Relacionar Columnas Relaciona ambas columnasVersión en línea Asocia mediante flechas cada uno de los aparatos de análisis y diagnóstico de la piel y sus anexos con su descripción correspondiente. por Gustavo Martín Pérez 1 PERFILÓMETRO 2 EVAPORÍMETRO 3 LÁMPARA DE WOOD 4 TERMÓGRAFO 5 CUTÓMETRO 6 LUPA 7 SEBÓMETRO 8 CROMÓMETRO 9 MICROCÁMARA 10 pH-METRO (PEACHÍMETRO) 11 CORNEÓMETRO Consiste en un dispositivo de exploración infrarroja que convierte la radiación infrarroja emitida por la piel en una imagen termográfica. Es un instrumento que sirve para medir el pH de la superficie de la piel por potenciometría, es decir, determinando la concentración de una especie electroactiva en una disolución, utilizando un electrodo de referencia, un electrodo de trabajo y un potenciómetro. Es un aparato que lleva una pequeña cámara de vídeo -movida por la persona que realiza la exploración-, conectada a un monitor o al televisor, donde se observan, aumentadas, las imágenes que se están captando en el momento. Es un dispositivo que determina la elasticidad de la piel y define sus propiedades mecánicas y bioquímicas. Es un aparato que mide el color de la piel mediante fotometría en una escala tridimensional. Es una videocámara que capta el perfil de la superficie cutánea. Para ello, los datos se procesan en una pantalla que analiza el perfil de la superficie de la piel en función de su aspereza y de su profundidad. Es un instrumento para el análisis de la cantidad de lípidos superficiales de la piel mediante técnicas fotométricas, que mide tanto el grado de sebo de la piel, como la eficacia de sustancias antiseborreicas a nivel local. Es un instrumento óptico simple que nos permite ampliar la imagen y visualizar con mayor detalle que a simple vista la piel, el pelo y el cuero cabelludo. Se puede definir como un equipo de análisis basado en el fenómeno de la fluorescencia que producen determinadas sustancias al incidir sobre ellas una emisión de radiación ultravioleta de tipo "luz negra" en un espectro de longitudes de onda comprendido entre los 320 y 400 nm, que es emitida por una lámpara de vapor de mercurio y que en algunos modelos viene acompañada de una lente a modo de lupa de 3 dioptrías con el fin de facilitar la observación. Es un dispositivo que mide la evaporación del agua (TEWL) en la superficie de la piel, y, por lo tanto, también mide la función de barrera de la piel para evitar la pérdida de agua. Equipo de análisis que no solo determina el grado de hidratación de la capa córnea mediante valores de conductancia o capacitancia, es decir, mide la capacidad de la piel para conducir la corriente eléctrica, sino que también es útil para medir la eficacia de un cosmético o tratamiento hidratante.