Relacionar Columnas Modelo de RSU UANLVersión en línea Relaciona las columnas segun corresponda por Joey Ortiz 1 Propósito del Modelo de Responsabilidad Social-UANL 2 Responsabilidad Social Universitaria (RSU) 3 Investigación socialmente pertinente 4 Extensión y Vinculación con el entorno 5 Formación universitaria integral y de calidad 6 Retos del RSU-UANL 7 Código de ética y conducta 8 Dimensiones del RSU-UANL 9 Gestión ética y de calidad 10 Comité de Responsabilidad Social Universitaria 11 Modelo de Responsabilidad Social UANL Se refiere a la operación institucional, eficaz y eficiente, basada en un marco normativo vigente, respetando también la normativa externa aplicable, fomentando normas de convivencia ética, respeto a los derechos humanos, y laborales, desarrollo integral de la comunidad universitaria, con esquemas de transparencia y rendición de cuentas verificables y oportunas y comprometidos con el desarrollo sustentable del entorno. Se refiere al establecimiento y desarrollo de grupos y líneas de investigación estratégicas, acordadas con actores externos de la universidad a fin de contribuir con el avance del conocimiento y con ello el desarrollo sustentable del estado, propiciando la innovación socialmente responsable, y a través de la conciliación de los grupos de investigación con la agenda de desarrollo económico del país y con la difusión y aplicación de los resultados de la actividad científica en la solución de problemas, de forma permanente, para poder constituir a la universidad en la columna vertebral del crecimiento económico y social. Valor central que sustenta a la educación superior, expresado en el permanente compromiso de las IES con el desarrollo regional y nacional, el bienestar de la población y la necesidad frecuente de recapacitar sobre la pertinencia de sus funciones sustantivas para generar nuevas respuestas y alternativas a los retos del desarrollo sustentable. 1.- Formación universitaria integral y de calidad. 2.- Investigación socialmente pertinente. 3.- Extensión y vinculación con el entorno. 4.- Gestión ética y de calidad. Promover la implementación de la RSU en la UANL, contribuyendo a lograr la transversalidad y servir como herramienta de gestión en los procesos y a su vez, ser instrumento de autoevaluación con la finalidad de impulsar la mejora continua del modelo a través de la evaluación permanente de los indicadores planteados y de esta forma asegurar que la UANL oriente efectivamente sus acciones para poder minimizar los impactos negativos y maximizar los positivos. Es un órgano colegiado, interdisciplinario, compuesto por representantes de diversas áreas de la universidad y presidido por el Rector de la UANL. Se refiere a la participación comprometida de la UANL, para el desarrollo y organización de proyectos integrales de impacto social y ambiental con los actores externos (partes interesadas) relacionados con ella, a través de comunidades de aprendizaje mutuo, que contribuyan al desarrollo humano y sustentable de la sociedad nuevoleonesa y del país. Un modelo de gestión de la calidad ética de la UANL, que toma en cuenta su Misión, Visión, sus valores institucionales y que dirige sus acciones hacia el compromiso que tiene con la sociedad por medio de políticas, estrategias y programas prioritarios, comprometidos con el uso de esquemas de transparencia, redición de cuentas y que promueve actuar ético de la comunidad universitaria, así como de su interacción con los actores externos y partes interesadas, los cuales refuerzan su papel de agente de cambio positivo en su entorno y en su comunidad. Se refiere a la función de docencia con la implementación y operación de planes y programas de estudios pertinentes orientados a incentivar la innovación socialmente responsable , fomentando temáticas ciudadanas y de responsabilidad social para formar egresados con el perfil establecido en los modelos académicos de los diferentes niveles que ofrece la UANL, procurando altos niveles de logros educativos, vinculados con problemas reales del entorno, a fin que sean agentes de cambio positivo en la sociedad. 1.- Lograr la transversalidad 2.- Lograr la integración 3.- Lograr sinergia 4.- La rendición de cuentas 5.- La atención al estudiante Emana del Plan de Desarrollo Institucional 2022-2030, en el que se plasmaron los valores institucionales que aplican en las relaciones y trabajo cotidiano que se vive dentro de los recintos universitarios reflejo de la filosofía institucional de la UANL.