Icon Crear Crear

MECANISMOS DE PARTICIPACION (D) (D)

Test

(60)
Mecanismos para participar responsablemente. (DEMOCRACIA PARTICIPATIVA COLOMBIANA)

Obtén la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 14 años
257 veces realizada

Creada por

Colombia
Este juego es una version de

Top 10 resultados

  1. 1
    00:20
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    MAILY ALEJANDRA MANTILLA
    MAILY ALEJANDRA MANTILLA
    00:23
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    00:23
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    00:26
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    Juan Andrés Amorocho Gamboa
    Juan Andrés Amorocho Gamboa
    00:27
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    00:28
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    00:33
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    00:33
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    00:34
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    00:34
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

MECANISMOS DE PARTICIPACION (D) (D)Versión en línea

Mecanismos para participar responsablemente. (DEMOCRACIA PARTICIPATIVA COLOMBIANA)

por MARIA STELLA VEGA
1

Es el mecanismo a través del cual los colombianos, mayores de dieciocho años, eligen a quienes desean que los representen en la presidencia, las gobernaciones, las alcaldías, el congreso, las asambleas, el concejo y demás corporaciones públicas.

2

Facultad que tiene el pueblo para despojar de su cargo a quien ha elegido, cuando este no cumple las promesas hechas a la ciudadanía al momento de su elección.

3

Es el pronunciamiento del pueblo convocado por el Presidente de la República, mediante el cual apoya o rechaza una determinada decisión del Ejecutivo.

4

Es la convocatoria que se hace al pueblo para que se apruebe o rechace un proyecto de norma jurídica (LEY) o para que se derogue una norma vigente. Puede ser a nivel nacional, regional, departamental, distrital, municipal o local.

5

Es la reunión pública de los concejos distritales, municipales o de las juntas administradoras locales, en la cual los habitantes pueden participar directamente con el fin de discutir asuntos de interés para la comunidad.

6

Es un mecanismo para la defensa de los derechos fundamentales, que protege inmediatamente los derechos constitucionales fundamentales cuando éstos resulten vulnerados o amenazados ya sea por autoridad pública o particulares. No funciona cuando existen otros medios de defensa ante la ley.

7

Protege los derechos e intereses colectivos y del medio ambiente. Busca así evitar el daño que se pueda sufrir, hacer cesar el peligro y la amenaza, o de ser posible, restablecer las cosas a su estado anterior.

8

Es el mecanismo mediante el cual se hace una pregunta al pueblo para que éste se pronuncie formalmente sobre un asunto de importancia nacional, departamental, municipal, distrital o local.

9

Este mecanismo permite que un grupo de ciudadanos presentar proyectos legislativos para que sean debatidos y posteriormente aprobados, modificados o negados por la corporación pública correspondiente. (proyectos de ley ante el Congreso de la República, proyectos de ordenanza ante las Asambleas Departamentales, proyectos de acuerdo ante los Concejos Municipales o Distritales y proyectos de resolución ante las Juntas Administradores Locales (JAL).

10

Es un mecanismo mediante el cual toda persona podrá acudir ante la autoridad judicial para hacer efectivo el cumplimiento de normas aplicables con fuerza material de ley o actos administrativos.

educaplay suscripción