Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

Repaso patrimonio T4"

Ruleta de Palabras

Repaso de conceptos del Renacimiento y el Barroco. Asignatura patrimonio cultural andaluz

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 16 años
3 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Repaso patrimonio T4"Versión en línea

Repaso de conceptos del Renacimiento y el Barroco. Asignatura patrimonio cultural andaluz

por InmaProfe G&H
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
X
Y
Z

Empieza por A

Corriente de pensamiento que pone al hombre como centro de todo, contraria al teocentrismo

Empieza por B

Aunque Andalucía ha pasado por muchos períodos históricos, se dice que es sobre todo...

Empieza por C

Cono de cartón utilizado por los nazarenos cuyo simbolismo es estar más cerca del cielo

Contiene la D

Acción que consistía en utilizar a personas para realizar trabajos forzosos o como mano de obra

Empieza por E

Característica del arte renacentista que consiste en que todo está bien proporcionado, equilibrado.

Empieza por F

Nosotros los llamamos alubias por influencia musulmana (Al-lubiya) y su consumo se puso de moda en época de Felipe II

Empieza por G

Inventor de la imprenta, de nombre Johannes

Empieza por H

Característica de los edificios renacentistas que es contraria a la verticalidad

Empieza por I

Invento de mediados del siglo XV que permitió reproducir textos e imágenes en serie sobre papel gracias al uso de tipos móviles

Contiene la J

Localidad sevillana de origen del creador de la primera gramática española y el primer diccionario en castellano

Contiene la L

Elementos típicos del barroco que sirven para adornar, sobre todo, los altares mayores, donde se colocan las imágenes a las que se dedican las diferentes capillas.

Empieza por M

Prenda femenina que antiguamente era de uso común y ahora se utiliza en ocasiones especiales como bodas o en festividades. En Andalucía son de tejido fino con encajes

Contiene la N

En el barroco, el arte se caracteriza por presentar un mayor M.....…. a diferencia del renacimiento, donde la pintura y la escultura es más estática

Empieza por O

En el barroco tiene lugar un gran desarrollo de todas las artes. En la música aparece la ......, en la que se mezcla música, teatralización y danza.

Empieza por P

Epidemia mortal que tuvo su mayor auge en Andalucía durante el siglo XVII

Contiene la Q

Cada uno de los avisos que hacen las campanas para avisar que comienza la misa de los domingos

Empieza por R

Primera de las etapas culturales de la Edad Moderna caracterizada por inspirarse en la Antigüedad Clásica, suponiendo el "renacer" de ésta

Empieza por S

Los hermanos de .............. fueron prohibidos por Carlos III en la Semana Santa. Los penitentes son sus herederos

Empieza por T

En Málaga, a los cargadores que procesionan en Semana Santa se les llama HOMBRES DE......

Contiene la U

Como se llamaban las heridas provocadas por la peste negra

Contiene la V

Acción mediante la que una persona cambia de religión, por ejemplo los moriscos, cuando son obligados a ser cristianos

Contiene la X

Medio de transporte público cuyo nombre procede de la familia Thrud von Taxis

Contiene la Y

El ........................ de Sevilla es uno de los edificios más característicos del período plateresco del Renacimieinto

Contiene la Z

Alimento cuyo significado es “lo que sustenta la vida” y es la principal fuente de alimentación de América

educaplay suscripción