Icon Crear Crear

Orgánulos celulares

Ruleta de Palabras

(9)
Identifiquemos moléculas, estructuras y orgánulos celulares.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 17 años
94 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    03:06
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    Julio Toro Martínez
    Julio Toro Martínez
    03:20
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    Noemí Martinez Molina (la buena si q si)
    Noemí Martinez Molina (la buena si q si)
    03:20
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    Julio TM
    Julio TM
    03:23
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    CataCastexOsoAnfibio
    CataCastexOsoAnfibio
    03:57
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    Julio Toro3
    Julio Toro3
    04:33
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    Jorge Zúñiga2
    Jorge Zúñiga2
    04:46
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    Julio TM1
    Julio TM1
    05:27
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    Carla 3
    Carla 3
    05:49
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    sara 2.0 no funciona
    sara 2.0 no funciona
    07:39
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Orgánulos celularesVersión en línea

Identifiquemos moléculas, estructuras y orgánulos celulares.

por Eva Domínguez
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z

Empieza por A

Uno de los componentes del citoesqueleto está formado por esta proteína globular. Los filamentos resultantes tienen 7nm de grosor.

Contiene la B

Se denomina así a aquel cromosoma cuyos brazos son ligeramente desiguales.

Empieza por C

Sustancia formada por ADN asociado a proteínas y que se encuentra en el núcleo de las células eucariotas. En su máximo grado de condensación, forma los cromosomas.

Empieza por D

Cada uno de los grupos de cisternas apiladas que forman el aparato de Golgi. Tienen una cara cis y otra trans.

Empieza por E

Se denomina así a una proteína que forma parte de la membrana pero está unida a a ella a través de lípidos o proteínas integrales. Se pueden separar con facilidad.

Empieza por F

vacuola que se forma cuando los pseudópodos de una célula rodean y engloban a una partícula de tamaño grande cuyo destino es la digestión intracelular.

Empieza por G

Apilamientos de sacos aplanados denominados tilacoides.

Empieza por H

grupo de proteínas básicas a las que se asocia el ADN formando así la cromatina.

Empieza por I

Así se denominan a los filamentos del citoesqueleto cuyo diámetro está entre el de los microfilamentos y los microtúbulos y que, a diferencia de ellos, están formados por proteínas fibrosas.

Contiene la J

Estructura en forma de anillo compuesta por 8 partículas proteicas dispuestas en un octógono. Asociado a estas partículas se encuentra un material denso, el diafragma, que disminuye la luz del poro. Se localizan, en número variable, en la envoltura nuclear.

Contiene la K

Apellido de Francis, que junto con J.Watson y M. Wilkins y olvidando a Rosalind Franklin, recibió el premio Nobel en 1962 por la elucidación de la estructura de doble hélice del ADN (publicado en 1953).

Empieza por L

Orgánulo celular membranoso que contiene enzimas hidrolíticas ácidas. Se forma en el aparato de Golgi. En su membrana hay bombas de protones que mantienen su pH ácido.

Empieza por M

Compartimento delimitado por la membrana interna mitocondrial en cuyo seno tienen lugar la descarboxilación oxidativa del piruvato, el ciclo de Krebs y la beta oxidación de ácidos grasos.

Empieza por N

Región del núcleo no separada del resto por membrana donde se sintetiza el ARNr necesario para la formación de las subunidades ribosómicas.

Contiene la O

Extremos de los cromosomas que se van acortando en cada duplicación. No contienen genes sino secuencias repetidas no codificantes.

Empieza por P

Orgánulo membranoso que contiene enzimas oxidasas, como la catalasa y la peroxidasa. En ellos tiene lugar reacciones de detoxificación y de degradación de diferentes moléculas. La energía obtenida se disipa en forma de calor.

Empieza por Q

Proteína fibrosa que forma los filamentos intermedios en las células epiteliales a los que proporciona resistencia mecánica.

Contiene la R

En los cloroplastos, recibe este nombre el espacio entre la membrana interna y la membrana tilacoidal. En su seno tiene lugar la fase de la fotosíntesis no dependiente d ella luz.

Contiene la S

Tipo especial de peroxisoma característico de vegetales y en el que los lípidos pueden ser transformados en glúcidos. Importantes en la germinación de semillas e intervienen en la fotorrespiración.

Empieza por T

Proteína globular cuya polimerización da lugar a la formación del elemento del citoesqueleto de mayor diámetro. Las estructuras formadas son huecas.

Contiene la U

Capa de la cara externa de la membrana celular formada por la fracción glucídica de glucolípidos y glucoproteínas. Participa en el reconocimiento y adhesión celular.

Empieza por V

Orgánulo delimitado por una unidad de membrana que tiene gran desarrollo en células vegetales. Almacenan diversas sustancias y agua, contribuyendo en ellas al mantenimiento de la turgencia celular.

Empieza por W

Apellido de James, que junto con F. Crick y M. Wilkins (y dejando fuera a Rosalind Franklin), recibió el premio Nobel en 1962 por la elucidación de la estructura de doble hélice del ADN (publicado en 1953)

Contiene la X

Parte libre de un cilio o flagelo. Formado por 9 dobletes de microtúbulos + 2 centrales. Rodeado por la membrana plasmática.

Contiene la Y

Tipo de uniones entre células que no dejan espacio intercelular. Por tanto, impiden el paso de sustancias entre células y constituyen una barrera para la difusión de la proteínas de membrana.

Contiene la Z

Cada una de las partes de una cromátida a ambos lados del centrómero.

educaplay suscripción