Icon Crear Crear

Super repaso para examen final

Test

(9)
El mejor repaso para no reprobar el examen final

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 16 años
25 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Super repaso para examen finalVersión en línea

El mejor repaso para no reprobar el examen final

por JORGE PALAFOX CABRERA
1

Identifica cuáles son los elementos de una obra literaria: -A. Preocupación por el lenguaje. -B. Perdurabilidad. -C. Lenguaje altamente tradicionalista. -D. Conocimiento. -E. Se escribe desde una perspectiva subjetiva. -F. Creatividad. -G. Unidad de tiempo. -H. Intencionalidad.

2

Relaciona los movimientos de vanguardia de la poesía del siglo XX, con algunos de sus respectivos autores.

3

De las siguientes opciones, selecciona la que corresponde a un soneto.

4

Elemento necesario para comprender la poesía, que se refiere al personaje del poema dotado de voz, que se expresa e identificamos dentro del texto.

5

Identifica 3 características de una obra. -A. Unidad de tiempo -B. Unidad de acción. -C. Proscenio -D. Podían actuar hombres y mujeres. -E. Unidad de espacio -F. Skene. -G. Un timele.

6

Dentro de una obra existen varios tipos de personajes, ¿cuál de los siguientes corresponde al personaje redondo?

7

En la obra de teatro que se realizará en tu escuela, a Keimi le ha tocado ser la protagonista, quien se caracteriza por ser bonita. A Sofía, su mejor amiga, le ha tocado ser el personaje espejo. ¿Qué es lo que caracterizará al personaje de Sofía?

8

Dentro de una acción dramática se cuenta con conflictos, los cuales...

9

Identifica las características de la tragedia clásica. -A. Es completa en sí misma. No puede tener segundas partes. -B. Cambia los roles de los protagonistas. -C. Utiliza recursos literarios como la retórica. -D. Aplica temas libres. -E. Uso de un lenguaje embellecido y elevado. -F. Tiene mímesis.

10

Identifica las características de la comedia. - A. Función artística: moralizar mediante el antiejemplo. - B. Maneja emociones: incontrolables, más que controlables. - C. Protagonista: complejo, lúcido. - D. Final: siempre afortunado. - E. Sentido: inculcar conocimientos. - F. Conflicto: De carácter personal. - G. Tono: relevante, agresivo, trascendental.

11

Un escenario naturalista de un teatro es aquel que…

12

Un ensayo es…

13

Lee el siguiente texto e identifica a qué género didáctico pertenece. La mosca Cayó una mosca en una olla llena de carne. A punto de ahogarse en la salsa, exclamó para sí misma: -Comí, bebí y me bañé; puede venir la muerte, no me importa ahora. Al irresponsable no le importa el fracaso si éste le llega bonito.

14

Identifica a qué género didáctico pertenece la carta que normalmente se lee cuando dos personas contraen matrimonio por el registro civil. Fue escrita por Melchor Ocampo.

15

Un diálogo ciceroniano es aquel que…

16

Son los primeros tipos de textos que se escribieron con la finalidad de dejar una enseñanza en el lector.

17

La epístola compuesta es aquella que…

18

Según Martínez, el diálogo es:

19

De las opciones siguientes , ¿cuál corresponde al ensayo literario?

20

¿Qué es un proverbio?

21

Identifica las ventajas del diálogo. -A. Invita más a la memorización que a la reflexión -B. Facilita la explicación de cualquier tema con términos coloquiales. -C. Busca, mediante su composición, ideas contradictorias. -D. No trata de convencer siempre al lector. -E. Permite realizar experimentos mentales.

22

Analiza el siguiente texto y selecciona a qué género didáctico corresponde. “Si te caes siete veces, levántate ocho”.

23

Identifica las características de los proverbios. -A. Tienen un objetivo didáctico. -B. Tienen autor. -C. Son muy extensos. -D. Tienen como objetivo la persuasión. -E. Son escritos solo en verso. -F. Tratan sobre experiencias, buscando enseñar una verdad.

24

Los tipos de ensayos extensos son…

25

¿Qué se sugiere durante el paso de la realización del trabajo final de un ensayo?

26

Emil Staiger relacionó cada género literario (lírica, épica y drama) con:

27

Dentro de la estructura de un ensayo tenemos como elemento al desarrollo, el cual consiste en ser...

28

El lenguaje literario se caracteriza por:

29

Identifica el recurso poético de este proverbio hebreo: No seas sabio en tu propia opinión; Teme a Dios, y apártate del mal; Porque será medicina a tu cuerpo, Y refrigerio para tus huesos.

30

Analiza el siguiente texto que forma parte de un verso: “Cantando allá va María” ¿Cuál sería el resultado de aplicar el fenómeno métrico “sinalefa”?

31

Dentro de la estructura externa del texto dramático, el cuadro hace referencia a:

32

Identifica cuáles son los dos esquemas básicos dentro de las características de la tragicomedia. -A. El protagonista se dirige hacia una meta, superando inconvenientes, y la alcanza. -B. El protagonista triunfa por sus virtudes. -C. El protagonista sucumbe a pesar de sus virtudes. -D. Un obstáculo obstruye el camino del protagonista y lo introduce a otra meta superior. -E. El protagonista pone en ridículo a la sociedad.

educaplay suscripción