Icon Crear Crear

GUIA-MAESTRO HISTORIA

Test

La Guía para el Maestro, una herramienta innovadora de acompañamiento en
la implementación de la Reforma Integral de la Educación Básica. Su finalidad es ofrecer orientaciones pedagógicas y didácticas que guíen la labor del docente en el aula.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 21 años
161 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

  1. 1
    00:56
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    01:02
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    01:18
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    01:44
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    03:40
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    01:14
    tiempo
    90
    puntuacion
  7. 7
    02:18
    tiempo
    90
    puntuacion
  8. 8
    02:20
    tiempo
    90
    puntuacion
  9. 9
    02:58
    tiempo
    90
    puntuacion
  10. 10
    03:17
    tiempo
    90
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

GUIA-MAESTRO HISTORIAVersión en línea

La Guía para el Maestro, una herramienta innovadora de acompañamiento en la implementación de la Reforma Integral de la Educación Básica. Su finalidad es ofrecer orientaciones pedagógicas y didácticas que guíen la labor del docente en el aula.

por MTRO. ALFREDO HERNANDEZ JIMENEZ
1

Acuerdo por el que se establece la Articulación de la Educación Básica,DOF, 19 de agosto de 2011, México.

2

Acuerdo en el cual se establece las Normas generales para la evaluación, acreditación, promoción y certificación en la educación básica. 6 de diciembre de 2013.

3

Cuantos campos de formación para la Educación Básica señala la guía del maestro en la educación básica.

4

En este campo de formación el alumno: desarrolla competencias comunicativas y de lectura a partir del trabajo con los diversos usos sociales del lenguaje, en la práctica comunicativa de los diferentes contextos. Se busca desarrollar competencias de lectura y de argumentación de niveles complejos al finalizar la Educación Básica.

5

En este campo formativo el alumno desarrolla el razonamiento para la solución de problemas, en la formulación de argumentos para explicar sus resultados y en el diseño de estrategias y procesos para la toma de decisiones.

6

En este campo formativo el alumno Integra diversos enfoques disciplinares relacionados con aspectos biológicos, históricos, sociales, políticos, económicos, culturales, geográficos y científicos. Constituye la base de la formación del pensamiento científico e histórico, basado en evidencias y métodos de aproximación a los distintos fenómenos de la realidad. Se trata de conocernos a nosotros y al mundo en toda su complejidad y diversidad.

7

Este campo formativo integra diversos enfoques disciplinares relacionados con las Ciencias Sociales, las Humanidades, las Ciencias y la Psicología, e integra a la Formación Cívica y Ética, la Educación Artística y la Educación Física, para un desarrollo más pleno e integral de las personas. Se trata de que los estudiantes aprendan a actuar con juicio crítico a favor de la democracia, la libertad, la paz, el respeto a las personas, a la legalidad y a los derechos humanos.

8

Son las siglas de las Tecnologías de la Información y comunicación.

Respuesta escrita

9

Para acercar a las posibilidades de las TIC a las escuelas de educación básica, se creó la estrategia Habilidades Digitales para Todos, ¿Cuáles son sus siglas?

Respuesta escrita

10

Tienen el propósito de apoyar el desarrollo de las clases, sesiones o secuencias de aprendizaje, total o parcialmente; son pequeñas piezas de software interactivo que plantean actividades de aprendizaje mediante recursos gráficos, de audio, animaciones, videos y textos.

educaplay suscripción