Icon Crear Crear

Lesiones habituales en el deportista

Froggy Jumps

Actividad de retroalimentación

Descarga la versión para jugar en papel

71 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

  1. 1
    01:02
    tiempo
    53
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Froggy Jumps

Lesiones habituales en el deportistaVersión en línea

Actividad de retroalimentación

por ELIZABETH ACOSTA CANO
1

Está relacionada con traumas directos o con movimientos repetitivos en pronosupinación del antebrazo que producen una degeneración con microdesgarros, normalmente con un proceso de reparación inadecuado y derivando en tendinosis.

2

Son pruebas que nos pueden ayudar a valorar la epicondilitis.

3

La mayoría de los pacientes diagnosticados con epicondilitis pueden recuperarse de forma eficiente en un año sin necesidad de cirugía en un 90% de los casos.

4

¿Cuál es la causa o consecuencia de las fracturas por sobrecarga?

5

Es una grieta pequeña en el hueso que mayormente ocurre en la parte inferior de la pierna y los pies.

6

¿Cuántos son los criterios a considerar para reiniciar actividades después de una lesión?

7

¿Cuáles son los criterios a considerar para reiniciar actividades después de una lesión?

8

Es la respuesta urgente, inmediata, inespecífica y focal que se pone en marcha inmediatamente desde el momento de la producción de la lesión y cuya duración depende del tipo de tejido lesionado, intensidad y extensión de la lesión tisular.

9

En esta fase se producen nuevas células específicas del tejido o células madre de reserva.

10

En esta fase la naturaleza limpia los restos proteicos, celulares del foco de la lesión, producidos como consecuencia de la acción del agente traumático.

11

En esta fase ya esta reconstituido el tejido dañado y debe adaptarse a la carga mecánica.

12

Valora diferentes aspectos físicos como, por ejemplo; cuánto salta el deportista, cuántos vatios de potencia es capaz de aplicar en una acción determinada.

13

En este criterio es muy importante reincorporarse lo antes posible a su ambiente deportivo para volver a vivir en el escenario o lugar donde se lesionó y de esa manera superar ansiedad y estrés.

14

Parámetro temporal, el tiempo transcurrido desde la lesión a la actualidad.

15

Menciona al menos 3 síntomas de la epicondilitis.

educaplay suscripción