Magnitudes derivadas del PIB (D)Versión en línea En este ejercicio hacemos un repaso de los conceptos e igualdades aprendidas durante las sesiones que hemos dedicado al PIB y a las macromagnitudes que se derivan de él. por Irene Castro 1 Según el enfoque de los gastos el PIB es igual a a C+I+G+I-X b C+I+G+T c C+I+G+XN d Ninguna de las anteriores es correcta 2 Entre el PIB y el PNB encontramos una de las siguientes relaciones a PNB = PIB - RFNE + RFEN b PNB = PIB + RFNE - RFEN c PIB-I+X=PNB d PIB+I-X=PNB 3 ¿Cuál de las siguientes expresiones relaciona correctamente el PIB a precios de mercado con el PIB a coste de los factores? a PIBpm + TI + SUB= PIB cf b PIBpm - TI - SUB= PIB cf c PIBpm + TI - SUB= PIB cf d PIBpm - TI + SUB= PIB cf 4 La renta nacional es igual a Al PIB a precios de mercado b Al PNN a coste de factores c Renta personal disponible d Ninguna de las anteriores es correcta e Agregando las remuneraciones a cada uno de los factores productivos f Agregando la producción generada por cada una de sus ramas o sectores productivos 5 El PIB calculado por el enfoque de las rentas considera las remuneraciones a: a Asalariados, beneficios empresariales y pagos netos con el exterior b Asalariados, Propietarios, Beneficios empresariales e Intereses netos c Coste de los factores de producción sin incluir el factor trabajo d Costes variables de producción. 6 En el cálculo de la renta personal disponible no se tiene en cuenta: a El ahorro b Los beneficios no distribuidos c Los impuestos directos d Ninguna respuesta es correcta Explicación 1 Bien, así da gusto empezar! 2 OK bravo! 3 Muy bien, continua así! 4 Estupendo, ya sólo te queda una 5 Fantástico!