Icon Crear Crear

DINÁMICA 1BACH

Test

(22)
Bloque E
-Predicción, a partir de la composición vectorial, del comportamiento estático o dinámico de una partícula y un sólido rígido bajo la acción de un par de fuerzas.
-Relación de la mecánica vectorial aplicada sobre una partícula con su estado de reposo o de movimiento: aplicaciones estáticas o dinámicas de la física en otros campos, como la ingeniería o el deporte.
-Interpretación de las leyes de la dinámica en términos de magnitudes como el momento lineal y el impulso mecánico: aplicaciones en el mundo real.

Obtén la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 16 años
127 veces realizada

Creada por

España
Este juego es una version de

Top 10 resultados

  1. 1
    00:30
    tiempo
    20
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

DINÁMICA 1BACH Versión en línea

Bloque E -Predicción, a partir de la composición vectorial, del comportamiento estático o dinámico de una partícula y un sólido rígido bajo la acción de un par de fuerzas. -Relación de la mecánica vectorial aplicada sobre una partícula con su estado de reposo o de movimiento: aplicaciones estáticas o dinámicas de la física en otros campos, como la ingeniería o el deporte. -Interpretación de las leyes de la dinámica en términos de magnitudes como el momento lineal y el impulso mecánico: aplicaciones en el mundo real.

por Francisco Miguel Torrico Perdomo
1

¿Cómo puedo saber por el ángulo que forma un jamón dentro de la cámara frigorífica de un camión, si este está acelerando?

2

Indica cuáles son las cuatro fuerzas fundamentales.

3

¿Qué indica la primera ley de Newton o ley de inercia?

4

¿Qué ley se cumple en los sistemas de referencia inerciales?

5

¿Qué sentido tiene la aceleración de un cuerpo?

6

La mujer ejerce una fuerza hacia atrás, empujando el suelo. El suelo le devuelve la fuerza empujándola hacia delante. ¿Qué ley explica esto?

7

La lámpara de la figura tiene una masa de 2 kg. Obtener el valor de la tensión de las cuerdas.

8

Una caja tiene una masa de 80 kg. Se aplica una fuerza de 250 N con un ángulo de 30º y el coeficiente de rozamiento es de 0.2. Obtener la fuerza mínima para que el cuerpo empiece a desplazarse.

9

Se aplica una fuerza de 150 N paralela al plano inclinado sobre un cuerpo de 15 kg que descansa en un plano inclinado de 20º.Obtener la aceleración del sistema cuando el rozamiento vale 0.3..

10

Calcular la aceleración del sistema.

11

Calcular la tensión de la polea.

12

¿Cuánto tiempo tarda la masa de 3 kg en bajar 1 m?

13

Un coche da una curva a 72 km/h. Sabiendo que el coeficiente de rozamiento es 0.5. Obtener el radio de la circunferencia para dar la curva sin riesgos de salirse.

14

Señala la respuesta correcta, relacionada con el coeficiente de rozamiento.

15

Señala la respuesta correcta. La fuerza elástica para un muelle sometido a deformación:

16

Señala la respuesta correcta. La fuerza responsable de la coexistencia de protones en el núcleo es la fuerza:

17

Señala la respuesta correcta. La fuerza responsable de la coexistencia de protones en el núcleo es la fuerza:

18

Un ascensor de masa M con 3 pasajeros de masa m cada uno sube con una aceleración al comienzo. Obtener el valor de la normal..

19

Un ascensor de masa M sube vacío con una aceleración a al comienzo. Obtener el valor de la tensión.

20

Sustituye la masa de 2 kg por otra de forma que la aceleración del sistema sea la que hay en Marte, es decir 3.7 m/s2.

21

¿En qué caso se produce el mayor alargamiento del muelle?

22

En la figura una moto y su piloto giran en una circunferencia de diámetro 50m. Obtener la velocidad mínima para poder completar la vuelta sin caerse.

23

En algunas ferias existe una atracción formada por un disco de 10 m de diámetro que da vueltas. Determina el coeficiente de rozamiento que ha de poseer la suela de los zapatos y la superficie giratoria para que el feriante gire a razón de 12 vueltas/min.

24

Dos bolas viajan en sentidos contrarios con velocidades de 30 m/s y 13 m/s, respectivamente. Sabiendo que la masa de la primera bola es 1 kg. ¿Qué masa debe tener la segunda bola para que el conjunto se quede parado tras el choque?

25

Dos bolas viajan en sentidos contrarios con velocidades de 30 m/s y 13 m/s, respectivamente. Sabiendo que la masa de la primera bola es 1 kg. ¿Qué masa debe tener la segunda bola para que el conjunto se quede unido tras el choque con una velocidad de 3m/s en el sentido de la primera bola?

26

En la figura una moto y su piloto (200 kg ambos) giran en una circunferencia de diámetro 50m a 25 m/s. Obtener la normal en el punto más alto de la circunferencia.

27

En la figura una moto y su piloto (200 kg ambos) giran en una circunferencia de diámetro 50m a 20 m/s. Obtener la normal en el punto más bajo de la circunferencia.

28

Obtener la aceleración del sistema. La masa m1 y m2 son 1kg y 2kg respectivamente, mientras que el ángulo del plano inclinado es de 30º.

29

Señala la primera ley de Kepler.

30

Señala la segunda ley de Kepler.

31

Señala la tercera ley de Kepler.

32

Calcula la fuerza con que la Tierra y la Luna se atraen. Sabiendo que la masa de la Tierra es 5.98x10^24 kg, la masa de la Luna es 7.35x10^22 kg y la distancia Tierra-Luna es de 384000 km.

33

Calcula la fuerza con la que te atrae el sol. Suponemos una masa de 60 kg.

34

Calcula el campo gravitatorio del sol en su superficie.

35

Calcula la altura sobre la superficie terrestre a la que deberías colocarte para que tu peso sea la mitad del que tienes en la superficie terrestre..

36

Calcula la masa del Sol a partir del período de traslación de la Tierra y el radio orbital de la Tierra.

37

Calcula la velocidad orbital de la Luna alrededor de la Tierra.

38

Calcula el período de traslación de Urano alrededor del Sol, sabiendo que la distancia al Sol es de 2872 millones de km.

39

Señala la respuesta correcta. La Tierra:

40

Calcula la distancia de Marte al Sol, sabiendo que su período de traslación es de 1.88 años.

Explicación

Dinámica 2ª ley de Newton

Fuerzas fundamentales

1ª Ley de Newton

1ª Ley de Newton

2ª Ley de Newton

3ª Ley de Newton

Estática

Fuerza rozamiento

Fuerza rozamiento

Polea

Polea

Polea

Dinámica circular

Coeficiente de rozamiento

Fuerza elástica

Fuerza nuclear fuerte

Fuerza nuclear fuerte

2ª ley de Newton

2ª ley de Newton

Polea

2ª ley de Newton

Dinámica circular

Dinámica circular

Conservación de la cantidad de movimiento

Conservación de la cantidad de movimiento

Dinámica circular

Dinámica circular

Dinámica

Leyes de kepler

Leyes de Kepler

Leyes de Kepler

Fuerza gravitatoria.

Fuerza gravitatoria.

Campo gravitatorio.

Campo gravitatorio.

Masa del Sol.

Velocidad orbital luna.

Período de traslación.

Fuerza gravitatoria

Distancia de traslación.

educaplay suscripción