PLAN DE ESTUDIOS 2011. EDUCACIÓN BASICAVersión en línea
RETOMANDO EL TEMARIO PARA EL EXAMEN DE CARRERA, PROPONGO UNA SERIE DE PREGUNTAS PARA PREPARARNOS Y LOGRARLO.
1
Documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los estándares curriculares y los aprendizajes esperados que constituyen el trayecto formativo de los estudiantes.
2
Son las condiciones esenciales para la implantación del currículo, la transformación de la practica docente, el logro de los aprendizajes y la mejora de la calidad educativa.
3
El centro y el referente fundamental del aprendizaje es el:
4
Implica organizar actividades de aprendizaje a partir de diferentes formas de trabajo, como situaciones y secuencias didácticas y proyectos, entre otras.
5
Para diseñar una planificación se requiere:
6
Diseñar actividades didácticas por parte del docente implica responder a cuestiones como las siguientes:
7
¿Cómo se generan los ambientes de aprendizaje?
8
El trabajo colaborativo alude a estudiantes y maestros. Es necesario que la escuela promueva el trabajo colaborativo para enriquecer sus prácticas considerando las siguientes características:
10
¿Qué son los Estándares Curriculares?
11
¿Qué son los aprendizajes esperados?
12
¿Qué son los Objetos de Aprendizaje (odas)
13
¿Quién es el encargado de la evaluación de los aprendizajes de los alumnos y quién realiza el seguimiento, crea oportunidades de aprendizaje y hace modificaciones en su práctica para que éstos logren los aprendizajes establecidos en el Plan y los programas de estudio.
14
¿Para qué les sirve a los docentes la evaluación de los aprendizajes obtenidos por los alumnos?
15
Es el proceso que permite obtener evidencias, elaborar juicios y brindar retroalimentación sobre los logros de aprendizaje de los alumnos a lo largo de su formación; por tanto, es parte constitutiva de la enseñanza y del aprendizaje.
16
Esta ayuda a conocer los saberes previos de los estudiantes
17
Se realiza durante los procesos de aprendizaje y son para valorar los avances de los alumnos.
18
Para el caso de la educación primaria y secundaria, su fin es tomar decisiones relacionadas con la acreditación.
19
En esta se busca que conozcan y valoren sus procesos de aprendizaje y sus actuaciones, y cuenten con bases para mejorar su desempeño.
20
Es un proceso que les permite aprender a valorar los procesos y actuaciones de sus compañeros, con la responsabilidad que esto conlleva, además de que representa una oportunidad para compartir estrategias de aprendizaje y aprender juntos.
21
Es dirigida y aplicada por el docente, contribuye al mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes mediante la creación de oportunidades de aprendizaje y la mejora de la práctica docente.
|