Icon Crear Crear

Campo formativo lenguajes

Completar frases

especificidades de las fases 2, 3 y 4

Descarga la versión para jugar en papel

3 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
game-icon

Completar

Campo formativo lenguajes

especificidades de las fases 2, 3 y 4

Cinthya Angeles
1

procesos emociones enriquezcan interpretación lenguajes comunicación coherente

Fase 2 :
Busca que los niñas y niños desarrollen , y usen los diversos , para comunicar , expresar sus ideas , emociones y gustos , para compartir lo que saben y descubren del mundo , interactuar con diversas personas de su comunidad , representar de manera creativa su percepción del mundo y expresar .

En la expresión y la comunicación se involucran de reflexión , que en el caso de niñas y niños de preescolar , les implica pensar que quieren decir , a quien se están dirigiendo , con que palabras se pueden dar a entender para mantener una efectiva y que recursos de los lenguajes artísticos necesitan para expresar sus emociones .

En esta fase desarrollan habilidades de escucha , atención , compresión , memoria , y creatividad para avanzar en la adquisición del lenguaje con el fin de que al explicar o dialogar sea cada vez de forma clara y .




2

interacción indagación lúdicos contexto gradual adquisición

Fase 3 :
En esta fase las niñas y los niños ya participan en diversas practicas sociales del lenguaje dependiendo del en el que se encuentren .

Se busca propiciar que se avance en el uso de los lenguajes oral , escritos y artístico .

La de la lengua escrita cobra particular relevancia porque comenzaran a formalizar la incorporación de ideas sobre los usos y funciones del lenguaje mediante actividades que involucren practicas de lectura y escritura en situaciones de contextos estéticos y artísticos .

En esta fase se propicia la en diversas lenguas , situaciones y contextos que permitan la , el cuestionamiento , reflexión , dialogo y comiencen sus primeras lecturas , escrituras y uso de los lenguajes artísticos de manera autónoma .

3

apropiación alumnos gramaticales sordos alternativos Señas profundizando autónoma

Fase 4 :

En esta fase se busca generar las condiciones para que las alumnas y amplíen las posibilidades de participación en prácticas sociales de los lenguajes , en los procesos de apropiación de la oralidad , lectura y escritura , así como de los lenguajes artísticos .

Asimismo , para profundizar en los procesos de de la lectura y la escritura convencionales , se promueve la lectura , el manejo crítico y responsable de la información y los medios de comunicación a través del análisis de más de una fuente de consulta y del uso de recursos tecnológicos accesibles , ademas del reconocimiento y uso reflexivo de aspectos .

Para los contextos bilingües en los que tienen presencia , además del español , otras lenguas como las indígenas , Lengua de Mexicana y sistemas de comunicación , es necesario que no sólo se profundice en el uso de la oralidad ( valorar la pertinencia con estudiantes ) lectura y escritura , sino que se propicie la participación en prácticas sociales del lenguaje bilingües , donde la segunda lengua enriquezca y no sustituya a la materna .