La escritura académicaVersión en línea La escritura académica en el nivel superior. Investigación sobre alfabetización académica por Verónica Nataly Hernández Rodríguez 1 Es un complejo proceso en íntima relación con la lectura. a Análisis b Síntesis c Escritura d Redacción 2 Lucy Flower y John Hayes la definen como “el conjunto de procesos distintivos del pensamiento organizados u orquestados por el escritor durante el acto de composición” a Análisis b Lectura c Escritura d Redacción 3 Son procesos que se requieren para redactar un texto académico, excepto: a Planificación b Identificación c Traducción o redacción d Revisión 4 Pensar qué escribir, construir al destinatario, decidir cómo escribir, con qué objetivos y buscar información son elementos de la fase de: a Planificación b Traducción o redacción c Revisión 5 Son elementos de la fase de redacción: Escoge una o varias respuestas a Escribir la primera versión del texto. b Reformular borradores. c Buscar errores o problemas y corregirlos. d Releer el borrador 6 Releer el borrador, solucionar problemas, buscar errores o problemas y corregirlos, decidir si refleja nuestros propósitos y escribir la versión definitiva son elementos de la fase de: a Planificación b Traducción o redacción c Revisión 7 Forman parte del problema retórico, excepto: a El tema b Las correcciones c El auditorio d Los objetivos 8 Al escribir un texto expositivo-explicativo se utilizan: Escoge una o varias respuestas a Valoraciones y fórmulas moralizadas b Terminología acorde al término en cuestión c Opiniones propias del escritor d Impersonalidad o primera persona del plural 9 Es la adecuada organización de la información sobre un determinado tema: a Cohesión b Coherencia c Conectores d Sintaxis 10 Establecen relaciones entre las oraciones, vinculando la información que contienen de distintas maneras: a Cohesión b Coherencia c Conectores d Sintaxis 11 Propiedad textual que establece las distintas maneras en que pueden conectarse entre sí las palabras que componen un texto: a Cohesión b Coherencia c Conectores d Sintaxis 12 Se utilizan en lugar de sustantivos ya mencionados, para hacer referencia a ellos, sin reiterarlos. a Elisión b Pronombres c Sinónimos 13 Consiste en omitir (eliminar) una palabra que ya fue dicha en otra proposición y que se repone mentalmente cuando vamos leyendo. a Elisión b Pronombres c Sinónimos 14 Cumple la función de aclarar, desarrollar o simplificar ciertos contenidos, que se presume que pueden ofrecer cierta dificultad para su comprensión. a Comparación b Definición c Ejemplificación d Reformulación 15 Son casos individuales y concretos que muestran el funcionamiento de las definiciones o las situaciones planteadas. a Comparación b Definición c Ejemplificación d Reformulación 16 Nombres que recibe la cita que consiste en incorporar textualmente las palabras de otro autor: Escoge una o varias respuestas a Directa b Textual c Indirecta 17 Tipo de cita que se utiliza cuando se retoman las palabras de otro autor, pero no literalmente: a Directa b Textual c Indirecta 18 Son elementos paratextuales, excepto: a Títulos y subtítulos b Notas al pie c Tema o tesis central d Bibliografía