Revalida Rayos X 2Versión en línea Repaso de Revalida 2 por Neon SS 1 Cual de los siguientes factores es la causa principal de la falta de definición en la imagen producida con pantalla intensificadora? a Tipo de película b Contacto entre pantalla y pelicula c Distancia entre objeto y pelicula d Respiración del paciente 2 Las pantallas intensificadoras en los portapeliculas disminuyen el tiempo de exposición al paciente debido a que: a Aumenta el efecto de la radiación sobre la pelicula b Evitan dosis excesivas de radiación al paciente c Aumentan la calidad de radiación primaria d Reducen la radiación secundaria 3 Para mantener la misma cantidad de radiación (intensidad) que llega a un objeto al aumentar la distancia de la fuente de emisión se debe de aumentar: a El tiempo b El voltaje c La conducción d El miliamperaje 4 La diferencia en la absorcion de cada uno de los tejidos del cuerpo producen en la imagen radiográfica diferentes: a Contrastes b Densidades c Radiaciones d Colimadores 5 La emisión de radiación secundaria es observable pacientes: a Astenicos b Femeninos c Masculinos d Hiperastenicos 6 Para una radiografia que requiere un tiempo de 50ms pero el control solo tiene fracciones de tiempo es necesario hacerla en un tiempo de: a 1/4 s b 1/10 s c 1/20 s d 1/40 s 7 Un factor que influye en la producción de radiación dispersa que no esta bajo el control del radiografo es: a La filtracion inherente b La filtracion añadida c El grueso del paciente d El tamaño del campo 8 A medida que aumenta el tamaño del campo a radiografiar también aumenta: a kVp b El mAs c La filtración d La disposición del paciente 9 Los dos accesorios generalmente en radiología para controlar la radiación dispersa son: a Filtros y diafragmas b Filtros y restriciones c Rejillas (grid) y filtros (colimadores) d Rejillas y filtros 10 Cual de las siguientes características es la mas importante en la selección de un grid? a Grid ratio b Frecuencia del grid c Peso del grid d Altura del grid 11 Cual de las siguientes radiaciones es responsable de la formación de la imagen latente? a La remanente b La del flujo util c La dispersa d La de escape 12 Cuando se usan pantallas intensificadoras de tierras raras es necesario usar: a Películas de sensibilidad verde b Lampara de seguridad roja c Películas ortocromaticas d Películas de sensibilidad azul 13 De las siguientes alternativas, una característica del Venograma es: a Requiere proyecciones AP y lateral b La inyección es hecha en la venas superficiales para visualizar venas varicosas, tromboflebitis y daño a vasos sanguineos c Es limitados por que las venas profundas no pueden ser radiografiadas. d La inyeccion es hecha en venas superficiales por lo que solo se utiliza en estudio de venas varicosas 14 Cual es el punto de centralización para una proyección PA de mano: a Tercera articulación metatarsofalangea b Tercera articulación metacarpofalangea c Punto del medio del cuerpo del tercer metacarpo d Primera articulación metacarpofalangea 15 De las siguientes: Cual es la adecuada para que la proyección lateral de antebrazo se efectiva? a El dedo pulgar debe estar en una posición relajada b El humero y el antebrazo debe estar en contacto con la mesa c El codo debe estar flexionado a 45 grados d La superficie ulnar debe estar en contacto con la mesa 16 De las siguientes: Cual es la adecuada para una AP del codo? a El antebrazo y humero deben estar en ángulos derechos b El rayo central es dirigido perpendicular a la articulación c La mano debe estar en pronacion d El paciente debe inclinarse hacia el frente para segurar alineamiento AP 17 De las siguientes: Cual es la adecuada para la proyección lateral de humero: a La mano debe estar en pronacion b El paciente debe estar erecto o supino c Los epicondilos humerales son puestos paralelos al casete d El brazo debe estar levemente en abducción 18 Delas siguientes: Cual es la adecuada para una proyección oblicua PA de hombro escapular? a El rayo central es dirigido al hombro a un angulo cefálico de 10 grados b La superficie anterior del hombro afectado es centralizado al casete c El paciente es rotado para que el plano mediocoronal forme un angulo de 90 grados con el casete d El paciente continua con una respiración poca profunda durante la exposicion 19 Para hacer una proyección dorsoplantar de los dedos del pie el RC se puede dirigir a Sin angulacion a la tercera articulación metacarpofalangea b Vertical a la articulación interfalangea del tercer dedo c 15 grados en angulacion cefálica a la cuarta articulación metacarpofangea d 15 grados en angulacion cefálica a la segunda articulación metacarpofangea 20 Para obtener una proyección plantodorsal del hueso calcaneo se necesita una angulacion del RC de: a 30 grados cefalico b 15 grados caudal c 30 graddos cefalico d 40 grados cefalico 21 Que debe hacerse para visualizar mejor la articulación de la rodilla en una AP a Angular el tubo de 5 a 7 cefalico b Rotal la rodilla de 5 a 7 grados lateralmente c Angular el tubo de 5 a 7 grados caudal d Rotar la rodilla de 5 a 7 grados medialmente 22 En una posición AP con rotación externa del hombro a La mano debe quedar en posición AP b El dorso de la mano se pone en contacto con la cadera c Se rota al paciente 15 grados sobre el hombro afectado d Los epicondilos deben quedar sobreimpuestos 23 El reflujo gastroesofagico se demuestra radiograficamentego fluoroscopicamente luego de administrar el contraste y realizar el método. a Vasalva b Mueller c Water siphongage d Chassard Lapine 24 El factor que genera mayor radiación secundaria en el tejido del cuerpo humano es el contenido de: a Grasa b Fluido c Agua d Tejido 25 En un plano transverso el sínfisis pubis coincide con: a El ombligo b Las crestas iliacas c El trocante mayor del fémur d La espina anterior superior iliaca 26 En la proyección PA de la mano se obtiene una vista: a Oblicua del dedo pulgar b Anterior de los metatarsos c Posterior de los metacarpos d Oblicua del quinto dedo 27 En una vista lateral de la pierna se debe visualizar normalmente: a El tejido blando b La simetría de las planicies de la tibia c Sobreexposicion de los maléolos del fémur d La articulación entre el fémur y la fibula 28 En la proyección AP de cervicales inferior el rayo central se debe dirigir: a 15 a 20 grados cefalico b 15 a 20 caudal c 6ta vertebra cervical d Al nivel del plano osclusal 29 El efecto anodico se debe considerar principalmente en radiografias: a De vertebras lumbares b De vertebras dorsales c De vertebras cervicales d Del sacro 30 El procedimiento mas adecuado para demostrar el foramen magnum es la proyección: a Hass b Nucofrontal AP c AP axial con 40 grados de angulacion al tubo de rayos x d PA con 15 grados de angulacion 31 El procedimiento adecuado cuando ocurre una extravacion al inyectar un medio de contraste consiste en: a Indicarle al paciente que la sensación es momentánea y continuar inyectando b Remover la aguja y aplicar presión en la vena para detener el sangramiento c Remover la aguja y conseguir otra vena para inyectar el liquido que queda d Poner compresas calientes en el lugar y continuar inyectando 32 De los siguientes el que provee el mejor control en la penumbra es: a El cono b El colimador c El cilindro de extensión d La apertura del diafragma 33 Un tubo radiográfico fraccional de 0.3 mm se usa para realizar estudios de: a Mamografias b Radiología multiseccional c Macroradiografia d Tomografía rectilinear 34 Cual de las siguientes partes anatómicas puede ofrecer mayor distorsión al hacerle una radiografía: a Las milcorclasificaciones mamaria b La arteria carótida c El fémur d El riñon 35 En el 1921 al introducirse el Buchy Grid en el campo de la radiología contribuyo a: a Reducir la exposición a radiación del paciente b Reducir el tiempo al tomar radiografía c Aumentar el contraste de la imagen d Proveer colimacion al haz de radiación 36 Al realizar una proyección AP de la rodilla para visualizar la articulación el rayo central se debe dirigir: a 8 grados cefalico b 5 grados cefálico c Perpendicular d 15 grados caudal 37 En las proyecciones PA y oblicuas de la mano el rayo central se dirige: a Perpendicular al hueso navicular b Perpendicular a la tercera articulación metacarpofalangea c A un angulo de cinco grados hacia la muñeca a través de la tercera articulación d A un angulo de 20 grados hacia los dedos a traves del hueso navicular 38 El propósito de tener la boca abierta en la proyección AP de las vertebras cervicales es: a Es visualizar la cuarta y séptima vertebra cervical b Separar las foraminas intervertebrales c Demostrar el atlas y el axis d Demostrar los elementos posteriores de las vertebras cervicales superiores 39 Para ver el recto libre de sobreimposicion de otras estructuras la mejor posición es: a LPO b Lateral c PA d Prona 40 La proyección o posiciones que mas comúnmente se utiliza para evaluar la cadera de un paciente con trauma es: a AP y cross table lateral b PA y oblicuo del lado afectado c PA y Frog lateral d AP y Frog lateral 41 Para hacer una vista AP del sacro el rayo central se dirige: a Perpendicular a la película b 10 grados caudal c 15 cefálico d 30 grados cefálico 42 Un angiograma permite observar a El yeyuno b Los ureteres c Los nódulos linfáticos d Los vasos sanguíneos 43 Un colangiograma se usa para visualizar : a Los ductos biliares b Las gandulas parotidas c Las glándulas salivares d Los nódulos linfáticos 44 De los siguientes tipos de shock el que es causado por una inyección de un medio de contraste yodado es el schock: a Neurogenico b Hipovolemico c Anafilactico d Séptico 45 Cual es la posición que consiste en colocar a un paciente en posición supina con la linea infraorbitomeatal con la mesa o con el porta pelicula: a PA b Town c Vertico submental d Submento vertical 46 Cual de las siguientes proyecciones demuestra los cuatro senos paranasales y sus superficies superioinferiores: a Parietoacantial b Verticosubmental c Lateral PA 47 El procedimiento adecuado para obtener vistas oblicuas de pecho consiste en: a Rotar la parte superior del torax a 45 grados b Rotar el cuerpo completo del paciente a 45 grados c Hacer la AP si no hay contraindicaciones d Colocar al dorso de ambas manos en contacto con las caderas 48 Para realizar radiografías del hueso occipital con el método Grashey se debe considerar la linea a Orbitomeatal perpendicular a la mesa b Interpupilar perpendicular a la mesa c Acantiomeatal paralela a la mesa d Glabelomeatal paralela a la mesa 49 Los grids radiográficos se utilizan para: a Disminuir la exposición del paciente a la radiación b Aumentar el contraste radiográfico c Disminuir el contraste radiográfico d Limpiar la radiación secundaria antes de que llegue a la película 50 Las pruebas de Half Layer se realiza para determinar en el haz de radiación característica de: a Penetrabilidad b Reproducción de mAs c Resolución d Rectificación 51 Para hacer radiografias del 4 y 5 dedo de la mano esta debe descansar sobre la superficie: a Ulnar b Lateral c Radial d Metacarpal