Icon Crear Crear

FASCISMO Y 2ª GUERRA MUNDIAL

Crucigrama

(1)
Crucigrama para identificar personajes relacionados con los fascismos y la Segunda Guerra Mundial

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 16 años
54 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    02:30
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    04:15
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Crucigrama

FASCISMO Y 2ª GUERRA MUNDIALVersión en línea

Crucigrama para identificar personajes relacionados con los fascismos y la Segunda Guerra Mundial

por JUAN ANTONIO GARRIDO CASTRO
1

Destacó especialmente por sus discursos y programas de radio que ayudaron a inspirar al pueblo británico, al que lideró como Primer Ministro hasta que fiera segura la victoria de los aliados sobre las Potencias del Eje.

2

Aceptó nombrar a Mussolini jefe de gobierno, al que permitió acabar con la oposición democrática e instaurar una dictadura, así como embarcar a Italia junto a la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.

3

Refugiado en Londres lanzó a través de la radio un llamamiento a los franceses para continuar la resistencia contra Alemania. Aunque carecía de apoyos, fue reconocido por Churchill como representante legítimo de la "Francia libre" ante los aliados.

4

Comprobando que Alemania no tenía capacidad de respuesta y que la expansión rusa suponía una importante amenaza, coordinó el desembarco en las costas de Francia de un contigente de fuerzas aliadas con la intención de abrir un frente en el oeste para llegar a Alemania antes que los rusos.

5

Militar británico que participó en la campaña de Francia de 1940 al mando de una división y más tarde, en 1942, fue enviado al norte de África para mandar el Octavo Ejército. Derrotó al Afrika Korps en El-Alamein, batalla en la que empezó a labrarse su fama de hábil estratega.

6

Encarcelado junto a Hitler tras el Putsch de Munich, transcribió al dictador de éste su manifiesto ideológico "Mi lucha". En 1941 se lanzó en paracaídas sobre Escocia, con la intención de convencer al gobierno británico de que se uniera a Alemania para formar una alianza antisoviética. Juzgado por el Tribunal de Nuremberg, permaneció más de cuarenta años en prisión, hasta que se suicidó en su celda, convirtiéndose en el último prisionero de la Segunda Guerra Mundial.

7

Su ideal era una Italia fuerte y respetada en el mundo, y tenía claro que los políticos tradicionales nunca podrían lograr este objetivo. Era necesario instaurar un Estado nuevo, tarea que correspondería a los fascistas una vez que se hubiesen hecho con el poder.

8

Tras su victoria arrolladora en las elecciones presidenciales de 1932, su mayor éxito fue devolver a su pueblo la confianza en la recuperación, por medio de medidas novedosas que se concretaban en el New Deal.

9

Con su táctica de "saltos de rana" logró al frente de las fuerzas aliadas frenar el avance japonés en el Pacífico.

10

Con la llegada al poder de Hitler, fue nombrado ministro de propaganda, cargo desde el que trató de ganar la voluntad de los alemanes en favor del partido nazi.

11

Después de la "Noche de los Cuchillos Largos", convirtió a las SS en el cuerpo de élite del Reich, al tiempo que le otorgaba el control sobre los campos de concentración y el conjunto de la policía alemana. Le correspondió, por tanto, la máxima responsabilidad en la sangrienta persecución de disidentes y opositores que realizaron los nazis, así como la persecución contra los judíos.

12

Ayudó eficazmente a Hitler en su acceso al poder, tras lo cual fue nombrado ministro. Se ocupó de crear la policía secreta del Estado nazi (la Gestapo) y los primeros campos de concentración, poniendo en marcha el mecanismo brutal de represión contra judíos y disidentes.

13

Su presidencia estuvo también llena de acontecimientos exteriores, como el fin de la Segunda Guerra Mundial y su decisión de usar armas nucleares contra Japón, la fundación de las Naciones Unidas, el Plan Marshall para reconstruir Europa, el comienzo de la Guerra Fría, la creación de la OTAN y la Guerra de Corea.

14

Mariscal de campo alemán y uno de los militares más destacados de la Segunda Guerra Mundial. Fue al frente del "Afrika Korps" en las campañas del norte de África donde brilló de forma destacada, recibiendo el apelativo de "Zorro del Desierto". Sus victorias sobre los ingleses, le hicieron muy popular en el mundo árabe, donde fue visto como una especie de "liberador" del yugo colonial británico.

15

Pretendía construir un "nuevo orden" en Europa, en el que la Alemania del Tercer Reich sería un pueblo de señores que concentraría la producción industrial, mientras que el resto de las naciones quedaría sometido y condenado a la explotación económica mediante el suministro de materias primas. Todo ello sustentado en las doctrinas racistas del nazismo.

16

Era para él también una cuestión de honor conservar la urbe que llevaba su nombre y donde se había decidido su destino, aunque supusiera la destrucción de la ciudad y la muerte de sus habitantes, por no hablar de la inhumana disciplina que se aplicó a las tropas soviéticas enviadas a la batalla. Por todo eso, la ciudad pasaría a la historia como el símbolo del triunfo del comunismo sobre el nazismo.

17

Héroe francés en la batalla de Verdún durante la Primera Guerra Mundial, accedió a la jefatura del gobierno el 16 de junio de 1940. en pleno colapso del ejército francés tras el ataque alemán. Este anciano de 84 años pidió el armisticio a Alemania. Estaba convencido que sólo mediante la colaboración con Alemania podría rescatar a su país de la ruina que había supuesto la derrota de 1940.

8
11
5
15
14
12
3
4
10
1
13
7
16
17
6
educaplay suscripción