Relacionar Columnas Problemas ambientalesVersión en línea Relacionar conceptos o términos con su definición correspondiente. por Sonia Noguera Hernan 1 Agujero en la capa de ozono 2 Pérdida de la biodiversidad 3 Sequía 4 Emisiones de gases de efecto invernadero 5 Calentamiento global 6 Inundación 7 Lluvia ácida 8 Vertido 9 Desertificación 10 Contaminación 11 Deforestación o desforestación 12 Basura (vertederos) 13 Extinción de especies Es la ocupación por parte del agua de zonas que habitualmente están libres de esta, por desbordamiento de ríos, torrentes o ramblas, por lluvias torrenciales, deshielo, por subida de las mareas por encima del nivel habitual, por maremotos, huracanes, entre otros. Es la presencia de elementos o sustancias que son nocivas para la salud humana o para la vida en general. Puede afectar al agua, la tierra, el aire u otros componentes del medio en el que viven seres humanos u otros organismo Residuos desechados y otros desperdicios. -Lugar donde se vierten basuras o escombros. Toda emisión de contaminantes que se realice directa o indirectamente a las aguas continentales, así como al resto del Dominio Público Hidráulico, cualquiera que sea el procedimiento o técnica utilizada. Incremento de la temperatura de la atmósfera terrestre asociado en parte a la emisión de gases de efecto invernadero. Es la desaparición total de una especie en el planeta. Tiempo seco de larga duración. Es una zona de la atmósfera terrestre donde se producen reducciones anormales de la capa de ozono. Son gases que retienen parte de la radiación infrarroja que emite la Tierra tras ser calentada por el Sol, es decir, gases que retienen energía en la atmósfera. Aunque no son contaminantes, la actividad humana ha incrementado en los dos últimos siglos su concentración y, por ende, ha variado el clima repercutiendo en la sostenibilidad del planeta. Es la degradación de la tierra en las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas. Está causada fundamentalmente por la actividad humana y las variaciones climáticas. Proceso provocado por la acción de los humanos, en el que se destruye o agota la superficie forestal, generalmente con el objetivo de destinar el suelo a otra actividad. Es producida por la contaminación atmosférica cuando los gases procedentes de la quema de combustibles reaccionan con el oxígeno del aire y el vapor de agua y se transforman en ácidos que transporta la lluvia. Este concepto engloba cualquier forma de precipitación que presente elevadas concentraciones de ácido sulfúrico y nítrico. Disminución o desaparición de la diversidad biológica, entendida esta última como la variedad de seres vivos que habitan el planeta, sus distintos niveles de organización biológica y su respectiva variabilidad genética, así como los patrones naturales presentes en los ecosistemas.