Icon Crear Crear

TEORIA GENERAL DEL PROCESO (D)

Froggy Jumps

Conceptos básicos

Descarga la versión para jugar en papel

9 veces realizada

Creada por

México
Este juego es una version de

Top 10 resultados

  1. 1
    02:46
    tiempo
    38
    puntuacion
  2. 2
    ALEX
    ALEX
    01:51
    tiempo
    12
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Froggy Jumps

TEORIA GENERAL DEL PROCESO (D)Versión en línea

Conceptos básicos

por CINTHIA GARCIA NAVARRETE
1

Son normas que establecen derechos y obligaciones, facultades y deberes para las personas, y que prevén, normalmente, las sanciones que deben aplicarse a aquellas cuando incurran en incumplimiento.

2

Son normas que establecen derechos y obligaciones, facultades y deberes para las personas, y que prevén, normalmente, las sanciones que deben aplicarse a aquellas cuando incurran en incumplimiento.

3

Se refieren a aquellos documentos (inscripciones, papiros, libros, entre otros) que guardan el texto de una ley o un conjunto de leyes aplicables y vigentes en determinada época

4

Derecho, “potestad” o “facultad”, del ciudadano para acudir ante el órgano jurisdiccional y ponerlo en movimiento para resolver un caso concreto.

5

Función pública que ejercen órganos del Estado, a través del proceso, para conocer de los litigios o las controversias que les planteen las partes y emitir su decisión sobre ellos

6

Es aquélla jurisdicción en la que se gestionan actos únicamente con efectos declarativos, no existe una controversia entre dos o más sujetos, solo involucra a una persona denominada “promovente".

7

Atribución que tienen dos autoridades, tanto federales como locales, es decir, ambas autoridades pueden válidamente conocer de una controversia.

8

Es la parte general de la ciencia del derecho procesal que se ocupa del estudio de los conceptos, principios e instituciones que son comunes a las diversas disciplinas procesales especiales.

9

Conjunto de actos que realizan las partes, el juzgador y los demás sujetos que intervienen en el mismo, con la finalidad de lograr la composición del litigio por medio de la sentencia.

10

Parte que comprende las diversas disciplinas o ramas de la ciencia del derecho procesal que se ocupan, de manera específica, del estudio de las normas que regulan cada proceso en particular.

11

Rama del derecho procesal en que se permite a las partes disponer tanto del proceso, como del derecho sustantivo controvertido

12

Parte del derecho procesal que se caracteriza porque normalmente el Estado tiene una doble intervención, a través de órganos distintos e independientes: como parte, ya sea actora o demandada, y como juzgador.

13

Acción directa o reacción inmediata y personal de quien se hace justicia con sus propias manos.

14

Consiste en que las propias partes confrontadas resuelven sus desavenencias, en ejercicio de la autonomía de la voluntad, ya sea de manera directa o asistidos por terceros

15

Forma evolucionada e institucional de solución de conflictos,iImplica la intervención de un tercero ajeno e imparcial al conflicto.

16

Medida del poder o facultad otorgado a un órgano jurisdiccional para entender de un determinado asunto. La suma de facultades del juzgador para ejercer su jurisdicción en determinado tipo de litigios o conflictos.

17

¿Qué es la Teoría General del Proceso?

18

¿Cuál es el objetivo de la Teoría General del Proceso?

19

¿Qué son los principios procesales?

20

¿Cuáles son los principios procesales más importantes?

21

¿Qué es el debido proceso?

22

¿Qué es la tutela judicial efectiva?

23

¿Qué es el derecho de defensa?

24

¿Qué es la carga de la prueba?

25

¿Qué es la prescripción?

26

¿Qué es la cosa juzgada?

educaplay suscripción