Segundo testVersión en línea Cuestionario: Ámbitos de actuación Lenguaje con perspectiva de género por Learning Galicia SL 1 ¿Cuál está escrita correctamente? a L@s jóvenes saben utilizar las nuevas tecnologías. b Los jóvenes saben utilizar las nuevas tecnologías. c La juventud sabe utilizar las nuevas tecnologías. 2 El lenguaje inclusivo no sexista. a No excluye a las mujeres. b Visibiliza las aportaciones de las mujeres. c Todas las respuestas son correctas. 3 La Barra (/) para visibilizar a ambos géneros: a Es un elemento poco usado. b Aunque está admitido, no es recomendable usarla para enumerar amos géneros. c No es un elemento admitido por la RAE. 4 El lenguaje inclusivo es: a Sinónimo de lenguaje sexista. b Minimiza la desigualdad, evitando el androcentrismo. c Lo contrario al lenguaje androcéntrico. 5 El uso de la @ para visibilizar a ambos géneros: a No es recomendable. b No es un símbolo linguístico. c No permite su pronunciación. d Todas las respuestas son correctas. 6 ¿De las siguientes afirmaciones NO es una estrategia para el uso del lenguaje inclusivo? a Presentar a las mujeres que puedan significar fragilidad, debilidad, dependencia, etc. b Evitar términos que ignoren a las mujeres y a sus experiencias. c Evitar una imagen humillante, subordinada o frívola de la mujer. 7 El lenguaje androcéntrico es: a Ocultar a las mujeres. b Sinónimo de lenguaje sexista. c El que excluye, invisibiliza y oculta las aportaciones de las mujeres. d Invisibilizar a las mujeres. 8 ¿En las siguientes frases cual marcarías como NO inclusiva? a Los mayores. b Las personas mayores. c La gente mayor.