:
    • Como dijimos más arriba, el pago contrareembolso sigue siendo considerado por muchos usuarios como el método más seguro y fiable, puesto que si el envío no llega, no perderán su dinero y al no suministrar datos bancarios o de la tarjeta, se sienten más seguros.
    • Contar con él contribuye a aumentar la confianza de los usuarios en la tienda online.
    • Para el comprador no hay riesgo de ser penalizado si no está en su domicilio para recoger el pedido.
    • Minimiza el riesgo de estafa, en ambos sentidos.
  • Desventajas:
    • Se reduce el margen de beneficio para el vendedor online, ya que la mensajería se lleva una comisión por gestionar los cobros de los compradores y las transferencias posteriores a la tienda online y el riesgo que supone tener repartidores moviéndose con efectivo mientras realizan el resto de entregas. Esta comisión suele ser del 3%.
    • No es un método de pago para productos caros, puesto que muchas mensajerías no admitirán cobrar en efectivo cantidades elevadas de dinero (por el riesgo que supone).
educaplay suscripción