Relacionar Columnas PROCESO DE TOMA DE DECISIONESVersión en línea Proceso de toma de decisiones por Marta Leciñena 1 SELECCIONAR UNA ALTERNATIVA 2 REVISAR Y MONITOREAR 3 EVALUAR LOS RESULTADOS 4 LLEVAR A CABO LA DECISIÓN 5 IDENTIFICAR Y ANALIZAR LAS ALTERNATIVAS 6 RECOPILAR INFORMACIÓN RELEVANTE 7 IDENTIFICAR Y DEFINIR EL PROBLEMA 8 PREVER RESULTADOS Y SOPESAR EL IMPACTO DE LA ALTERNATIVA Una vez estamos poniendo en marcha nuestra solución, nos conviene hacer un seguimiento que n os permita tener todo bajo control. Esta retroalimentación es clave para ir adaptándonos o haciendo ajustes si la situación lo requiere, tanto en el proceso como en los recursos o personas implicadas. Tenemos que recopilar información que nos permita plantear soluciones libres de juicios de valor, de la manera más objetiva posible. Para tomar la decisión correcta, tan importante es hacerte con datos valiosos como con personas que te ayuden en la tarea. Analizaremos la situación para detectar cuál es el problema o circunstancia que requiere de una solución. Implica analizar todo el contexto, obstáculos, condicionantes, objetivos o resultados que se buscan, etc. Una vez definido el problema o situación, debemos identificar, analizar y comparar todas las alternativas o propuestas de solución que puedan ser de utilidad. Una vez implementada nuestra solución, tendremos que evaluar los resultados obtenidos y si estos son satisfactorios. Será fundamental documentar todo el proceso teniendo en cuenta si se han cumplido nuestras expectativas y los objetivos de han resuelto. Además, un informe final completo debería indicar qué factores han intervenido en el proceso de toma de decisiones y cómo han influido. En él, te vendrá muy bien incluir los métodos empleados y los datos utilizados, ya que podrán ser de utilidad para proyectos futuros y para automatizar tareas. Es un paso de cierto peso y responsabilidad, pero que se verá favorecido si previamente definimos unos criterios para la toma de decisiones (observaremos si es una elección individual o consensuada, si requiere de asesoramiento externo, si precisamos alguna herramienta de análisis de datos específica...). Cuando implantamos una solución o alternativa tendremos que, previamente, notificarlo a todas las personas y/o factores implicados. Deberás seguir un plan para que tu decisión sea tangible y realizable y que, a su vez, responda a la planificación de tu empresa u organización. Además, hay que considerar si conviene ejecutar la decisión inmediatamente o si es mejor esperar. En esta etapa podemos valernos de herramientas como el análisis DAFO para observar cuáles son los puntos fuertes y débiles de las alternativas propuestas y así valorar cuál es más viable.