1
Actitud o forma de actuación política basada en dominar otras tierras y comunidades usando el poder militar o económico.
2
Establecimiento de un conjunto de personas en un territorio alejado de su pueblo, país o región de origen con la intención de poblarlo y explotar sus riquezas.
3
se refiere al resultado de un proceso en el cual una persona o un grupo de ellas adquieren una nueva cultura.
4
Soberanía parcial que un estado ejerce sobre un territorio que no está incorporado por completo a esa nación y que posee autoridades propias.
5
pensamiento que vincula a un individuo con su patria. Es el sentimiento que tiene un ser humano por la tierra natal o adoptiva a la que se siente ligado por unos determinados valores
6
Movimiento de población que consiste en la llegada de personas a un país o región diferente de su lugar de origen para establecerse en él.
7
forma de agricultura que se basa en la siembra de un solo tipo de cultivo en un campo.
8
Que está dispuesto a la hostilidad o que se muestra enfrentado o en desacuerdo a una persona, un grupo o a una cosa.
9
es una expresión en francés utilizada para designar el período de la historia de Europa comprendido entre el final de la guerra franco-prusiana en 1871
10
Conjunto de personas e instituciones que se ocupan en un Estado de los intereses y las relaciones con los demás Estados.
11
Acuerdo que firman dos o más países en guerra cuando deciden dejar de combatir durante cierto tiempo con el fin de discutir una posible paz.
12
Estudio estadístico de las poblaciones humanas según su estado y distribución en un momento determinado o según su evolución histórica.
13
proceso de desplazamiento, ya sea a través de una frontera internacional o dentro de un mismo país
14
Supremacía que un estado o un pueblo ejerce sobre otro.
15
De la guerra o relacionado con la lucha armada.