Causas Revolución de MayoVersión en línea Control de lectura. por Rocio Dorrego 1 ¿Cuál es la nueva mirada que tienen los historiadores sobre las causas de los hechos históricos? a La nueva mirada de los historiadores se centra en los hechos políticos. b La nueva mirada de los historiadores se centra en la política y la economía. c La nueva mirada de los historiadores incluye las distintas dimensiones de la realidad (economía, política, creencias, valores, actitudes, etc) 2 Las reformas que hizo España en el siglo XVIII (Reformas borbónicas) tuvieron VARIOS objetivos ¿Cuántos nombra el texto? a No dice cuantos son b Nombra 3 c Nombra 1, el más importante que es solucionar los problemas financieros. 3 ¿Qué consecuencias tuvieron estas reformas? a Fortalecieron la relación entre España y América b Causaron disconformidad en los españoles que quedaron al margen de los puestos más altos del gobierno c Causaron disconformidad entre los criollos quienes también tomaron conciencia de la debilidad del imperio español. 4 ¿Por qué la Junta Suprema Central Gubernativa del Reino gobernó en nombre del rey de España Fernando VII? a Porque el rey Fernando VII estaba preso y había sido reemplazado por José Bonaparte b Porqué Napoleón la había creado para reemplazar al rey Fernando VII 5 En esta primera parte del texto (cuatro párrafos) ¿Por qué se dice que la monarquía hispánica estaba en crisis? Escoge una o varias respuestas a Porque Napoleón invadió España en 1808 b Porque los criollos disconformes con las reformas empezaron a darse cuenta de la debilidad del imperio español c Porque la Junta Central de Sevilla gobernaba España 6 ¿Qué suceso le demostró a los criollos "la capacidad de dirigir su propio destino"? ¿Por qué? a El descontento por las reformas borbónicas. b La ocupación inglesa c Las invasiones inglesas ya que los forzaron a formar milicias para defenderse. 7 En 1809 el reglamento de COMERCIO LIBRE ... a Legalizo lo que ya se comerciaba por contrabando b Favoreció a los comerciantes españoles monopolistas 8 ¿Cuál es la novedad que llega al Rio de La Plata en mayo de 1810? a Que el rey Fernando VII estaba preso b Que la Juntas Central de Cádiz había caído y Napoleón ocupaba toda España. c Que Bs As debía mantenerse fiel a España 9 ¿ Por qué dice el texto que los criollos debían decidir "sobre quien recaía la soberanía"? a Por que el Virrey tenía que seguir gobernando pero junto con el Cabildo. b Porque al no estar ni el Rey, ni la Junta Central la soberanía no podía estar en el Virrey 10 El 24 de mayo se formó una Junta presidida por el Virrey sin embargo se lo obligó a renunciar ¿Quiénes presionaron para que renunciara? a Las milicias, el nuevo poder militar que existía en Bs As b Los criollos y los españoles. Explicación 2 Menciona 3 objetivos: solucionar los problemas financieros, aumentar la defensa del virreinato y mejorar la administración. 4 El rey Fernando VII está preso y ante su ausencia gobierna una Junta Central que reúne a representantes de las cortes de España. 5 Se señalan dos causas, en América el descontento entre los criollos por las Reformas Borbónicas y en España por la invasión de Napoleón. 6 Los habitantes de Bs As, de distintas sectores sociales, participaron de la defensa de la ciudad ante la ausencia de las autoridades españolas 7 Perjudicaba los intereses de los comerciantes monopolistas 8 Si bien hacía dos años que no gobernaba el rey, en 1810 cayó la Junta Central que se había trasladado a Cádiz. 10 La primera Junta se forma el 25 de Mayo de 1810 y estará presidida por Cornelio Saavedra