Icon Crear Crear

ASESORIA EN EL USO DE LAS TIC

Presentación

reflexión analítica y argumentada de la educación nacional, mundial, el rol como maestro y el rol de la pedagogía, la didáctica, el currículo y la evaluación en los procesos pedagógicos mediados por las tecnologías

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 21 años
7 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    00:06
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

ASESORIA EN EL USO DE LAS TICVersión en línea

reflexión analítica y argumentada de la educación nacional, mundial, el rol como maestro y el rol de la pedagogía, la didáctica, el currículo y la evaluación en los procesos pedagógicos mediados por las tecnologías

por Fabian Niño Salcedo
1

Docentes 2.0

2

Introducción

La educación permite que a través de las herramientas de la pedagogía se trasmitan de la mejor manera conocimientos y saberes fomentando seres humanos más competentes, comprometidos con la sociedad y por ende generadores del desarrollo en nuestra comunidad, vivimos en un mundo cambiante que ha venido evolucionando surgiendo nuevos avances tecnológicos en la información y las comunicaciones (TIC) en donde la globalización juega un papel fundamental y la tecnología hace parte de nuestra proceso educativo.La pedagogía es el saber que nos permite orientar y guiar a través del proceso enseñanza - aprendizaje los estudiantes basado en su educación y formación, con el objetivo de impactar de manera positiva el desarrollo del estudiante y su entorno.El elemento clave en la educación es el profesor o tutor cuyo papel fundamental se centra en guiar al estudiante y fomentar la investigación para contribuir a su desarrollo cognitivo, formando personas críticas, reflexivas, analíticas, innovadoras, recursivas, agentes multiplicadores del conocimiento y por ende transformadores del futuro.
3

Analisis

El profesor debe ser un facilitador, guía o mediador que rompa los paradigmas, límites o tradiciones que no han permitido que el estudiante avance, desarrolle su creatividad, su capacidad de liderazgo, sus competencias, habilidades, creatividad e innovación. Nunca se debe subestimar a ningún estudiante ya que no existen barreras o limitaciones que impidan que sus ideas hagan realidad sus sueños. Además el amor por sus estudiantes hace que el ambiente en el aula cambie y de esta manera el conocimiento se convierte en un anhelo por los estudiantes.El proceso educativo con el pasar del tiempo ha venido evolucionando por el desarrollo de la época, la aparición del internet y el rol de las tecnologías que ha impactado las nuevas generaciones, la influencia de los nuevos modelos educativos y el sistema de producción que rige a la nación, adaptándose a las nuevas tecnologías de información mediante la enseñanza virtual y las herramientas tecnológicas. Además hoy en día se necesita un perfil de trabajadores más competitivos y por ende aprovechar sus habilidades y destrezas cognitivas en las Empresas donde laboran, por lo cual se necesitan profesores o tutores que vayan de acuerdo a estas tendencias fortaleciendo sus conocimientos mediante el estudio e investigaciones, ayudando al estudiante a encontrar el camino profesional que debe seguir y ser formado como un ejemplo de hogar para la ayuda y guía de su familia.
4

Argumentación

Todo acto educativo se centra en el proceso enseñanza – aprendizaje donde el eje principal y la importancia radican en la formación del estudiante o aprendiz.A raíz de lo anterior las instituciones educativas centran sus objetivos, contenidos, criterios metodológicos y de evaluación en el currículo, planificando las actividades académicas y la forma de enseñar, cuando enseñar, que, como y cuando evaluar. Un buen currículo se ajusta a las necesidades de las personas fortaleciendo su proceso educativo, creando la ruta en su formación y garantizando la calidad como profesional.
5

Ejemplificación como Docente

Se debe motivar, exonerar cuando sea necesario e incentivar a los estudiantes o aprendices. Un estudiante exonerado nunca olvidará que sus esfuerzos y sacrificios han sido valorados, basta con verle la cara y las expresiones que fluyen cuando se origina este tipo de motivación. Además los incentivos hacen que el aprendiz avance más en su formación educativa, tenga más amor por sus estudios y se esfuerce cada día más por conseguir sus objetivos.Las clases que impartimos deben ser más dinámicas caracterizadas por la innovación, la recursividad, la crítica, el cambio y el aprovechamiento de las herramientas tecnológicas para estimular el estilo de aprendizaje del estudiante – aprendiz, abandonando el tradicionalismo, donde la creatividad  e imaginación no tiene límites.
6

Ejemplificación como Institución

Un ejemplo digno de resaltar y que ha impactado en la calidad educativa de nuestro País y se distingue porque su proceso de formación se enfoca en la preparación y formación del aprendiz a través de ambientes virtuales y presenciales para desempeñarse en los sistemas productivos es el SENA, la cual se esfuerza porque a través de sus instructores de forma dinámica impartan el conocimiento, generando nuevas expectativas en el proyecto de vida y las aspiraciones de los colombianos.
7

Conclusión

La relación entre el profesor o tutor debe ser horizontal permitiendo que el estudiante desarrolle sus habilidades y competencias, el profesor debe ser un maestro interconectado, creativo, dinámico, innovador, crítico, dispuesto al cambio y propulsor de las TIC en la sociedad, convirtiéndose en un ser cercano, amigo, que escucha, que entienda que los comportamientos humanos son diferentes, que cada persona representa un valor intelectual y es fuente de conocimientos, que resalte que las tecnologías hacen parte de nuestro proceso educativo y es fuente fundamental para el desarrollo de la época. De igual manera el tutor debe ser un orientador que se integre de manera dinámica, que enseñe basado en los fundamentos pedagógicos buscando la formación integral, el desarrollo humano, la ayuda a la comunidad, la resolución de problemas a través del análisis y reflexión, estimulando el aprendizaje y los pensamientos, recalcando los valores y derechos de las personas. Además que a través de las diferentes técnicas como la didáctica promueva el aprendizaje interactivo y colaborativo desarrollando las ideas de sus estudiantes y utilizando la metodología más asertiva para despertar el interés en sus clases.
Por lo anterior podemos reflexionar que educando ayudamos a cambiar y transformar nuestra comunidad, tenemos una gran ventaja impartimos el conocimiento y guiamos al futuro del mañana.
educaplay suscripción