Icon Crear Crear

Pasapalabra Geografía 2ª Eval. (Tema 0 - 5)

Ruleta de Palabras

Geografía de España 2ºBachillerato. Introducción, relieve, clima, vegetación, hidrografía, paisajes naturales e interacción con el medio natural, y sector primario.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 17 años
17 veces realizada

Creada por

España
Este juego es una version de

Top 10 resultados

  1. 1
    03:19
    tiempo
    92
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Pasapalabra Geografía 2ª Eval. (Tema 0 - 5)Versión en línea

Geografía de España 2ºBachillerato. Introducción, relieve, clima, vegetación, hidrografía, paisajes naturales e interacción con el medio natural, y sector primario.

por Javier Francés
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
X
Y
Z

Empieza por A

Rama de la industria que se dedica a la producción, procesado y comercialización de productos procedentes del sector primario (agricultura, ganadería, silvicultura y pesca).

Empieza por B

Superficie llana creada en zonas de pendiente para su uso agrícola y que es típica del paisaje agrario de zonas montañosas de Baleares o Canarias.

Empieza por C

Llanuras suavemente onduladas, formadas cuando los ríos cortan y separan las estructuras horizontales de arcilla, que se desgastan pronto debido a su escasa resistencia. Son típicas las ubicadas en las depresiones meseteñas, en torno a los ríos Duero, Tajo o Guadiana, como son las Tierras de Campos en Castilla y León.

Empieza por D

Destrucción de la cubierta vegetal, causada por las talas y los incendios. Sus consecuencias son el aumento de las emisiones de CO2, la erosión del suelo, la reducción de la biodiversidad y del valor estético de paisaje, además de las pérdidas económicas y humanas.

Empieza por E

Forma de cría de ganado que implica su agrupación en un establo.

Empieza por F

Rotura de la corteza terrestre con separación de bloques fracturados.

Empieza por G

Formación arbustiva de poca altura que deja alguna zona sin cubrir. Es característica del paisaje vegetal del clima mediterráneo. Entre sus especies destacan el tomillo, el romero o el espliego

Empieza por H

Tipo de relieve consistente en un bloque hundido, originado cuando una orogenia actúa sobre materiales duros, produciendo fallas y fracturas. Es el caso de gran parte de la submeseta norte y sur.

Empieza por I

Isolíneas que en un mapa unen puntos de igual temperatura.

Contiene la J

Tipo de pesca realizada en zonas no demasiado alejadas de la costa y a poca profundidad. La mayor parte de la flota española practica este tipo de pesca,, en el caladero nacional, haciendo uso de técnicas tradicionales y de embarcaciones de pequeño tamaño.

Empieza por K

Protocolo o acuerdo internacional celebrado en 1997 con el fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Empieza por L

Distancia angular, medida en grados, desde cualquier punto de la Tierra al ecuador. Puede ser norte o sur.

Empieza por M

Pequeña explotación agrícola con menos de 10 ha. Este tipo de explotación predomina en el norte de la Península, el litoral mediterráneo, Baleares y Canarias.

Empieza por N

Uno de los cuatro puntos cardinales.

Empieza por O

Del inglés "campo abierto", son un paisaje agrario caracterizado por cultivos herbáceos extensivos sobre parcelas que no están cercadas, además acostumbran a ser latifundios con forma regular. Es el dominante en zonas de secano, tanto de Europa del norte como el interior peninsular.

Empieza por P

Sistema de cultivo agrícola que consiste en producir simultáneamente cultivos diferentes en una misma explotación.

Contiene la Q

Formación arbustiva de más de dos metros de altura, muy densa y casi impenetrable. Es propia del paisaje vegetal de clima mediterráneo. Sus especies principales son la jara, el brezo, el lentisco y la retama.

Empieza por R

práctica agrícola consistente en aportar a los cultivos agua adicional a la proporcionada por las procedentes, procedente de recursos superficiales o subterráneos.

Empieza por S

Vertiente de una montaña orientada al sol, que es más seca y caliente que la vertiente de umbría.

Empieza por T

Obras hidráulicas cuya finalidad es la de incrementar la disponibilidad de agua en una población adicionando agua desde una cuenca vecina.

Empieza por U

Vertiente de una montaña orientada al norte, casi siempre en sombra, que es más frías y húmeda que la vertiente de solana.

Empieza por V

Forma de relieve característica de cuencas sedimentarias y depresiones, de topografía llana, baja y regada por un río. Sus suelos aluviales, muy fértiles, tienen una clara vocación agrícola.

Contiene la X

Gas protagonista del efecto invernadero y que por tanto contribuye al proceso de calentamiento global

Contiene la Y

Árbol caducifolio característico del clima oceánico

Contiene la Z

Proceso por el cual se obtiene agua dulce a partir del agua del mar. España ocupa el primer lugar en esta práctica a nivel europeo debido al balance hídrico negativo de alguna de sus zonas.

educaplay suscripción