Como
primera
consideración
,
te
debe
quedar
claro
que
los
riesgos
dependen
de
la
que
como
trabajador
desarrolles
.
No
es
lo
mismo
el
que
corres
como
programador
(
o
usuario
cualquiera
de
equipamiento
informático
)
,
que
el
riesgo
como
o
montador
de
equipos
.
Evidentemente
,
las
posibilidades
de
del
primer
caso
son
muy
inferiores
a
las
del
segundo
,
pero
no
inexistentes
.
Sea
como
sea
,
en
ambos
casos
estarás
expuesto
/
a
a
un
malfuncionamiento
eléctrico
del
equipo
,
y
a
sus
consecuencias
(
en
mayor
o
menos
medida
)
.
Considera
,
por
tanto
,
que
existen
dos
grandes
tipos
de
riesgos
eléctricos
:
Electrocución
(
Riesgo
por
choque
eléctrico
)
:
se
produce
cuando
el
cuerpo
humano
entra
en
contacto
con
dos
puntos
que
se
encuentren
a
distinto
potencial
(
un
polo
y
otro
negativo
)
.
Dependiendo
de
la
diferencia
de
potencial
,
y
de
la
cantidad
de
intensidad
eléctrica
que
sea
capaz
de
transmitir
el
dispositivo
,
el
choque
eléctrico
será
más
o
menos
.
Incendio
:
cuando
se
produce
algún
mal
funcionamiento
en
la
red
,
se
pueden
originar
picos
de
intensidad
excesiva
en
algún
punto
,
y
ésta
provoca
un
de
partes
de
la
instalación
hasta
su
.
Este
puede
provocarse
tanto
en
la
red
como
en
los
componentes
(
ordenadores
,
transformadores
,
electrónica
de
comunicaciones
?
)
.
Para
evitar
,
el
propio
reglamento
de
baja
tensión
establece
una
serie
de
medidas
.
Entre
ellas
,
se
establece
una
norma
que
te
obliga
a
desconectar
todos
los
interruptores
y
a
colocar
a
tierra
toda
línea
de
tensión
,
siempre
que
realices
trabajos
en
circuitos
eléctricos
.
Además
,
para
asegurar
que
nadie
te
modifica
la
desconexión
,
es
que
coloques
una
advertencia
indicando
"
OPERARIOS
TRABAJANDO
.
NO
CONECTAR
"
(
sobre
un
fondo
amarillo
con
letras
rojas
o
negras
)
.
Los
componentes
electrónicos
más
peligrosos
(
eléctricamente
)
,
suelen
contar
con
advertencias
propias
sobre
el
riesgo
de
electrocución
:
Mientras
realizas
el
mantenimiento
de
sistemas
no
siempre
te
será
posible
realizar
las
operaciones
en
(
con
la
corriente
desconectada
)
.
En
entornos
de
alta
productividad
,
como
,
muchas
operaciones
las
realizarás
en
,
(
hot
swapp
)
.
No
solo
con
la
eléctrica
conectada
,
sino
incluso
con
el
ordenador
encendido
.
Esto
es
posible
gracias
a
la
utilización
de
elementos
(
dos
elementos
haciendo
al
tiempo
la
misma
función
)
,
con
los
cuales
es
posible
cambiar
uno
de
ellos
mientras
el
otro
sigue
.
En
estos
casos
,
descubrirás
que
los
propios
equipos
tienen
el
suficiente
aislante
para
realizar
la
operación
sin
.