1
Un 1 es representado por la ausencia de la transición; en cambio un 0, es representado por la presencia de una transición al inicio del intervalo.
2
Es la forma de reconocer el envío o generación de un 0 ó 1, y requiere una base de tiempo en común entre el origen y el destino.
3
Tipo de codificación en el que con valor 0 se representa nivel positivo o negativo alternadamente en 1 no hay señal
4
En esta etapa se le asigna un valor a la muestra que define la intensidad de la señal.
5
Es el tiempo empleado por un transmisor para emitir un bit.
6
Tienen una buena sincronización ya que el receptor se puede sincronizar en cada transición a la mitad del intervalo de duración del bit.
7
Mecanismo para transformar información (datos) en señales que la representan y que son aptas para su transmisión por el medio
8
Tipo de codificación bifase, Una transición de bajo a alto representa un 1, y una transición de alto a bajo un 0.
9
Codificación que presenta cambios de estado de positivo y negativo ante entrada de 1 y no hay señal en la línea ante la entrada de un 0.
10
Un estado lógico es representado por nivel positivo y el otro por uno negativo.
11
consiste en tomar muestras en intervalos definidos de tiempo, a través de los cuales se puede reconstruir la señal original.
12
Un 1 se codifica mediante la transición (bajo a alto ó alto a bajo) al principio del intervalo del bit, mientras que un 0 se representa por la ausencia de la transición.
13
Si aparece un octeto con todos ceros y el último valor de tensión anterior a dicho octeto fue positivo, codificar dicho octeto como 000+-0-+