Icon Crear Crear

Violencia de género en la UNAM

Video Quiz

En este video se presenta un caso a partir del cual deberás responder algunas preguntas que te permitan identificar tipos y modalidades de la violencia por razones de género, así como instancias que atienden estas situaciones en la UNAM.
Previo al análisis de este video, te recomendamos revisar la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/209278/Ley_General_de_Acceso_de_las_Mujeres_a_una_Vida_Libre_de_Violencia.pdf), así como la Ruta de Atención para Quejas por Violencia de Género (https://www.defensoria.unam.mx/web/ruta-queja-violencia-genero).

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 16 años
4 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Violencia de género en la UNAMVersión en línea

En este video se presenta un caso a partir del cual deberás responder algunas preguntas que te permitan identificar tipos y modalidades de la violencia por razones de género, así como instancias que atienden estas situaciones en la UNAM. Previo al análisis de este video, te recomendamos revisar la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/209278/Ley_General_de_Acceso_de_las_Mujeres_a_una_Vida_Libre_de_Violencia.pdf), así como la Ruta de Atención para Quejas por Violencia de Género (https://www.defensoria.unam.mx/web/ruta-queja-violencia-genero).

por Erika Martinez
1

¿A qué tipos de violencia corresponde este caso?

2

¿A qué modalidad de violencia corresponde este caso?

3

En este caso se aprecia una situación de hostigamiento sexual, como una expresión de abuso de poder que implica la supremacía masculina sobre las mujeres, al denigrarlas y concebirlas como objetos.

4

Cuando ocurrió este caso, la UNAM aún no había puesto en operación algún mecanismo formal para la atención de la violencia de género. Si esto ocurriera en la actualidad, ¿a qué instancia se podría recurrir?

5

¿Cuáles son los tipos de apoyo que puede brindar la Defensoría de los Derechos Universitarios ante situaciones relacionados con violencia de género?

6

Es necesario asistir personalmente a la Defensoría para recibir asesoría en casos relacionados con violencia de género.

7

Una vez que esté lista la historia, ¿qué pasó sigue en casos de violencia por razones de género?

Explicación

Violencia física y sexual: la primera consiste en el daño que se causa usando la fuerza, algún tipo de arma u objeto; mientras que la segunda implica actos que degradan o dañan el cuerpo y/o la sexualidad de las personas y que atenta contra su libertad, dignidad e integridad física.

Violencia docente: consistente en el abuso de poder que daña la autoestima, salud, integridad, libertad y seguridad del alumnado e impide su desarrollo.

Verdadero: el hostigamiento sexual es el ejercicio de poder en una relación de subordinación real de la víctima frente al agresor; se expresa en conductas verbales, físicas o ambas, relacionadas con la sexualidad de una forma lasciva.

La Defensoría: es el órgano autónomo encargado de la atención de quejas del alumnado, personal académico y administrativo por actos que afecten los derechos que otorga la normativa universitaria o que constituyan violencia por razones de género.

Psicológico y jurídico: la Defensoría es la instancia especializada para orientar con perspectiva de género, brindar apoyo psicológico y jurídico y dar acompañamiento ante instancias externas a la Universidad.

Falso: se puede solicitar orientación de la Defensoría en línea (www.defensoria.unam.mx) o por teléfono (55-4161-6048).

La defensoría entrega los documentos a las autoridades de la UNAM: incluida la narrativa de la experiencia y un acta que acredita la identidad de la persona en cuestión, así como peticiones para que las autoridades informen sobre el avance.

educaplay suscripción