Se comienza con el corte de las cañas necesarias para la realización de esta obra.
Se procedió al corte de las mismas, realizándolo siempre encima de un nudo para evitar la pudrición de la mata.
Se prepararon las mismas, desestimando aquellas que presentaran fisuras, hongos, insectos, daños mecánicos, etc. Se despuntaron eliminando las partes que no serían utilizadas.
Construcción con paneles
Paredes Exteriores
Los tabiques exteriores son construidos con parantes verticales, diagonales y elementos horizontales de caña, recubiertos con ferrocemento: metal desplegado clavado o atado, sobre el cual se coloca revoque en dos tiempos.
Primero se salpica la superficie con mortero de cemento, cal y arena 1: 1: 5 y a las 24 hs. Se coloca un revoque final de 1,5 cm. de espesor con el mismo mortero.
Una vez terminada la cara exterior, se debe recubrir la parte interna con una capa de pintura bituminosa en frío para poder adherir el polietileno, creando una barrera de vapor. Sobre el polietileno se coloca una plancha de poliestireno expandido de 2” de espesor y densidad 250 Kg./m3.
Tabiques Interiores
Se construyeron con el mismo sistema anterior pero revestidos con esterillas colocadas horizontalmente, clavadas o atadas mediante alambre galvanizado, recubriendo los parantes. Se debe tomar la precaución de colocar la esterilla con el lado externo o liso hacia adentro. Estos tabiques pueden o no ser recubiertas con un mortero de cal para protegerlos de la humedad y de los insectos. El recubrimiento o enlucido de las paredes de esterilla se hace por ambas caras (externa e interna).