Icon Crear Crear

EXAMEN DE OPOSICIÓN DEL SPD

Test

(197)
Examen de OPOSICIÓN 2014-2015 del SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE de los contenidos: principios pedagógicos; Procesos de desarrollo y aprendizaje de los alumnos.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 21 años
99519 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

  1. 1
    01:02
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    01:03
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    01:09
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    01:13
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    01:16
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    01:19
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    01:28
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    01:32
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    01:32
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    01:32
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

EXAMEN DE OPOSICIÓN DEL SPDVersión en línea

Examen de OPOSICIÓN 2014-2015 del SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE de los contenidos: principios pedagógicos; Procesos de desarrollo y aprendizaje de los alumnos.

por CARLOS MARTÍNEZ HERNÁNDEZ
1

Se organizan en cuatro periodos escolares de tres grados cada uno. Estos cortes corresponden, de manera aproximada y progresiva, a ciertos rasgos o características clave del desarrollo cognitivo de los estudiantes. Son el referente para el diseño de instrumentos que, de manera externa, evalúen a los alumnos.

2

Son descriptores de logro y definen aquello que los alumnos demostrarán al concluir un periodo escolar; sintetizan los aprendizajes esperados que, en los programas de educación primaria y secundaria, se organizan por asignatura-grado-bloque.

3

Son equiparables con estándares internacionales y, en conjunto con los aprendizajes esperados, constituyen referentes para evaluaciones nacionales e internacionales que sirvan para conocer el avance de los estudiantes durante su tránsito por la Educación Básica, asumiendo la complejidad y gradualidad de los aprendizajes.

4

Es uno de los cinco componentes de los estándares curriculares de Español que refiere y refleja aspectos centrales de los programas de estudio para usar con eficacia el lenguaje como herramienta de comunicación y para seguir aprendiendo

5

La progresión de la alfabetización matemática debe entenderse.

6

Se expresa en términos de rasgos individuales y su razón de ser es ser un referente común para la definición de los componentes curriculares.

7

Como resultado del proceso de formación a lo largo de la Educación Básica, el alumno mostrará uno de los siguientes rasgos.

8

Movilizan y dirigen todos los componentes –conocimientos, habilidades, actitudes y valores– hacia la consecución de objetivos concretos; son más que el saber, el saber hacer o el saber ser, porque se manifiestan en la acción de manera integrada.

9

Para su desarrollo se requiere: enfrentar el riesgo, la incertidumbre, plantear y llevar a buen término procedimientos; administrar el tiempo, propiciar cambios y afrontar los que se presenten; tomar decisiones y asumir sus consecuencias; manejar el fracaso, la frustración y la desilusión; actuar con autonomía en el diseño y desarrollo de proyectos de vida.

10

Principio pedagógico. Los alumnos cuentan con conocimientos, creencias y suposiciones sobre lo que se espera que aprendan, acerca del mundo que les rodea, las relaciones entre las personas y las expectativas sobre su comportamiento.

11

Principio pedagógico. Seleccionar estrategias didácticas que propicien la movilización de saberes, y de evaluación del aprendizaje congruentes con los aprendizajes esperados.

12

Principio pedagógico. Proyectos colectivos de búsqueda de información, identificación de problemáticas y formulación de alternativas de solución.

13

Son normas que orienten la organización escolar; es decir, cómo deben ser las prácticas y las relaciones de cada actor escolar: directivos, maestros, alumnos, padres de familia y otros actores sociales.

14

Se representa por espacios organizados en cuatro campos de formación, que permiten visualizar de manera gráfica la articulación curricular. Además, los campos de formación organizan otros espacios curriculares estableciendo relaciones entre sí.

15

Organizan, regulan y articulan los espacios curriculares; tienen un carácter interactivo entre sí, y son congruentes con las competencias para la vida y los rasgos del perfil de egreso.

16

La finalidad de este campo de formación es el desarrollo de competencias comunicativas a partir del uso y estudio formal del lenguaje.

17

El énfasis de este campo se plantea con base en la formulación de argumentos para explicar sus resultados y en el diseño de estrategias y sus procesos para la toma de decisiones.

18

Es una de las cuatro categorías de los estándares curriculares de ciencias.

19

Se organizan a partir de seis campos y presentan la visión de una población que utiliza medios y entornos digitales para comunicar ideas e información, e interactuar con otros.

20

Son indicadores de logro que, en términos de la temporalidad establecida en los programas de estudio, definen lo que se espera de cada alumno en términos de saber, saber hacer y saber ser; además, le dan concreción al trabajo docente al hacer constatable lo que los estudiantes logran, y constituyen un referente para la planificación y la evaluación en el aula.

21

La progresión a través de los estándares de Ciencias debe entenderse como.

educaplay suscripción