LITERATURA BARROCAVersión en línea Cuestionario sobre la poesía y prosa barrocas por Loli Pernas 1 ¿En qué siglo se desarrolla el Barroco en España? a En el siglo XVI b En el siglo XVII c En el siglo XVIII 2 ¿El barroco se desarrolla al mismo tiempo en Europa y en el resto del mundo ? a Sí b No c Tal vez 3 ¿Cómo es el lenguaje de los escritores barrocos? a Sencillo y natural. b Complicado pero fácil. c Difícil de entender y artificioso. 4 ¿Los poetas barrocos utilizaban muchos recursos retóricos? a Sí. b No. c Depende. 5 En el verso "Es hielo abrasador, es fuego helado" hay... a Un recurso retórico llamado símil. b Un recurso retórico llamado hipérbaton. c Un recurso retórico llamado antítesis. 6 ¿Quiénes son los poetas barrocos españoles más importantes? a Góngora y Quevedo. b Mateo Alemán y Garcilaso. c Sor Juana Inés de la Cruz y Lope de Vega 7 ¿Qué es el culteranismo? a Un estilo poético propio del Barroco, caracterizado por los pensamientos filosófico-morales cultivado por Quevedo. b Un estilo poético propio del Barroco, caracterizado por la complejidad, y cultivado por Góngora. c Un estilo poético propio del Barroco, caracterizado por la condensación de ideas. 8 Los poemas filosófico morales de Quevedo, ¿de qué tratan? a Del amor y de la guerra. b De la muerte y del paso del tiempo. c De la belleza femenina 9 ¿Qué es una actitud estoica? a El estoicismo implica no alegrarse demasiado ni entristecerse en exceso, es una actitud de distanciamiento hacia todo, como si nada importase. . b El estoicismo implica despreciar todo lo que rodea el ser humano. c El estoicismo implica pensar constantemente en la muerte. 10 ¿Qué son los tópicos? a Son ideas que se ponen de moda, pero pasan rápidamente. b Son temas que se repiten a lo largo de la historia de la literatura. Suelen ser muy antiguos. c Son actitudes de los poetas hacia su obra. 11 ¿Qué es la picaresca? a Es un tipo de novela corta cuyo tema es el amor. b Es un tipo de poema que tiene muchos recursos retóricos. c Es un tipo de novela protagonizada por un pícaro que tiene que ganarse la vida robando y engañando. 12 ¿Quién escribió "El Buscón"? a Quevedo b Góngora c Mateo Alemán 13 ¿Quién escribió "Guzmán de Alfarache" a Góngora b Quevedo c Mateo Alemán 14 En esta novela picaresca su protagonista hace muchas reflexiones morales, ¿cuál es? a Guzmán de Alfarache b El Buscón c El Lazarillo 15 La novela picaresca suele tener un narrador en primera persona. a Es mentira. b Es verdad.