Relacionar Columnas Pasos para elaborar un resumenVersión en línea Relaciona por Berenice Rojas 1 Las ideas secundarias 2 Lectura comprensiva 3 No utilices resumenes de otros estudiantes 4 Encuentra la idea principal 5 Extensión 6 Saber hacer resúmenes sirve para cualquier estudiante y cualquier asignatura 7 Un resumen es una técnica de estudio 8 No copies y pegues 9 No resumas por párrafos 10 Reconoce cuál es la estructura del texto Si se trata de un texto narrativo, su estructura será planteamiento, nudo y desenlace. Si se trata de un texto expositivo, tendra una organizacion lógica en el cual la idea principal estará al principio y el desarrollo de las ideas más importantes después. Si el texto en cambio es argumentativo, la estructura será deductiva, inductiva o encuadrada según donde esté colada la tesis. Un resumen también tiene que estar perfectamente estructurado. Cuyo objetivo es transmitir de forma global y resumida el contenido del texto. El resumen debe de estar por tanto cohesionado, estructurado, organizado y debe ser claro y ser fiel al texto que hemos resumido. Si está bien hecho, será una herramienta indispensable para repasar antes de un examen. Las ideas secundarias expresan detalles o aspectos que complementan y matizan la idea principal. Son importantes también y es necesario no confundirlas con la idea principal, porque son subtemas pero no el tema principal. Una buena forma de reconocerlas es eliminarlas. Si el texto mantiene su estructura y no cambia, era una idea secundaria. Si el texto es incoherente entonces quizá era la idea principal. A la hora de redactar el resumen, intenta utilizar palabras "tuyas", que te faciliiten la comprensión y memorización de los conceptos que tengas qeu estudiar en ese momento. Recuerda que un resumen es una TÉCNICA DE ESTUDIO cuyo objetivo es faciliarte el aprendizaje y el repaso. Ya sé que es más cómodo y más que te pasen un resumen pero pierde su efectividad, porque el motivo por el cual los alumnos tenéis que hacer resúmenes es para que el estudiante durante el proceso se quede con lo importante y estructure los conocimientos. Recuerda, un resumen sólo le sirve a quién lo hace. La extensión de un resumen por lo general debe ser un tercio del total del texto. No ovides que sólo tienes que escribir lo relevante, hay que ser breve y conciso. Obviamente, esto es orientativo pero te puede servir para aprender a ser breve. Si no sabes hacer resúmenes, aprende. No importa el curso en el que estés, es algo imprescindible y aplicable a cualquier asignatura. Es un trabajo lento al principio pero es sumamente efectivo para repasar y dar el último vistazo antes de un exámen. Una lectura atenta y comprensiva es necesaria para tener una idea global y objetiva del contenido del texto. Recuerda utilizar siempre un diccionario si encuentras alguna palabra que no entiendes. No pases nunca nada por alto. La idea principal de un texto es su columna vertebral, lo que estructura y cohesiona la lectura que debamos resumir. La que expresa el contenido fundamental del texto. Pregúntate de que va el texto y que es lo que el autor quiere decir. Ese es uno de los errores más comunes que comenten muchos alumnos: resumir por párrafos. Lo que el alumno debe hacer es reformular la idea principal y las secundarias para que contenga la información relevante. Se debe eliminar todo lo que no sea relevante.