Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

RULETA DUA-PIAR

Ruleta de Palabras

(14)
Te invito a registrarte con tu nombre y participar en la Ruleta DUA- PIAR - Plan Individual de Ajustes Razonables.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 16 años
109 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    Nataly Villamil
    Nataly Villamil
    03:54
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    Sara Gabriela Santamaría Castiblanco
    Sara Gabriela Santamaría Castiblanco
    03:55
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    Jhonatan Sánchez  ID:795873
    Jhonatan Sánchez ID:795873
    04:30
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    Dayana Cuevas
    Dayana Cuevas
    05:05
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    Claudia Liliana Molina Navarrete
    Claudia Liliana Molina Navarrete
    05:06
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    Ana María Contreras
    Ana María Contreras
    05:13
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    Valentina Prieto Gómez
    Valentina Prieto Gómez
    05:21
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    Eliana Salgado
    Eliana Salgado
    05:32
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    Soraya Valentina Castañeda
    Soraya Valentina Castañeda
    05:51
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    Gabriela Sánchez
    Gabriela Sánchez
    06:03
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

RULETA DUA-PIARVersión en línea

Te invito a registrarte con tu nombre y participar en la Ruleta DUA- PIAR - Plan Individual de Ajustes Razonables.

por Adriana Nieto Bello
A
B
C
D
E
F
G
H
J
L
M
O
P
R
S
T
U
V

Empieza por A

Es una acción o estrategia específica que el maestro aplica, una adaptación o una modificación a algo que el maestro hace para el niño o la niña con discapacidad, el uso de un recurso o una herramienta tecnológica, o la ayuda de un profesional de apoyo pedagógico

Empieza por B

Los obstáculos educativos y sociales de tipo actitudinal, ambiental o Institucionales son conocidos como

Empieza por C

Es aquel que mantiene los mismos objetivos generales para todos los estudiantes, pero da diferentes oportunidades de acceder a ellos, es decir, organiza su enseñanza desde la diversidad social, cultural, de estilos de apren­dizaje de sus estudiantes

Empieza por D

Diseño de productos, entornos, pro­gramas y servicios que puedan utilizar todas las personas, en la mayor medida posible, sin necesidad de adaptación ni diseño especializado. En educación, com­prende los entornos, programas, currículos y servicios educativos

Empieza por E

Es un proceso permanente que reconoce, valora y responde de manera pertinente a la diversidad de características, intereses, posibilidades y expectativas de los niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos, cuyo objetivo es promover su desarrollo, aprendizaje y participación, con pares de su misma edad, en un ambiente de aprendizaje común, sin discriminación o exclusión alguna, y que garantiza, en el marco de los derechos humanos, los apoyos y los ajustes razonables requeridos en su proceso educativo, a través de prácticas, políticas y culturas que eliminan las barreras existentes en el entorno educativo.

Empieza por F

Las metas y objetivos de aprendizaje deben ser hechas a la medida de cada estudiante, en este sentido deben ser

Empieza por G

El PIAR debe contar con seguimiento periódico de acuerdo con el sistema institucional de evaluación, se actualiza anualmente, esto facilita el acompañamiento y empalme pedagógica entre

Empieza por H

La caracterización del estudiante para el PIAR tiene alcance dentro y fuera de la institución educativa, esto incluye aula, espacios escolares, tiempo de descanso, espacios sociales, culturales y el entorno

Empieza por J

Representación actuada de situaciones de la vida real, relacionadas principalmente con situaciones problemáticas en el área de las relaciones humanas con el fin de comprenderlas

Empieza por L

Forma de trabajo que permite la libre presentación de ideas, sin restricciones ni limitaciones, con el objetivo de producir ideas originales o soluciones nuevas.

Empieza por M

Sería ideal que el propio sujeto marcara sus objetivos de aprendizaje, que respondieran a sus necesidades. Einstein observó que los avances reales en el conocimiento se dan en personas que hacen lo que les gusta hacer.

Empieza por O

Orientan el proceso de enseñanza y aprendizaje. Requiere diagnóstico inicial de varios aspectos.

Empieza por P

Herramienta utilizada para ga­rantizar los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes, basados en la valoración pedagógica y social, que incluye los apoyos y ajustes razonables requeridos, entre ellos, los curriculares, de infraestructura y todos los demás nece­sarios para garantizar el aprendizaje, la participación permanencia y promoción. Son insumo para la planeación de aula del respectivo docente y el Plan de Mejora­miento Institucional (PMI), como complemento a las transformaciones realizadas con base en el DUA.

Empieza por R

Fuente esencial de estímulos que motivan y captan la atención del estudiante. Materiales y personales.

Empieza por S

Procedimientos instruccionales y deliberados realizados por el docente y el estudiante dentro de la estrategia didáctica. Actividades (de inicio, de desarrollo, de finalización) orientadas al desarrollo de competencias.

Empieza por T

Nombre del autor del cuento ilustrado Está bien ser diferente, que aborda desde la literatura la diversidad infantil

Empieza por U

El PIAR es una herramienta viva, debe corresponder a la realidad de cada niño o niña con capacidades diversas, es un error pensar que la misma versión del PIAR, con los mismos contenidos y ajustes para todos los niños y niñas, va hacer funcional o servir para todos, es necesario recordar que es particular para cada estudiante, es decir individual o

Empieza por V

No es una prueba de admisión o examen de conocimientos para un estudiante, va más allá de una escala o lista de tareas realizadas o no, permite al maestro o maestra conocer aprendizajes que ha desarrollado el estudiante, también el ritmo y estilo de aprendizaje de un niño, niña, adolescente, joven en particular, y de esta forma adaptar el quehacer pedagógico, teniendo en cuenta las características del estudiante

educaplay suscripción