Cuento "LA OTRA ORILLA" - Versión en línea Lee el cuento , puedes encontrarlo en el siguiente link http://es.slideshare.net/carmenem/cuento-la-otra-orilla-de-marta-carrasco Después de leer el cuento responde las siguientes preguntas escogiendo la opción correcta. por Herminia Balanta Amanda Hernández 1 Cuando Graciela iba para la otra orilla, las aguas se: a Revolvieron b Aplacaron c Se encresparon d Se detuvieron 2 Graciela utilizó para pasar al otro lado... a Una bicicleta b Un puente c Una canoa d Un tren 3 La mamá le dice a Graciela que no mire a los de la otra orilla porque son... a Feos b Bullosos c Distintos d callados 4 Cuando Graciela cruza el río, se da cuenta que el padre de Nicolás es: a Aviador b Sembrador c Panadero d Pescador 5 Si el padre de Nicolás es pescador quiere decir que su medio de trabajo es: a Un camión b Un trapiche c Una canoa d Una carretilla 6 Graciela y Nicolás dicen que su amistad será secreta porque: a Él le contará únicamente a su mamá b Ella le contará únicamente a su papá c No le contarán a nadie d Le contarán a todos 7 A partir del texto se puede deducir que en la dieta de los que viven a lado y lado del río, es muy importante: a A- El trigo b La cebolla c El pescado d Las naranjas 8 En la expresión “se encresparon las aguas y un rayo iluminó el cielo” , la palabra encresparon la podemos sustituir por: a Calmaron b Agitaron c Resplandecieron d Alumbraron 9 9. La sorpresa con que se encontró Graciela al otro día después de saludar al niño le permitiría: a Quedarse en casa b Salir a jugar c Cruzar el río d Dormir 10 La primera vez que Nicolás le hizo señas, Graciela miró para otro lado porque: a Le dio pereza b Otra cosa llamó su atención c Le habían dicho que eran raros d Tenía sueño 11 La familia de Nicolás trató a Graciela... a Con rudeza b Con amabilidad c Con rabia d Con orgullo 12 Cuando Graciela dijo que las dos familias eran muy distintas y muy parecidas, quiso decir: a Que se parecían en todo b Que tenían algunas cosas en común c Que no se parecían en nada d Que no podían ser amigos 13 Cuando Graciela se hace amiga de Nicolás comprueba que: a Era muy raro b Tenía malos modales c No eran iguales pero eran semejantes d Era buena persona 14 La diferencia entre el agua de río y el agua del mar, es que el agua de río: a Es más transparente b Hay más de ella c Calma la sed d Es más salada 15 A Graciela el corazón le latía dum dum dum porque: a Tenía miedo b Había llegado tarde c Iba a conocer una persona de la otra orilla d Recordó a su mamá 16 A Graciela la leche caliente que le dieron le produjo: a Hambre b Calor c Sueño d Pereza 17 La característica común de los personajes de esta historia es que: a Se visten igual b Hablan lo mismo c Son vecinos d Son amigos 18 La expresión: que son vagos y bochincheros, hace referencia a: a Que son trabajadores y comunicativos b Que son vagos y prudentes c Que son vagos y chismosos d Que no hacen nada y son callados