Icon Crear Crear

Sindrome Burnout

Presentación

El estrés es una reacción cardiovascular, metabólica y digestiva que se presenta en tres etapas: reacción de alarma, resistencia y agotamiento. el Síndrome Burnout se presenta en profesionales de trabajo asistencial, sanitario y social, por lo que me parece fundamental tener conocimientos a cerca del mismo y brindar algunas pautas de apoyo para evitarlo o manejarlo.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 21 años
9 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    00:05
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:17
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    00:18
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    01:29
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Sindrome BurnoutVersión en línea

El estrés es una reacción cardiovascular, metabólica y digestiva que se presenta en tres etapas: reacción de alarma, resistencia y agotamiento. el Síndrome Burnout se presenta en profesionales de trabajo asistencial, sanitario y social, por lo que me parece fundamental tener conocimientos a cerca del mismo y brindar algunas pautas de apoyo para evitarlo o manejarlo.

por Carolina Montero
1

Estres

ESTRÉS

  • Reacción cardiovascular, digestiva y metabólica. 

  • Síndrome general de adaptación.  

  • Asociado al sistema nervioso y el sistema endocrino. (secreción de hormonas adrenalina, catecolamina y cortisona)

2

Etapas

1. REACCIÓN DE ALARMA. Primeras reacciones ante la agresión (taticardia, taquipnea, modificaciones en el flujo sanguíneo).

2. RESISTENCIA.  Cuerpo se adapta a la nueva situación.  

3. AGOTAMIENTO.  Cuerpo desbordado por estrés sin causa persistente.

3

Sindrome Burnout

Síndrome de desgaste profesional. Se presenta en personal profesional de trabajo asistencial, sanitario y social.  Se identifica por la presencia de:

• Recursos emocionales disminuidos.  •Despersonalización.  (actitudes negativas, cinismo, insensibilidad).

  • Disminución de la realización personal.   (baja autoestima).

4

Etiologia

  • Factor personal. Desajuste de las expectativas y realidad. (altruistas, profesionales y sociales).
  • Factor profesional. Funciones y horarios. 
  • Factores organizativos empresariales. Presión, trabajo en equipo, burocratización excesiva, descoordinación de especialistas y no sintonía con gerencia. 

5

Caracteristicas

•Manifestación física de estrés. 

 •Crisis de ansiedad y angustia.

  •Actitud de cansancio, debilidad, fatiga y agotamiento.

 •Hipersensibilidad, insomnio y depresión. 

 •Falta de realización personal.

  •Sentimientos persecutorios.

  •Perdida de concentración en el trabajo y laboral. 

•Imposibilidad de desear. 

 •Desordenes metabólicos. 

6

Manifestaciones

  1. PSICOSOMATICAS. Fatiga crónica, agotamiento, sentimiento de vacío, cefalea, insomnio, úlceras y desordenes gastrointestinales, disminución de peso  y dolor muscular. 
  2. CONDUCTUALES. Ausentismo laboral, incapacidad para vivir de forma relajada, abuso de drogas, superficialidad en el contacto con los demás, aumento de conductas violentas.
  3. EMOCIONALES. Distanciamiento afectivo, aburrimiento y actitud cínica, impaciencia, irritabilidad, sentimiento de impotencia, desorientación, depresión, incapacidad de concentración. 
  4. AMBIENTE LABORAL. Detrimento de la capacidad de trabajo, disminución de la calidad de servicios a los pacientes, aumento de interacciones hostiles, baja tolerancia a la frustración y comunicación deficiente.

7

Prevención

•Modificar las propias actitudes y aptitudes.

 •Generar proceso adaptativo entre expectativas propias con la realidad. 

•Marcar objetivos más realistas equilibrando los de la empresa con los profesionales. 

•Aceptar errores y limitaciones. •Manejar emociones. 

•Equilibrar áreas vitales. (familia-amigos-aficiones-descanso-trabajo)

 •Formación continuada.

8

Tips

•Establecer objetivos. 

•Cuidar la salud (ejercicio y alimentación balanceada). •Descansar diariamente. •Expresar sentimientos (exteriorizar problemas). 

•Reírse. 

•Organizar el tiempo. 

•Manejar autoestima. 

•Canalizar agresividad. 

•Impedir la influencia del ambiente hostil. 

•Aprender a decir no.

educaplay suscripción