Icon Crear Crear

EcoPasaSistema

Ruleta de Palabras

(4)
Jugando con las palabras repasamos la dinámica de los ecosistemas

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 15 años
44 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    Candela
    Candela
    05:00
    tiempo
    58
    puntuacion
  2. 2
    Alejandra
    Alejandra
    05:00
    tiempo
    41
    puntuacion
  3. 3
    María Mena
    María Mena
    05:00
    tiempo
    37
    puntuacion
  4. 4
    Susana
    Susana
    05:00
    tiempo
    29
    puntuacion
  5. 5
    Andrea
    Andrea
    05:00
    tiempo
    26
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

EcoPasaSistemaVersión en línea

Jugando con las palabras repasamos la dinámica de los ecosistemas

por Esther Rodríguez Diego
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z

Empieza por A

Nombre que reciben el conjunto de todos los factores ambientales de un ecosistema.

Contiene la B

Alteración en la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas.

Empieza por C

Agrupaciones de poblaciones de distintas especies que viven en un determinado lugar, entre las que se establecen relaciones de interdependencia, como también sucede en el caso de las poblaciones.

Contiene la D

Nombre que reciben los factores abióticos relacionados con el suelo como el tipo de rocas y los materiales que lo forman.

Empieza por E

Nombre con el que también se denomina a la capacidad de volver al estado inicial después de sufrir una perturbación de vital importancia para la estabilidad del ecosistema.

Empieza por F

Cambios periódicos en el número de individuos de una población.

Empieza por G

Asociaciones de organismos que se desplazan de forma conjunta, como ocurre en las bandadas de aves o en los bancos de peces.

Empieza por H

Seres vivos que necesitan tomar la materia orgánica ya elaborada por los productores.

Empieza por I

Tipo de relación que se establece entre los individuos de la misma especie.

Contiene la J

La energía en los ecosistemas no se recicla, por eso se habla de ....

Empieza por K

Símbolo del mineral que el cuerpo necesita para funcionar normalmente, pues ayuda a la función de los nervios y a la contracción de los músculos y a que su ritmo cardiaco se mantenga constante. También permite que los nutrientes fluyan a las células y a expulsar los desechos de éstas.

Empieza por L

Junto con el oxígeno, factor abiótico físico determinante en la distribución de los organismos fotosintetizadores.

Empieza por M

Es una relación de beneficio mutuo entre especies diferentes.

Empieza por N

Junto al carbono, oxígeno e hidrógeno es un macroelemento necesario para la síntesis de proteínas y ácidos nucleicos.

Empieza por O

Rango o nivel en el que los organismos obtienen el máximo desarrollo de todas sus funciones y su máximo rendimiento tanto físico como reproductivo.

Empieza por P

Forma de representar la pérdida de materia y energía a través de los seres vivos de un ecosistema.

Contiene la Q

Órgano respiratorio de muchos animales acuáticos, como los peces, los moluscos, los cangrejos y los gusanos, constituido por láminas o filamentos de origen tegumentario, que pueden ser internas o externas.

Empieza por R

Capacidad del ecosistema de absorber el efecto de una perturbación sin que se produzca modificación alguna o esta no sea muy relevante para su conservación.

Empieza por S

Relación o asociación permanente entre individuos de distinta especie, que puede ser beneficiosa o no, e incluso perjudicial para una especie.

Empieza por T

Capacidad del ecosistema de responder a disturbios crónicos, de forma mantenida, sin que se requiera un periodo de resiliencia o de recuperación.

Contiene la U

Organismos capaces de adaptarse a los cambios en la concentración salina del medio. Estos organismos viven en aguas salobres, como estuarios, rías y desembocaduras de los ríos. Un ejemplo de ello son los salmones y las anguilas.

Contiene la V

Uno de los ecosistemas terrestres más representativos de nuestro país, formado por bosques característicos de zonas muy húmedas del archipiélago canario, con árboles inmensos cubiertos de líquenes, musgos y helechos gigantes.

Empieza por W

Factor abiótico, escrito en inglés, capaz de regular la temperatura del aire al absorber gran cantidad de energía en épocas cálidas y templarlo durante las épocas frías.

Contiene la X

Compuesto formado por carbono que se encuentra en estado gaseoso en la atmósfera y disuelto en el agua de los océanos y que es captado por los productores, que lo combinan con el hidrógeno del agua y las sales disueltas para formar moléculas orgánicas durante la fotosíntesis.

Contiene la Y

Ecosistema característico de clima con inviernos fríos y lluviosos, y veranos templados, con precipitaciones frecuentes. Son bosques cuya vegetación posee adaptaciones a la falta de luz: hojas grandes y con numerosos estomas y fauna rica y muy variada.

Empieza por Z

Organismo (animal terrestre o acuático, pero también planta, insecto,...) que se nutre de otros animales, de su carne u otras sustancias (como la sangre).

educaplay suscripción