MAMIRE EL ÚLTIMO NIÑOVersión en línea Aprendizajes Esperados Profesora: Claudia Vasquez por San Marino College 1 El Valle de Aroma está ubicado en: a Las salitreras b Medio del desierto c La ciudad d El Sur de Chile 2 Según la afirmación: ”Los matrimonios jóvenes han emigrado a la ciudad”, la palabra subrayada significa que los matrimonios han: a Paseado b Caminado c Corrido d marchado 3 El Profesor de Mamire está preocupado por: a La escuela que está en muy deteriorada y nadie se preocupa de arreglarla. b Asisten pocos alumnos a la escuela, porque la mayoría prefiere jugar c Los alumnos tienen malas notas y repetirán el curso. d Pronto la escuela será cerrada por la falta de alumnos. 4 Las abuelas del pueblo esperan con impaciencia: a A Mamire el último niño. b La fiesta religiosa. c A sus esposos. d A sus queridos nietos. 5 Según el texto Mamire es el último niño porque: a Mamire siempre está sentado en el último puesto en la escuela. b Mamire es un niño solitario, que se siente muy triste siempre c Mamire es el último niño que vive en el pueblo, después que todos salen a vivir en la ciudad. d Mamire vive sólo con su abuela, es su último nieto él la ayuda en todo 6 ¿Por qué Mamire estaba emocionado con la presencia de los “yatires” en la fiesta de La cruz de Aroma? a Porque Mamire podría jugar y disfrutar junto a la gente del pueblo. b Porque la abuela los invito a la casa y comerían ricas comidas. c Porque era la oportunidad de juntar a toda la gente del pueblo d Porque los Yatires eran señores que saben mucho y porque cuentan historias antiguas. 7 El padre de Mamiré pensaba partir a la ciudad: a Cuando Mamiré terminara la escuela. b Apenas vendiera la casa de sus suegros. c Cuando acabara el invierno. d Después de la fiesta de la Sta. Cruz. 8 Sólo una vez al año venían los antiguos habitantes del valle para: a Visitar a sus abuelos. b Celebrar la fiesta de Santa Cruz. c Ayudar en la cosecha. d Acudir al cementerio. 9 Las abuelas querían impedir el cierre de la escuela, para lo cual: a Salen a buscar niños a otros pueblos. b Construyen un museo. c Deciden volver a estudiar. d Obligan al profesor a quedarse. 10 El padre de Mamire se incorpora al trabajo con los jóvenes afuerinos, porque: a La paga era muy buena. b Se enfermó uno de los jóvenes y debió tomar su lugar. c Era la única forma que el valle de Aroma sobreviviera. d Don Francisco lo obligó. 11 Un grupo de jóvenes de la ciudad lleva un proyecto al Valle: a convertir la tierra en barro para hacer greda b Convertir en agua de riego la bruma c fabricar cacharros de greda d fabricar materiales de construcción 12 Panire le dijo al papa de Mamire que: a debería hacer un museo para mantener el recuerdo de la historia del valle b debería hacer un proyecto de reforestación c debería hacer una fiesta en su casa d debería marcharse con su hijo 13 ¿Porqué las abuelas se hicieron las enfermas? a para impedir que se realizara la fiesta b para impedir que Mamire se marchase c para impedir que se fueran lo Yatiris d ninguna de las anteriores 14 ¿Con qué jugaban los niños que visitaban Aroma el día de la procesión? a a caballo b a la pelota c a correr en el valle d con sus game boys 15 ¿Qué hacía mamire a escondidas de su padre? a regar los jardines de la casa de sus abuelos fallecidos b ver televisión por cable c vigilar a las llamitas y darles de comer d comprar muchos juguetes 16 ¿Qué promovieron los investigadores que llegaron al Valle? a construir un centro comercial en Aroma b construir un hospital en Aroma c realizar una plantación de jojoba y un observatorio astronómico d realizar una venta de bodega