Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

Huesos: Columna Vertebral y cabeza

Test

(23)
Breve descripción para reforzar el aprendizaje de los huesos de la columna y sus adyacentes.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 21 años
3324 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

  1. 1
    00:32
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:36
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    00:55
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    01:16
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    01:21
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    02:17
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    02:38
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    04:09
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    06:44
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    10:35
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Huesos: Columna Vertebral y cabezaVersión en línea

Breve descripción para reforzar el aprendizaje de los huesos de la columna y sus adyacentes.

por Lic. Margarita López Ceja
1

En el hombre mide aproximadamente 70 cm. En la mujer:

2

Ocupa la parte anterior y tiene la forma de un cilindro, con dos caras y una circunferencia; esta última constituye por detrás la pared anterior un agujero que está comprendido entre la cara posterior de su cuerpo y la apófisis espinosa; tiene forma de triángulo ¿Cuál es el nombre de éste hueso?

3

CUERPO; alargado transversalmente; 1. Por delante, una pequeña prominencia vertical; 2. Dos pequeñas eminencias, apófisis semilunares; 3. A cada extremo lateral, dos pequeñas escotaduras; • AGUJERO; triangular, de base anterior; • APÓFISIS ESPINOSA; corta, poco inclinada, tiene un canal en su borde inferior, y esta bifurcada en su vértice;

4

CUERPO; a cada lado y cerca de la extremidad anterior del pedículo dos semicarillas articulares; • AGUJERO RAQUÍDEO; pequeño e irregularmente circular; • APOFISIS ESPINOSA; es muy larga, prismática, triangular y fuertemente inclinada hacia atrás; • APÓFISIS TRANSVERSAS; de vértice más o menos redondeado, en su cara anterior, una pequeña carilla articular para la costilla correspondiente. Corresponden sus características a:

5

CUERPO; bastante voluminoso, diámetro transverso es mayor que el anteroposterior; • AGUJERO RAQUÍDEO; Es triangular, sus tres lados, son casi iguales; • APÓFISIS ESPINOSA; cuadrilátera, esta muy desarrollada y es horizontal; • APÓFISIS TRANSVERSAS; llamadas apófisis costiformes; • APÓFISIS ARTICULARES; de dirección vertical; en la parte posteroexterna se ve el tubérculo mamilar. Son características de las vértebras:

6

Constituido por dos masas laterales, unidas entre sí por un arco anterior y otro posterior; • MASAS LATERALES; – CARA SUPERIOR, tiene una carilla articular elipsoide, es la cavidad glenoidea del atlas; se articula con el cóndilo del occipital; – CARA INFERIOR, tiene una segunda carilla articular, para el axis; – CARA EXTERNA; nacen las apófisis transversas; – CARA INTERNA; muy rugosa, presta inserción al ligamento transverso; • ARCO ANTERIOR; aplanado de delante atrás; – En la parte anterior, el tubérculo anterior del atlas; – En la parte posterior, en la línea media, una carilla articular, oval, destinada a la apófisis odontoides del axis. Lleva el nombre de un ser mitológico que sostenía el mundo.

7

En la cara superior de su cuerpo, una eminencia vertical, la apófisis odontoides o diente del axis; • En sus caras anterior y posterior se ven dos carillas articulares; la anterior, para el arco anterior del atlas ; la posterior para el ligamento transverso; • La apófisis espinosa es muy ancha; • Las apófisis transversas son cortas y su vértice bifurcado

8

Aplanado de delante atrás, más voluminoso por arriba que por abajo, forma con la última vertebra lumbar el ángulo sacrovertebral o promontorio; • CARA ANTERIOR; cóncava, en la línea media presenta una columna ósea formada por la superposición de los cuerpos de las cinco vértebras sacras; • CARA POSTERIOR; convexa, erizada de asperezas en toda su extensión; en la línea media se ve una cresta saliente llamada _______, la cresta sacra, a cada lado se encuentran; – Un canal longitudinal, canal sacro; – Una primera serie de tubérculos sacros posterointernos; – Una serie de agujeros , los agujeros sacros posteriores; – Una nueva serie de tubérculos, los tubérculos sacros posteroexternos,

9

Es el medio para consolidar una CONCIENCIA CRÍTICA Y ACTIVA, en los individuos que les permita conducirse con responsabilidad en el logro de sus objetivos con la innovación permanente. Innovación = Nuevas ideas de vanguardia y creatividad ¿Cuál es el valor correspondiente?

10

Los Huesos de la cabeza son:

11

Frontal, occipital, etmoides y esfenoides (___________). Temporal y parietal (_______)

educaplay suscripción