Icon Crear Crear

INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA FÍSICA 2 BACH

Test

(23)
Interacción electromagnética

8.Conocer el movimiento de una partícula cargada en el seno de un campo magnético
9.Comprender y comprobar que las corrientes eléctricas generan campos magnéticos.
10.Reconocer la fuerza de Lorentz como la fuerza que se ejerce sobre una partícula cargada que se mueve en una región del espacio donde actúan un campo eléctrico y un campo magnético
11. Interpretar el campo magnético como campo no conservativo y la imposibilidad de asociar una energía potencial.
12. Describir el campo magnético originado por una corriente rectilínea, por una espira de corriente o por un solenoide en un punto determinado
13. Identificar y justificar la fuerza de interacción entre dos conductores rectilíneos y paralelos.
14. Conocer que el amperio es una unidad fundamental del Sistema Internacional.
15.Valorar la ley de Ampere como método de cálculo de campos magnéticos.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 17 años
102 veces realizada

Creada por

España
Este juego es una version de

Top 10 resultados

  1. 1
    08:03
    tiempo
    96
    puntuacion
  2. 2
    49:31
    tiempo
    67
    puntuacion
  3. 3
    15:45
    tiempo
    17
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA FÍSICA 2 BACH Versión en línea

Interacción electromagnética 8.Conocer el movimiento de una partícula cargada en el seno de un campo magnético 9.Comprender y comprobar que las corrientes eléctricas generan campos magnéticos. 10.Reconocer la fuerza de Lorentz como la fuerza que se ejerce sobre una partícula cargada que se mueve en una región del espacio donde actúan un campo eléctrico y un campo magnético 11. Interpretar el campo magnético como campo no conservativo y la imposibilidad de asociar una energía potencial. 12. Describir el campo magnético originado por una corriente rectilínea, por una espira de corriente o por un solenoide en un punto determinado 13. Identificar y justificar la fuerza de interacción entre dos conductores rectilíneos y paralelos. 14. Conocer que el amperio es una unidad fundamental del Sistema Internacional. 15.Valorar la ley de Ampere como método de cálculo de campos magnéticos.

por Francisco Miguel Torrico Perdomo
1

Un electrón penetra perpendicularmente en un campo magnético uniforme de valor 3x10^(-3) T con una velocidad de v=1,6x10^5 m/s. Calcular el radio de la órbita.

2

Un electrón, un protón y un neutrón penetran en una zona del espacio en la que existe un campo magnético uniforme en dirección perpendicular a la velocidad de las partículas que es idéntica. ¿ En qué partícula o partículas el módulo de la fuerza es mayor?

3

Un electrón, un protón y un neutrón penetran en una zona del espacio en la que existe un campo magnético uniforme en dirección perpendicular a la velocidad de las partículas que es idéntica. ¿ En qué partícula o partículas el módulo de la fuerza es nulo?

4

Un electrón entra en una región del espacio donde existe un campo magnético y no modifica ni su velocidad ni su trayectoria. ¿Qué orientación relativa tienen la velocidad y el campo magnético?

5

Por dos conductores rectilíneos e indefinidos, dispuestos paralelamente, circulan corrientes eléctricas de la misma intensidad y sentido. Indica que le ocurre a los hilos.

6

Por dos conductores rectilíneos e indefinidos, dispuestos paralelamente, circulan corrientes eléctricas de la misma intensidad y distinto sentido. Indica que le ocurre a los hilos.

7

¿Cuál es la condición para que una partícula cargada, que se mueve en línea recta, siga en su trayectoria rectilínea cuando se somete simultáneamente a un campo eléctrico y a otro magnético, perpendiculares entre sí y perpendiculares a la velocidad de la carga.

8

Dos partículas cargadas se mueven a la misma velocidad y, al aplicarles un campo magnético perpendicular a dicha velocidad, se desvían en sentidos contrarios y describen trayectorias circulares de distintos radios. ¿Qué puede decirse de las características de estas partículas?

9

¿Se conserva la energía mecánica de una partícula cargada que se mueve en el seno de un campo magnético uniforme?

10

¿Cuánto vale el trabajo realizado por una carga que se mueve en un campo magnético?

11

Dos partículas de masas m1 y m2 e igual carga, penetran con velocidades v2=2v1 en dirección perpendicular a un campo magnético. ¿Cómo serán los radios de las dos trayectorias?

12

Por dos conductores rectilíneos paralelos circulan corrientes de igual intensidad. ¿Depende la fuerza magnética por unidad de longitud entre ellos de la intensidad de la corriente?

13

En caso de existencia de fuerza magnética. ¿Qué pares de vectores son siempre perpendiculares entre sí?

14

¿Existe siempre interacción magnética entre dos partículas cargadas?

15

Considere dos hilos largos, paralelos, separados una distancia d, por los que circulan intensidades I1 e I2 (I1 < I2). Sea un segmento, de longitud d, perpendicular a los dos hilos y situado entre ambos. Razone si existe algún punto del citado segmento en el que el campo magnético sea nulo.

16

Una partícula con carga q y velocidad v penetra en un campo magnético perpendicular a la dirección de movimiento. ¿Cómo es la variación de energía cinética?

17

Un electrón con 1eV de energía cinética describe un movimiento circular uniforme en un plano perpendicular a un campo magnético de 10^(-4) T. Obtener el valor de la fuerza magnética.

18

Un protón, tras ser acelerado mediante una diferencia de potencial de 10^5 V, entra en una región en la que existe un campo magnético en dirección perpendicular a su velocidad, describiendo una trayectoria circular de 30 cm. Obtener el valor del campo magnético..

19

Un electrón penetra en una región en la que existe un campo magnético, de intensidad 0.1 T, con una velocidad de 6x10^6 m/s perpendicular al campo magnético. Determina el valor del campo eléctrico y su dirección para que el electrón mantenga su movimiento rectilíneo y uniforme.

20

Para caracterizar el campo magnético uniforme que existe en una región se utiliza un haz de protones con una velocidad de 5x10^5 m/s. Se se lanza el haz en la dirección del eje X, la trayectoria de los protones es rectilínea, pero si se lanza en el sentido positivo del eje z, actúa sobre los protones una fuerza de 10^(-14) N dirigida en el sentido positivo del eje Y. Obtener el módulo, dirección y sentido del campo magnético.

21

Dos conductores rectilíneos, verticales y paralelos, A a la izquierda y B a la derecha distan entre sí 10 cm. Por A circula una corriente de 10 A hacia arriba. Calcule la corriente que debe circular por B, para que el campo magnético en un punto situado a 4 cm a la izquierda de A sea nulo.

22

Un protón, que se encuentra inicialmente en reposo, se acelera por medio de una diferencia de potencial de 6000 V. Posteriormente, penetra en una región del espacio donde existe un campo magnético de 0.5 T, perpendicular a su velocidad y describe una trayectoria circular. Indica como se modifica el radio si la partícula, que penetra en la región donde existe el campo magnético es una partícula alfa.

23

Un protón y un deuterón, son acelerados desde el reposo por una misma diferencial de potencial V, penetran posteriormente en una región en la que hay un campo magnético uniforme, B, perpendicular a la velocidad de las partículas. ¿Qué relación existe entre la energías cinéticas del deuterón y la del protón?

24

Un protón y un deuterón, son acelerados desde el reposo por una misma diferencial de potencial V, penetran posteriormente en una región en la que hay un campo magnético uniforme, B, perpendicular a la velocidad de las partículas. ¿Qué relación existe entre la velocidad del protón y la del deuterón?

25

Por un alambre recto y largo circula una corriente eléctrica de 50 A. Un electrón, moviéndose a 10^6 m/s, se encuentra a 5 cm del alambre. Determina la fuerza que actúa sobre el electrón si su velocidad está dirigida hacia el alambre.

26

Suponga dos hilos metálicos largos, rectilíneos y paralelos, perpendiculares al plano del papel y separados por una distancia d, por los que circulan corrientes de 2I e I en el mismo sentido. Obtener el lugar donde se anula el campo magnético.

27

Suponga dos hilos metálicos largos, rectilíneos y paralelos, perpendiculares al plano del papel y separados por una distancia d, por los que circulan corrientes de 2I e I en el mismo sentido. Obtener el lugar donde se anula el campo magnético.

28

Suponga dos hilos metálicos largos, rectilíneos y paralelos, perpendiculares al plano del papel y separados por una distancia de 10 cm, por los que circulan corrientes de 5A y 8A , respectivamente, en sentidos opuestos. Determine la fuerza por unidad de longitud sobre uno de los dos conductores, indicando si es atractiva o repulsiva.

29

Suponga dos hilos metálicos largos, rectilíneos y paralelos, perpendiculares al plano del papel y separados por una distancia de 10 cm, por los que circulan corrientes de 5A y 8A , respectivamente, en el mismo sentido. Determine la fuerza por unidad de longitud sobre uno de los dos conductores, indicando si es atractiva o repulsiva.

30

Un hilo recto, de longitud 0,2 m y masa 0.008 kg, está situado a lo largo del eje OX en presencia de un campo magnético uniforme de 0.5 T en la dirección del eje OY. Obtener el módulo y el sentido de la intensidad de corriente para que se produzca la levitación magnética.

31

Una cámara de niebla es un dispositivo para observar trayectorias de partículas cargadas. Al aplicar un campo magnético uniforme, se observa que las trayectorias seguidas por un protón y un electrón. ¿Qué diferencias encontramos en las trayectorias del protón y el electrón?

32

Por un conductor rectilíneo muy largo, apoyado sobre un plano horizontal, circula una corriente de 150 A. Calcular el valor de dicho campo en un punto situado a 3 cm sobre la vertical del conductor.

33

Por un conductor rectilíneo muy largo, apoyado sobre un plano horizontal, circula una corriente desconocida. Calcular el valor de la corriente eléctrica para que genere un campo magnético de 45 microteslas (campo magnético terrestre) a una distancia sobre la vertical igual al radio terrestre (6370 km).

34

Por un conductor rectilíneo muy largo, apoyado sobre un plano horizontal, circula una corriente desconocida. Calcular el valor de la corriente eléctrica para que genere un campo magnético de 1T (campo magnético solar) a una distancia sobre la vertical igual al radio del sol que son 109 radios terrestres (6370 km)..

35

Suponiendo que el campo magnético del sol se puede modelar como el creado por un hilo conductor indefinido a la distancia de su radio, con un valor de 1T en una mancha solar. Obtener el campo magnético de la mancha solar sobre la superficie terrestre.

36

Si las intensidades de corriente que circulan por dos conductores rectilíneos, indefinidos, paralelos y separados por una distancia, d, se duplican. ¿Qué le ocurrirá a la fuerza por unidad de longitud?

37

Si la intensidad de una de las corrientes que circulan por dos conductores rectilíneos, indefinidos, paralelos y separados por una distancia, d, se duplica. ¿Qué le ocurrirá a la fuerza por unidad de longitud?

38

Si la distancia entre dos conductores rectilíneos, indefinidos, paralelos por los que circula una intensidad de corriente, I, se duplica. ¿Qué le ocurrirá a la fuerza por unidad de longitud?

39

Tenemos dos hilos de corriente rectilíneos, indefinidos por los que circula una corriente, I, separados una distancia d. ¿Qué le ocurre a la fuerza por unidad de longitud si cada hilo se mueve una distancia, d, en alejamiento al otro conductor?

40

Tenemos dos hilos de corriente rectilíneos, indefinidos por los que circula una corriente, I, separados una distancia d. ¿Qué le ocurre a la fuerza por unidad de longitud si cada hilo se mueve una distancia, d/4, en acercamiento al otro conductor?

41

Una bobina circular de radio 2.5 cm posee 200 vueltas y transporta una corriente de 1 A. ¿Cuál es el campo magnético en el centro de la bobina?

42

Una bobina circular de 2 vueltas y de 5 cm de radio produce un campo magnético de 1mT.¿Cuál es la corriente que circula por la bobina?

43

Un triángulo equilátero está formado por un alambre de cobre de resistencia uniforme. Si se suministra corriente en una de las esquinas y se sale por la otra como muestra la figura. Encontrar el valor del campo magnético en la intersección de las medianas (baricentro).

44

Un protón penetra perpendicularmente en un campo magnético de 1 T con una velocidad de 5000 km/s. ¿Cuál es el período del protón al describir un MCU?

45

¿Cómo se podría demostrar, sin tocarlo, que por un conductor circula una corriente?

46

Halla el campo magnético en el centro de una espira de 15 cm de radio por la que circula una corriente eléctrica de 25 A.

47

Halla el campo magnético en el centro de una espira de 15 cm de radio por la que circula una corriente eléctrica de 25 A.

48

En una región del espacio existen un campo eléctrico uniforme de valor 5000 V/m y otro magnético de valor 0.3 T, siendo sus direcciones perpendiculares entre sí. ¿Cuál debería ser la velocidad de la partícula cargada que penetra en esa región en dirección perpendicular a ambos campos para que pase a través de la misma sin ser desviada?

49

Sea el sistema formado por dos conductores, con corrientes idénticas que circulan en el mismo sentido, de valor I, separados por una distancia d. Obtener el valor del campo magnético en el punto medio.

50

Calcula el campo magnético de una bobina de 200 espiras de superficie de 25 cm2 por la que circula una corriente de 1 A.

Explicación

MCU.

Fuerza magnética

Fuerza magnética

Fuerza magnética

Fuerza magnética en hilos de corriente

Fuerza magnética en hilos de corriente

Fuerza de Lorentz nula.

Movimiento circular uniforme.

Campo no conservativo

Trabajo

radio orbital

Fuerza magnética entre corrientes.

Fuerza magnética.

Fuerza magnética.

Campo magnético de una corriente.

Variación de energía cinética.

Fuerza magnética.

Fuerza magnética.

Fuerza de Lorentz nula.

Fuerza de Lorentz nula.

Fuerza magnética entre hilos conductores.

Radio orbital

Energía cinética

Velocidad

Fuerza magnética.

Campo magnético de hilos conductores.

Campo magnético de hilos conductores.

Fuerza magnética entre hilos conductores.

Fuerza magnética entre hilos conductores.

Fuerza magnética entre hilos conductores.

Movimiento circular uniforme.

Campo magnético.

Campo magnético terrestre.

Campo magnético solar.

Campo magnético solar.

Fuerza magnética entre hilos conductores.

Fuerza magnética entre hilos conductores.

Fuerza magnética entre hilos conductores.

Fuerza magnética entre hilos conductores.

Fuerza magnética entre hilos conductores.

Bobina.

Bobina.

Triángulo conductor.

Período.

Hilos conductores.

Campo magnético espira.

Campo magnético espira.

Selector de velocidades.

Campo magnético de hilos conductores.

Campo magnético bobina.

educaplay suscripción