Bloque B Reacciones químicas
Leyes fundamentales de la química: relaciones estequiométricas en las reacciones químicas y en la composición de los compuestos.
Resolución de cuestiones cuantitativas relacionadas con la química en la vida cotidiana.
Clasificación de las reacciones químicas: relaciones que existen entre la química y aspectos importantes de la sociedad actual como, por ejemplo, la conservación del medioambiente o el desarrollo de fármacos.
Cálculo de cantidades de materia en sistemas fisicoquímicos concretos, como gases ideales o disoluciones y sus propiedades: variables mesurables propias del estado de los mismos en situaciones de la vida cotidiana.
Estequiometría de las reacciones químicas: aplicaciones en los procesos industriales más significativos de la ingeniería química.
1
La reserpina es una droga de fórmula química C33H40O9N2, tras la combustión realizada por la policía se obtiene como productos gaseosos : dióxido de carbono, vapor de agua y dióxido de nitrógeno. Sabiendo que la presión final del recipiente es de 2 atm. ¿Si la droga fuera reserpina que presión parcial tendría el dióxido de nitrógeno?
Escoge una o varias respuestas
2
¿Qué producto se forma en esta reacción?
Escoge una o varias respuestas
3
Indica los reactivos de la reacción.
Escoge una o varias respuestas
4
La reacción de formación del amoníaco es .......
Escoge una o varias respuestas
5
¿Cuántos enlaces se rompen en los reactivos?
Escoge una o varias respuestas
6
¿Cuántos enlaces se forman en los reactivos?
Escoge una o varias respuestas
7
¿Cuántos enlaces se forman en los productos?
Escoge una o varias respuestas
8
¿Cuántos enlaces se rompen en los productos?
Escoge una o varias respuestas
9
Escribe los coeficientes estequiométricos en el orden que aparecen en la reacción, separados por comas.
Escoge una o varias respuestas
10
Escribe los coeficientes estequiométricos de la reacción de formación de agua, en el orden de aparición y separados por comas.
Escoge una o varias respuestas
11
Escribe los coeficientes estequiométricos de la reacción de combustión de metano, en el orden de aparición y separados por comas.
Escoge una o varias respuestas
12
Sabiendo que la densidad del agua es 1 g/ml. Obtener la masa de una botella de 5 L.
Escoge una o varias respuestas
13
Sabiendo que la densidad del agua es 1 g/ml. Obtener la masa de una botella de 5 L.
Escoge una o varias respuestas
14
Sabiendo que la densidad del agua es 1 kg/L. Obtener la masa de agua recomendada para una persona de 60 kg de masa, en una semana.
Escoge una o varias respuestas
15
Sabiendo que la densidad del agua es 1 kg/L. Obtener los moles de agua recomendada para una persona de 60 kg de masa, en una semana.
Escoge una o varias respuestas
16
Sabiendo que la densidad del agua es 1 kg/L. Obtener los moles de agua recomendada para una persona de 60 kg de masa, en una semana.
Escoge una o varias respuestas
17
Sabiendo que la densidad del agua es 1 kg/L. Obtener el número de moléculas de agua recomendadas para una persona de 60 kg de masa, en una semana.
Escoge una o varias respuestas
18
Obtener la cantidad de sulfuro de hierro(II) que se obtiene al reaccionar 400 g de hierro con 300 g de octaazufre.
Escoge una o varias respuestas
19
Determinar la concentración molar de 25 ml de una disolución de ácido sulfúrico que ha reaccionado exactamente con 2,5 g de hidróxido de potasio?
Escoge una o varias respuestas
20
25 ml de una disolución de ácido clorhídrico de una pureza del 37% y densidad 1.19 g/ml reacciona con una cantidad de carbonato de sodio. Obtener dicha masa.
Escoge una o varias respuestas
21
25 ml de una disolución de ácido clorhídrico de una pureza del 37% y densidad 1.19 g/ml reacciona con una cantidad de carbonato de sodio de una pureza del 75 %. Obtener dicha masa.
Escoge una o varias respuestas
22
25 ml de una disolución de ácido clorhídrico de una pureza del 37% y densidad 1.19 g/ml reacciona con carbonato de sodio. Obtener el volumen de dióxido de carbono en condiciones normales.
Escoge una o varias respuestas
23
15 ml de una disolución de ácido clorhídrico de una pureza del 37% y densidad 1.19 g/ml reacciona con 20 g carbonato de sodio. Obtener el volumen de dióxido de carbono en condiciones normales.
Escoge una o varias respuestas
24
15 ml de una disolución de ácido clorhídrico de una pureza del 37% y densidad 1.19 g/ml reacciona con 20 g carbonato de sodio. Obtener el volumen de dióxido de carbono en condiciones normales. El rendimiento de la reacción es del 75%.
Escoge una o varias respuestas
25
25 ml de una disolución 0.3 M de nitrato de plata reacciona con 30 ml de un otra disolución 0.15 M de cloruro de magnesio. Obtener la cantidad en gramos que se obtienen de cloruro de plata.
Escoge una o varias respuestas
26
El magnesio cuando arde en presencia de oxígeno, produce óxido de magnesio y desprende una gran cantidad de luz., utilizada en flashes de cámaras fotográficas, bengalas, fuegos artificiales y como luz cegadora. Si se hace reaccionar 0.75g de magnesio. ¿Cuántos ml de aire, medido en condiciones normales han sido necesarios? Dato: aire (79% nitrógeno y 21% aire)
Escoge una o varias respuestas
27
El magnesio cuando arde en presencia de oxígeno, produce óxido de magnesio y desprende una gran cantidad de luz., utilizada en flashes de cámaras fotográficas, bengalas, fuegos artificiales y como luz cegadora. Si se hace reaccionar 0.75g de magnesio. ¿Cuántos ml de oxígeno, medido en condiciones normales han sido necesarios?
Escoge una o varias respuestas
28
El magnesio cuando arde en presencia de oxígeno, produce óxido de magnesio y desprende una gran cantidad de luz., utilizada en flashes de cámaras fotográficas, bengalas, fuegos artificiales y como luz cegadora. Si se hace reaccionar 0.75g de magnesio. ¿Cuántos gramos de óxido de magnesio se obtienen?
Escoge una o varias respuestas
29
El magnesio cuando arde en presencia de oxígeno, produce óxido de magnesio y desprende una gran cantidad de luz., utilizada en flashes de cámaras fotográficas, bengalas, fuegos artificiales y como luz cegadora. Si se hace reaccionar 0.75g de magnesio. ¿Cuántos gramos de óxido de magnesio se obtienen suponiendo un rendimiento de la reacción del 85%?
Escoge una o varias respuestas
30
La reserpina es una droga de fórmula química C33H40O9N2, tras la combustión realizada por la policía se obtiene como productos gaseosos : dióxido de carbono, vapor de agua y dióxido de nitrógeno. Sabiendo que la presión final del recipiente es de 2 atm. ¿Si la droga fuera reserpina que presión parcial tendría el vapor de agua?
Escoge una o varias respuestas
31
La reserpina es una droga de fórmula química C33H40O9N2, tras la combustión realizada por la policía se obtiene como productos gaseosos : dióxido de carbono, vapor de agua y dióxido de nitrógeno. Sabiendo que la presión final del recipiente es de 2 atm. ¿Si la droga fuera reserpina que presión parcial tendría el dióxido de carbono?
Escoge una o varias respuestas
Explicación
Energética de las reacciones. Tipo de reacción.
Energética de las reacciones. Tipo de reacción.
Ruptura y formación de enlaces.
Ruptura y formación de enlaces.
Ruptura y formación de enlaces.
Ruptura y formación de enlaces.
Ajuste de reacción química.
Ajuste de reacción química.
Ajuste de reacción química.
Reacciones en disolución.
Reacciones en disolución.
Reacciones en disolución.
Reacciones en disolución.
Reacciones en disolución.
Reacciones en disolución.
Reacciones en disolución.
|