Relacionar Columnas Evaluación de febreroVersión en línea Esta evaluación recolectara los aprendizajes del p2 y p3 por roxanna payan 1 Es el sistema económico que atiende en primer término al desarrollo del comercio, principalmente al de exportación, y considera la posesión de metales preciosos como signo característico de riqueza. 2 27 de febrero del 1844. 3 26 de enero del 1813. 4 Batalla de Santiago de los Caballeros fue la segunda batalla posterior a la Guerra de la Independencia Dominicana. 5 Fueron una serie de cambios estructurales en diferentes apartados como el económico o el social, dados por la dinastía de los Borbones a su llegada al trono español en el siglo XVIII y que afectaron tanto a la España peninsular como a las colonias españolas en América. 6 Se considera como la primera reconquista española, esta batalla puso fin al control francés en la isla de La Española, marcando el inicio del período conocido como «España boba» .Este hecho tuvo como campo de batalla, cerca de El Seibo. Un grupo de valientes hombres comandado por el cotuisano Juan Sánchez Ramírez venció a las tropas francesas comandada por el general Jean Louis Ferrand 7 25 febrero del 1816 8 Es la ley fundamental de un Estado, con rango superior al resto de las leyes, que define el régimen de los derechos y libertades de los ciudadanos y delimita los poderes e instituciones de la organización política. 9 6 de noviembre en el año 1844, en la ciudad de San Cristóbal. 10 Sistema económico y social basado en la propiedad privada de los medios de producción, en la importancia del capital como generador de riqueza y en la asignación de los recursos a través del mecanismo del mercado. 11 9 de marzo de 1817. 12 Es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y América Anglosajona, y que concluyó entre 1820 y 1840. 13 Forma de gobierno en la que la jefatura del Estado reside en una persona, un rey o una reina, cargo habitualmente vitalicio al que se accede por derecho y de forma hereditaria. 14 Comunidad social con una organización política común y un territorio y órganos de gobierno propios, que es soberana e independiente políticamente de otras comunidades. 15 Es un fenómeno político y cultural que se dio a nivel mundial; su origen está vinculado al nacimiento de los Estados-Nacionales, que sustituyeron a los grandes imperios monárquicos. 16 Autoridad que reside en el pueblo a través de los órganos que lo representan 17 Es una estructura de mercado en donde existe un único oferente de un cierto bien o servicio, es decir, una sola empresa domina el mercado 18 Es un concepto político referido a una forma de organización social, que cuenta con instituciones soberanas, que regulan la vida de una cierta comunidad de individuos en el marco de un territorio nacional. 19 Se divide en Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder Judicial. Estos tres poderes son independientes en el ejercicio de sus respectivas funciones. Sus encargados son responsables y no pueden delegar sus atribuciones, las cuales son únicamente las determinadas por esta Constitución y las leyes. 20 Batalla de Azua fue la primera gran batalla en defensa de la República Dominicana contra el ejército haitiano. Nación Revolución Industrial Natalicio de Francisco del Rosario Sánchez Natalicio de Matías Ramón Mella Independencia de la República Dominicana Capitalismo Batalla de Palo Hincado Batalla del 30 de Marzo Monarquía Nacionalismo Natalicio de Juan Pablo Duarte Reformas Borbónicas Mercantilismo Estado Monopolio Soberanía Nacional poderes del estado Constitución Batalla del 19 de marzo Ciudad donde se aprobó la primera constitución