Icon Crear Crear

CONCEPTOS REV. RUSA Y G. DEPRE

Crucigrama

(2)
Interactivo para reconocer principales conceptos relacionados con la Revolución Rusa y la Gran Depresión o crisis de los años treinta

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 16 años
73 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    02:51
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    02:56
    tiempo
    0
    puntuacion
  3. 3
    04:04
    tiempo
    0
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Crucigrama

CONCEPTOS REV. RUSA Y G. DEPREVersión en línea

Interactivo para reconocer principales conceptos relacionados con la Revolución Rusa y la Gran Depresión o crisis de los años treinta

por JUAN ANTONIO GARRIDO CASTRO
1

Consisten en la disminución de la circulación monetaria, la reducción de los créditos e inversiones públicas, así como el control de los salarios y el proteccionismo económico.

2

Depuraciones internas dentro del partido y del ejército motivadas por la obsesión enfermiza del dictador que creía ver conspiraciones continuas contra él.

3

Planificación estatal de la economía, frente al liberalismo capitalista. Suponían la implantación de las directrices económicas, que sólo podían ser alcanzadas mediante el control de la producción industrial y la colectivización de la tierra.

4

Política económica adoptada por los bolcheviques para abastecer el frente y la ciudades durante la guerra civil que siguió en Rusia a la Revolución de octubre. Se nacionalizó la industria y se requisaron las cosechas para alimentar al ejército.

5

Violenta represión, que se saldó con numerosos muertos y heridos, de una manifestación pacífica de las masas populares de San Petersburgo que se dirigían a la residencia del zar para hacerle llegar una serie de peticiones (mejora de sus condiciones de vida y el inicio de reformas políticas).

6

Períoco que coincide con la década de los años 30 del siglo XX y que se inició con el crac de Wall Street (1929)

7

Teoría económica que se basa en el intervencionismo del Estado, defendiendo la política económica como la mejor herramienta para salir de una crisis económica. Su política económica consiste en aumentar el gasto público para estimular el consumo, y así aumentar la producción, la inversión y el empleo.

8

Programa que plantea el líder de los bolcheviques a su regreso del exilio, y cuyos puntos principales eran la firma inmediata de la paz, la redistribución de tierras, el control de las fábricas por los comités de obreros, autonomía para las nacionalidades, y entrega del poder a los sóviets.

9

Operación comercial o financiera que se practica con el ánimo de obtener beneficios basados en las variaciones de los precios.

10

Día en el que dio comienzo la caída en la Bolsa de Nueva York y con ella el Crack dl 29 y la Gran Depresión.

11

Desequilibrio económico caracterizado por un alza general de los precios que implica un debilitamiento de la moneda nacional.

12

Creada en Moscú, en 1919, se conoce también como III Internacional, o Internacional Comunista. Agrupaba a los partidos comunistas que estaban surgiendo en muchos países como escisiones de los partidos socialistas y socialdemócratas. En la práctica, siguió siempre la política exterior soviética y mantuvo, como objetivo último, la expansión del modelo de la URSS por todo el mundo.

13

Régimen imperante en Rusia hasta principios del siglo XX, que se caracterizaba en lo político por una autocracia similar a las monarquías absolutas vigentes en Europa hasta el siglo XVIII; por una sociedad fuertemente polarizada (una minoría concentraba la riqueza, mientras que la inmensa mayoría vivía en condiciones miserables), donde apenas existía clase media; y finalmente, una economía predominantemente agraria.

14

Política llevada a cabo en EE.UU. por el presidente Roosevelt para hacer frente a la crisis económica de 1929 que vino a romper con la tradición americana de inhibición estatal en las cuestiones económicas. Se basaba, precisamente, en el intervencionismo del Estado en la economía mediante la promulgación de leyes destinadas a proteger y ayudar a los sectores más afectados por la crisis.

15

Campesinos que se habían enriquecido con las medidas liberalizadoras de la NEP, y luego se opusieron con fuerza al proceso de colectivización impuesto por Stalin.

16

Consejo o asamblea de delegados de los obreros, campesinos y soldados rusos. Nació en la revolución de 1905.

17

Excedentes de productos que no se venden y denotan una situación de desequilibrio entre la oferta y la demanda.

18

Caída súbita y precipitada de las cotizaciones de la mayoría de los valores que se negocian en una o varias Bolsas.

19

Propuesta por Lenin, significó un giro radical en la política económica y social de la URSS, permitió reinstaurar, por breve tiempo, un capitalismo limitado para revitalizar inmediatamente la economía después de la Guerra Mundial, la Guerra Civil y la posterior hambruna.

6
19
12
10
18
5
2
11
4
15
16
1
14
7
3
13
17
8
educaplay suscripción