Relacionar Columnas TALLER 3 BIOSEGURIDADVersión en línea Aplicaremos el siguiente ejercicio para fortalece los conocimientos básicos en la temático por Rosana Ortega González 1 ¿En cuántos grupos se clasifican los agentes biológicos y cual es el grupo de menor y mayor riesgo?: 2 ¿Qué es el síndrome de inmunodeficiencia adquirida, SIDA,?: 3 ¿Cómo se transmiten los gérmenes?: 4 Qué son las infecciones 5 Si se identifica la existencia de un riesgo biológico, ¿Qué deberá tratarse en primer término y que se sugiere expresamente evitar?: 6 ¿Qué se debe hacer con los residuos biosanitarios potencialmente infecciosos? 7 ¿Cómo deben adecuarse las medidas generales sobre el Control del Riesgo Biológico en el Trabajo?: 8 ¿Quiénes son trabajadores con riesgo?: 9 El virus VIH es muy frágil fuera del cuerpo humano, ¿Qué lo destruye?: 10 ¿Qué se entiende por riesgo biológico? 11 ¿Cuáles son las vías de entrada de los gérmenes?: De persona a persona. De animal a persona. A través de objetos. El calor y los desinfectantes comunes (lejía). Desinfectarlos o esterizarlos (autoclave, desinfección química) previamente a su eliminación o vertido en vertederos controlados. se clasifican en cuatro grupos siendo el I del menor riesgo y el grupo IV el de menor riesgo. Hay una Anexo, en un Anexo al RD una lista indicativa de agentes biológicos y de su clasificación. Es una alteración del sistema inmunitario producida por la infección del virus VIH. deben adecuarse en cada caso al tipo de germen, a la fuente de infección y al modo de transmisión de la enfermedad de que se trate. Deberá tratarse, en primer término, de eliminarlo. Y se sugieres expresamente evitar la utilización de agentes biológicos o de su sustitución por otros agentes menos peligrosos. exposición a agentes vivos capaces de originar cualquier tipo de infección, aunque también pueden provocar alergia o toxicidad A través de la piel, la vía respiratoria, la vía digestiva y la vía sexual. son enfermedades transmisibles originadas por la penetración en el organismo de microbios o gérmenes (virus, bacterias, parásitos o toxicidad) aquellos con posibilidad de contacto con sangre o fluidos corporales de enfermos infectados por el VIH, en especial en centros sanitarios o en servicios sociales. Otro personal con riesgo de contacto con sangre humano son los policías, funcionarios de prisiones, bomberos, trabajadores de ambulancias y algunos servicios de protección civil. La prostitución es una actividad de alto riesgo de contagio sexual.