Icon Crear Crear

La contaminación del aire

Test

(6)
Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional 4ºESO.

Trata sobre estructura que tiene la atmósfera terrestre y se describen los contaminantes atmosféricos, clasificándolos en función de su origen y tipo.
También ,sobre los principales efectos ocasionados por ellos: efecto invernadero, cambio climático, destrucción de la capa de ozono y lluvia ácida. Sus orígenes, el proceso que los origina y los contaminantes responsables de cada efecto, así como las consecuencias que traen consigo en la actualidad y las posibles que puedan producir en el futuro si no se toman las medidas oportunas.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 15 años
38 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    Oscar
    Oscar
    07:39
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    Mayra
    Mayra
    14:03
    tiempo
    90
    puntuacion
  3. 3
    Quique
    Quique
    18:16
    tiempo
    81
    puntuacion
  4. 4
    alba
    alba
    04:43
    tiempo
    77
    puntuacion
  5. 5
    carloscarloscarlos
    carloscarloscarlos
    09:23
    tiempo
    72
    puntuacion
  6. 6
    Ale
    Ale
    06:02
    tiempo
    68
    puntuacion
  7. 7
    Maria
    Maria
    06:51
    tiempo
    59
    puntuacion
  8. 8
    Daniel
    Daniel
    03:41
    tiempo
    54
    puntuacion
  9. 9
    00:53
    tiempo
    22
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

La contaminación del aireVersión en línea

Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional 4ºESO. Trata sobre estructura que tiene la atmósfera terrestre y se describen los contaminantes atmosféricos, clasificándolos en función de su origen y tipo. También ,sobre los principales efectos ocasionados por ellos: efecto invernadero, cambio climático, destrucción de la capa de ozono y lluvia ácida. Sus orígenes, el proceso que los origina y los contaminantes responsables de cada efecto, así como las consecuencias que traen consigo en la actualidad y las posibles que puedan producir en el futuro si no se toman las medidas oportunas.

por Laura Doña Alcoholado
1

Las capas de la atmósfera, en orden de cercanía a la Tierra son:

2

En la troposfera:

3

En la estratosfera:

4

La mesosfera :

Escoge una o varias respuestas

5

La termosfera:

6

La composición de gases de la atmósfera, de mayor a menor proporción es:

7

¿Qué es la contaminación antropogénica?

8

La exosfera:

9

¿Qué tipo de contaminante son las partículas?¿De qué dos formas pueden afectar al ser humano?

10

¿Qué es el efecto invernadero? Señala la o las respuestas correctas.

Escoge una o varias respuestas

11

Se puede reducir el efecto invernadero (señala las afirmaciones correctas):

Escoge una o varias respuestas

12

De los siguientes gases de efecto invernadero (GEI), señala el o los que son de origen antropogénico:

Escoge una o varias respuestas

13

¿Cuál de los siguientes gases tiene una contribución mayor al efecto invernadero?

14

Consecuencias del efecto invernadero (señala las correctas):

Escoge una o varias respuestas

15

¿Qué es el cambio climático?

16

¿Por qué es importante la capa de ozono?

17

¿Qué gases son los principales destructores de la capa de ozono?

18

¿Cómo se forma la lluvia ácida?

19

Las fuentes mayoritarias de los causantes de la lluvia ácida son:

20

Son efectos de la lluvia ácida:

Escoge una o varias respuestas

21

¿Qué son los contaminantes primarios? Nombra un ejemplo.

Escoge una o varias respuestas

22

¿Qué son los contaminantes secundarios? Nombra un ejemplo.

Explicación

La troposfera es la más cercana a la superficie terrestre y la exosfera se extiende hasta los 10000km.

En la troposfera se encuentran las nubes y vuelan los aviones a reacción.

Aquí el ozono no es perjudicial. Sí lo es en la troposfera.

Es la capa más fría de la atmósfera.

También es conocida como ionosfera.

Su composición también ha ido cambiando gradualmente. En la actualidad , el nitrógeno, el oxígeno y el argón, constituyen el 99,95 % del volumen de los gases de la atmósfera.

Comenzó sobretodo a partir de la Revolución Industrial.

Es la primera línea de defensa de nuestro planeta contra la radiación procedente del Sol.

Un caso característico se da en la formación de un tipo de niebla o smog fotoquímico

El efecto invernadero se ha desequilibrado peligrosamente poniendo en peligro la sostenibilidad planetaria.

Reciclar es también una manera de reducir el efecto invernadero.

Dióxido de carbono, vapor de agua, metano y ozono, pueden tener también un origen natural.

El dióxido de carbono es el más emitido.

El calentamiento global es la principal consecuencia del efecto invernadero.

Tras la prohibición del uso de CFC y su sustitución por otros compuestos alternativos como los HCFC, se prevé que la concen-tración de radicales cloro en la estratosfera descienda hasta los niveles de 1970.

Puede ser acuosa o en forma de gases secos y compuestos.

La lluvia ácida es un fenómeno cuyos efectos se pueden dar a una distan-cia considerable de donde se han producido las emisiones causantes de ella.

el monóxido de carbono es muy tóxico, y el dióxido de azufre, un irritante pulmonar que daña también la vegetación.

En la troposfera, el ozono es un ejemplo de contaminante secundario.

educaplay suscripción